Correr es un placer en Madrid aunque con el inconveniente de que haya que soportar la polución y contaminación atmosférica que es una de las más elevadas de las capitales españoles. Para subsanar esta incidencia tendremos que elaborar una serie de rutas en donde el contacto con los automóviles sea menor y que ofrezca la posibilidad de estar muy cerca de entornos naturales muy sugerentes. Para satisfacer esta demanda que presentan los corredores, vamos a seleccionar varios itinerarios que cumplen con esta característica y ayudarán a mantener un estilo de vida saludable.
Para filtrar los destinos del perfecto running habrá que buscar lugares que se adapten al perfil de buena parte de los corredores. Es decir, con alternativas para correr con fuerte desniveles para los más experimentados o superficies más cómodas que no ofrezcan excesivas dificultades para los aficionados al deporte que tan solo quieran estar en forma y declarar su particular guerra al sedentarismo. En definitiva, una nueva aventura que puede vivirse en Madrid.
La carrera continua puede complementarse perfectamente con otras actividades más lúdicas que pasan por apoyar a tus equipos deportivos favoritos a través de los consejos proporcionados desde estafaonline.com. Para no verse expuestos a plataformas poco fiables y que pueden sembrar de dudas a más de un usuario. En donde puede complementarse la pasión por el deporte con la seguridad en las apuestas deportivas. En especial, en una ciudad como Madrid en donde tienen cabida ambas actividades desde planteamientos muy satisfactorios para los aficionados al deporte.
Canal de Isabel II
Con estos cánones generales no puede faltar el nuevo centro de reunión de los corredores madrileños que está en pleno corazón del castizo barrio de Chamberí. Nos estamos refiriendo a las pistas del Canal de Isabel II y cuya vuelta tiene una longitud de 1.200 metros exactos. Es el lugar ideal para correr sin mayores pretensiones y sin forzar los músculos de la pierna.
Además, dispone de un pequeño gimnasio al aire libre en donde realizar los primeros estiramientos o sencillamente para potenciar la musculatura de nuestro cuerpo. Si lo que se desea es desarrollar un ritmo de carrera lento y sin desniveles de importancia este el destino elegido para los amantes de la carrera. También puede aprovecharse su pista para realizar sesiones de velocidad para preparar las próximas carreras.
En cualquier caso, podemos aprovechar este escenario multifuncional para preparar un plan no excesivamente ambicioso para correr la primera maratón. A través del siguiente programa de entrenamiento que pueden cumplir los corredores al menos tres días a la semana.
- Media hora de carrera continua.
- Una o dos series de velocidad para adquirir potencia.
- Cinco o diez minutos de refuerzo muscular.
Parque del Oeste
De mayor dificultad es la ruta que está disponible en el Parque del Oeste de la capital de España. Un buen maratoniano lo agradecerá ya que cuenta con subidas y bajadas continuas que habitúan a las piernas y al cuerpo a realizar esfuerzos más exigentes y continuados. Con la ventaja de que los corredores estarán durante su carrera en plano contacto con la naturaleza en un entono de especial belleza.
Por el contrario, no les quedará más remedio que soportar y hasta sortear el elevado tráfico que hay en algunas de las vías que se introducen en este bello parque al norte de Madrid. En especial, a primera hora de la tarde en donde la densidad en la circulación crece sensiblemente. En cualquier caso, se trata de un excelente lugar para planificar maratones o carreras populares que exijan las mayores prestaciones por parte del atleta. Tan solo los corredores novatos tendrán una cierta alergia a una ruta pedestre que requiere de mayor esfuerzo para mantener un ritmo de carrera vivo.
Madrid Río
Evitando los lugares convencionales, el próximo destino de los runners es Madrid Río ya que su estructura alargada sin duda que incitará a la carrera continuada. Se trata de un espacio relativamente moderno que permite disfrutar de nuevos parques que quizás sean desconocidos para los corredores. Muy útiles para los momentos de cansancio ya que permitirán un reconfortante reposo. Son 4,50 kilómetros los que esperan a lo largo del Manzanares y cuyo recorrido se puede doblar o incluso triplicar en función de la intensidad de los entrenamientos.
Este espacio natural y libre de tráfico está dirigido a corredores de la nueva hornada, maduritos que desean quitarse unos kilos o sencillamente para deportistas que requieren de un recorrido recto y sin obstáculos. En todos los casos, no es el mejor terreno para poner toda la carne en el asador, pero si como para intensificar el ritmo de zancada. De todas formas, mucho cuidado en la hora punta ya que la saturación de corredores hará más complicado mejorar las marcas personales.
Puede que algunos de estos itinerarios no se adapten al perfil de algunos runners, para lo cual habrá que buscarles otras alternativas. Como las siguientes que depara el mapa de la capital de España:
- Parque Juan Carlos I: el mejor escenario para realizar series y cambios de ritmo.
- Dehesa de la Villa: todo un clásico en la corte y villa, ideal para circuitos, carreras cortas y sobre todo muchas cuestas.
- Anillo verde ciclista: a pesar de su denominación, están habilitados dos carriles para corredores, con una longitud de 64 kilómetros, con llanos y cuestas.