¿Cuáles son los edificios más importantes, bonitos y característicos de la ciudad?

Muchos creen que haciendo una visita al Palacio Real, al Museo del Prado, o al Palacio de Cibeles ya está todo visto en la capital. Sin embargo, Madrid tiene encantos en cada una de sus esquinas. Puede que no sean todos tan voluminosos como el Palacio Real o tan populares como el templo de Debod, pero tienen historia, una historia que por unas cosas o por otras, han determinado que nuestra ciudad luzca tan bella en el día de hoy.

En UBDEM hemos salido a callejear para buscar edificios que os sorprendan y completar así una preciosa y amplia lista de edificios emblemáticos (los clásicos, los populares, los históricos y los desconocidos), que tienes que ver sí o sí a tu paso por Madrid, y ya ni te contamos si vives aquí.

Además, también te dejamos por aquí una lista de los monumentos más sorprendentes de la ciudad que seguramente ni sabías que existían y también una recomendación de cuáles son los mejores palacios que visitar.

Al final del artículo os dejamos un mapa para que podáis ubicar donde se encuentra cada edificio emblemático.

Los clásicos

1. Museo Nacional del Prado

edificios emblemáticos

Museo Nacional del Prado

Arquitecto: Juan de Villanueva

Que decir que no sepas ya del Museo del Prado. Lo hemos mencionado en nuestra lista de museos para visitar gratis, en un post donde desvelamos los museos con contenido virtual de la ciudad, e incluso le hemos dedicado un artículo para él solito. Y una vez más, aquí, lo destacamos, porque sí, porque nos encanta perdernos entre sus más de 2000 obras expuestas, y porque es uno de los edificios más emblemáticos que tiene la capital y eso es innegable.

Pero, ¿sabías que harían falta 25 museos del prado para exponer toda su colección? Así es, entre pinturas, esculturas, dibujos y grabados suman más de 75.500 objetos. Y ¿sabías que el mismísimo Picasso fue nombrado director? Bueno, aunque debido a la guerra civil, nunca ejerció, ¡cosas que pasan!

Qué: Museo Nacional del Prado

Dónde: Calle de Ruiz de Alarcón, 23 (Estación del Arte L1 | Banco de España L2)

Más información: página web | Facebook | Instagram

2. Museo Thyssen-Bornemisza

Museo Thyssen

Museo Thyssen-Bornemisza

Arquitecto: Antonio López Aguado

Raro es que el equipo de UBDEM visite el Museo Thyssen sin acabar picando algo en alguna de sus terrazas o en el mirador, ya os lo advertimos en el especial de las mejores terrazas de Madrid. Qué le vamos a hacer, nos encanta el resultado de mezclar ocio y cultura. Pero, lo que más nos gusta es pararnos delante del palacio que alberga este museo e imaginar cuántas historias se han vivido allí.

¿Cómo? ¿No sabías que el Museo Thyssen descansa sobre el Palacio de los duques de Villahermosa? Claro, te habrás perdido el especial de palacios de Madrid que lanzamos hace poco. Los duques de Villahermosa vivieron en esta maravilla arquitectónica hasta el año 1966, mucho antes de convertirse en este clásico museo, y antes incluso de ser parte del Museo del Prado (sí, también estuvo vinculado a este otro museo en otra época).

Qué: Museo Nacional Thyssen-Bornemisza

Dónde: Paseo del Prado, 8 (Banco de España L2 | Sevilla L2)

Más información: página web | Facebook | Instagram | nuestra experiencia

3. Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía

Museo Reina Sofía

Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía

Arquitectos: José de Hermosilla y Francisco Sabatini

Podríamos decir que el Museo Reina Sofía, dentro de la evolución histórica, es la continuación del Museo del Prado, puesto que sus entrañas esconden las mejores pinturas de arte contemporáneo de autores españoles e internacionales. Sin olvidarnos de la más importante, El Guernica de Picasso.

Pero, estamos aquí para hablarte del edificio y que mejor para ello que contarte su origen. ¡Cuidado supersticiosos y supersticiosas! Este edificio ha sido el centro de muchas investigaciones paranormales, alarmas que saltan sin ton ni son, puertas que se abren y se cierran solas… Quizá, tenga algo que ver con que en el pasado fuese un hospital al que se le vinculan miles de defunciones a causa de las distintas pestes y epidemias que asolaron Madrid en el siglo XVII.

Qué: Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía

Dónde: Calle de Santa Isabel, 52 (Estación del Arte L1)

Más información: página web | Facebook | Instagram

4. Palacio Real de Madrid

Palacio Real Madrid

Palacio Real Madrid

Arquitecto: Filippo Juvara

Si quieres aprovechar al máximo un día en Madrid tienes que (entre otras cosas) comerte un bocata de calamares y pasar por el Palacio Real. Ver este gran edificio desde fuera es un auténtico espectáculo, sobre todo si pillas el cambio de guardia. Pero, ya si entras y le dedicas el mínimo de atención a cada una de sus salas, saldrás de allí pensando que el día no podría haber sido mejor.

La mejor vista del edificio, sin duda, la tienes desde lo alto de las escaleras que dan a parar a los jardines de Sabatini (al norte), bueno… también desde la plaza de oriente (al este). Bueno, a ver, no hay vistas malas de este palacio que sirvió como residencia para los reyes de España durante muchos años. Aunque, antes también sirvió como alcázar árabe de Madrid.

Qué: Palacio Real de Madrid

Dónde: Calle de Bailén, s/ n (Ópera L2 y L5)

Más información: página web | Instagram

5. La Casa de la Villa

Casa de la Villa

Casa de la Villa

Arquitecto: Juan Gómez de Mora

El epicentro de la ciudad, a lo largo de la historia, no ha sido siempre la Puerta del Sol. Durante la época medieval el núcleo de Madrid era la Plaza de la Villa, lugar que alberga 3 edificios históricos muy interesantes, la Casa de Cisneros, el monumento al marino Don Álvaro de Bazán, y La Casa de la Villa. De hecho, este último ha servido desde su inauguración, hasta hace bien poco (2007) como sede de la Alcaldía de Madrid.

Destaca de este edificio su fachada simétrica y sus dos torres angulares rematadas con chapiteles. Pero, nos quedamos con una curiosidad y es que su interior acogió la cárcel de la Villa, donde estuvo el Duque de Osuna cuando fue preso por orden del rey.

Qué: La Casa de la Villa de Madrid

Dónde: Calle del Sombrerete, 26 (Lavapiés L3)

Más información: página web

6. Palacio de La Bolsa

Palacio de la Bolsa

Palacio de la Bolsa

Arquitecto: D. Enrique Mª de Repullés y Vargas

Siguiendo la línea de los palacios de la época, La Bolsa es un lugar imprescindible para visitar en Madrid. Este palacio neoclásico construido a finales del siglo XIX se trata de la sede social de Bolsas y Mercados Españoles (BME) y se utiliza sobre todo para eventos corporativos.

Quedó atrás ese tiempo en el que las acciones se negociaban a viva voz gracias a la llegada de los sistemas informáticos, pero eso no quiere decir que el edificio no siga cumpliendo diferentes funciones, ya que en su interior podrás contemplar las cotizaciones en tiempo real, así como numerosas curiosidades (sus salas, escudos coloniales, disparos en los cristales…) ¡Descúbrelo por ti mismo!

Qué: Palacio de La Bolsa de Madrid

Dónde: Pl. de la Lealtad, 1 (Banco de España L2)

Más información: página web

Los populares

7. CaixaForum

Caixa Forum Madrid

Caixa Forum Madrid

Arquitectos: Jacques Herzog y Pierre de Meuron

Comenzamos nuestra selección de populares con algo sencillo, un clásico en la ciudad muy conocido por su famoso jardín vertical. Probablemente hayas pasado cientos de veces por CaixaForum, ya que su ubicación es privilegiada, ni más ni menos que en el medio del Paseo del Prado. Puede incluso que hayas asistido a alguna de sus múltiples exposiciones temporales. Pero, te garantizamos que, a partir de ahora, con lo que vamos a contarte, tus visitas serán mucho más especiales.

¿Sabías que el edificio se construyó en el año 1900 para servir como central eléctrica? Más concretamente fue La Central Eléctrica del Mediodía que abastecía de energía a todo el sector sur del casco antiguo de Madrid, ¿a qué no te lo imaginabas? Hoy, convertida en centro cultural nos ofrece todo un abanico de posibilidades educativas.

Qué: Fundación “la Caixa”, CaixaForum Madrid

Dónde: Paseo del Prado, 36 (Estación del Arte L1)

Más información: página web | Facebook | Instagram

8. Palacio de Comunicaciones

Palacio de Comunicaciones

Palacio de Comunicaciones

Arquitecto: Antonio Palacios

El Palacio de Comunicaciones o más conocido como Palacio de Cibeles es uno de nuestros lugares favoritos para comer un rico cocido madrileño. Pero nos encanta por muchas cosas más, porque tiene un espacio workplace maravilloso con wifi gratuito para trabajar, porque desde su terraza tienes una de las mejores vistas de nuestra diosa Cibeles…

Pero, si algo hay que destacar de este edificio modernista con aires de catedral son sus secretos ocultos. Como que, al ser construido hace más de 100 años se comió un trozo del Parque del Retiro, como que es la sede del Ayuntamiento de Madrid desde que dejó de serlo La Villa de Madrid, o que su arquitectura esconde detalles gallegos colocados adrede por el artista.

Qué: Palacio de Comunicaciones

Dónde: Plaza de Cibeles (Banco de España L2)

Más información: página web | Facebook | Instagram

9. El Palacio de Cristal

Palacio de cristal

El Palacio de Cristal

Arquitecto: Ricardo Velázquez Bosco

No puedes hacer una ruta por el Parque del Retiro sin visitar antes de irte el Palacio de Cristal ubicado en su interior. Este edificio es uno de los mejores ejemplos de la ciudad para contemplar la arquitectura del hierro, pues su estructura es totalmente metálica, aunque se encuentra recubierto de grandes planchas de cristal, de ahí su nombre y también su atractivo.

Aunque actualmente sirve como sede del del Museo Reina Sofía, hubo una vez que, señoras y señores fue un invernadero de plantas tropicales. De hecho, este es el motivo principal de su construcción. Actualmente, plantas pocas, pero encuentras pinturas, esculturas y obras de arte correspondientes a las exposiciones temporales que allí se celebran.

Qué: El Palacio de Cristal

Dónde: Paseo República de Cuba, 4 en Jardines del Buen Retiro (Ibiza L9 | Retiro L2 | Estación del Arte L1)

Más información: página web

10. Edificio Metrópolis

edificio metrópolis

Edificio Metrópolis

Arquitecto: Jules Février

No hay nadie que llegue por primera vez a Madrid y no se pare ante esta edificación al pasar por La Gran Vía. El edificio Metrópolis es un auténtico icono de la capital, ¿será por su ubicación? ¿será por sus adornos dorados que llaman tanto la atención? O ¿será por esa mujer alada de la cima que tiene unas vistas privilegiadas del centro de la ciudad?

Lo curioso es que, originariamente el edificio fue propiedad de la compañía de seguros La Unión y el Fénix y, ¿sabes qué? Por aquel entonces no era la escultura de la Victoria alada la que presidia la cúpula, sino una figura de Ganimedes (príncipe troyano de la mitología griega) sobre un Ave Fénix. Figura que fue sustituida por esta diosa cuando el edificio fue comprado por los seguros Metrópolis.

Qué: Edificio Metrópolis

Dónde: Calle de Alcalá, 42 (Sevilla L2 | Banco de España L2)

Más información: página web

11. La Casa Árabe

La Casa Árabe

La Casa Árabe

Arquitecto: Emilio Rodríguez Ayuso

Hay joyas que son para ponerse en el cuerpo, y otras que son tan colosales que hay que conformarse con observarlas limpiándose la baba de vez en cuando. ¡No! No hablamos de diamantes de 3.000 quilates ni de tiaras de la realeza, hablamos de una verdadera joya arquitectónica situada en plena calle Alcalá, la sede madrileña de la Casa Árabe, una fiel representación del Romanticismo Neomudéjar en Madrid.

Toda su apariencia nos fascina, su torre de 37 metros de altura, la fachada de ladrillo con motivos geométricos, la verja original del siglo XIX, los remates florales en piedra caliza… Pero, hemos de ser sinceros, lo que más más más nos gusta es poder asistir a sus acontecimientos tales como exposiciones, conferencias, conciertos…

Qué: La Casa Árabe

Dónde: Calle de Alcalá, 62 (Príncipe de Vergara L2 y L9 | Retiro L2)

Más información: página web | Facebook | Instagram

12. Biblioteca Nacional de España

Biblioteca Nacional de España

Biblioteca Nacional

Arquitectos: Francisco Jareño, Antonio Ruiz Salces

Fundada en 1711, la Biblioteca Nacional cuenta con auténticas joyas como el Poema del Mío Cid, las siete primeras ediciones del Quijote o una colección de dibujos de Francisco de Goya. El popular edificio que atesora más de 30 millones de manuscritos, grabados y registros entre otros, no deja de subir gracias a las más de 900.000 nuevas piezas que se incluyen cada año.

Cabe destacar la espectacular fachada neoclásica del lugar sagrado de las letras compuesta por una gran escalinata con las esculturas de San Isidoro, Alfonso X el Sabio, Antonio Nebrija, Luis Vives, Lope de Vega y Cervantes; una primera planta con grandes arcos circulares y medallones, también con figuras importantes de nuestra historia literaria; una segunda planta con columnas y un frontis al más puro estilo griego escuplido en la cubierta. Una auténtica joya de Madrid.

Qué: Biblioteca Nacional de España

Dónde: P.º de Recoletos, 20-22 (Cercanías Recoletos C1, C2, C7 y C10 | Colón L4)

Más información: página web | Facebook | Instagram

Los desconocidos

13. Nave de motores

Nave de motores

Nave de motores

Arquitecto: Antonio Palacios

Como tal, puede que la Nave de motores no te suene en absoluto o tu mente te lleve más hacia el popular Mercado de Motores. Pero, lo sentimos, no tienen nada que ver. Hablamos de una antigua central eléctrica situada en el distrito de Pacífico que abasteció de energía hasta 1972, al metro de Madrid.

¿Te suena el Andén 0? Sí, ese museo repartido por algunas de las estaciones de metro más importantes de la ciudad. Pues bien, la Nave de motores también forma parte de este proyecto desde que se recuperó el aspecto original del edificio en 2008. En su interior, podrás hacerte una idea de cómo este lugar abastecía de energía a la ciudad gracias a la restauración de la maquinaria que allí encuentras.

Qué: Nave de Motores

Dónde: Calle de Valderribas, 49 (Pacífico L1 y L6 | Conde de Casal L6)

Más información: página web

14. San Antonio de los Alemanes

San Antonio de los alemanes

San Antonio de los Alemanes

Arquitecto: Pedro Sánchez

Otro gran desconocido que hará que te desplaces inmediatamente a otra época. San Antonio de los Alemanes es una iglesia que debería estar en muchos de los itinerarios de las rutas turísticas de la ciudad, pero no suele estar y no sabemos por qué. Vale, puede que el exterior no llame en absoluto la atención. De hecho, a menudo se encuentra tapado por los árboles de la calle.

Pero, lo que más va a sorprenderte de esta iglesia es su interior, lleno de frescos de valor incalculable. Te recomendamos que te sientes en uno de sus bancos y mires de abajo arriba de forma lenta y detente cuando veas una escena que te guste, casi todas corresponden a la vida de San Antonio de Padua.

Qué: Iglesia San Antonio de los Alemanes

Dónde: Calle de la Puebla, 22 (Callao L3 y L5 | Gran Vía L1 y L5)

Más información: página web

15. Colonia de la prensa

Colonia de la prensa

Colonia de la prensa

Arquitecto: Felipe Mario López Blanco

Lo que más nos gusta de nuestra ciudad es ir caminando por las calles y toparse de repente con algo fascinante, una escultura, un edificio, un museo… Hace unos meses un miembro de nuestro equipo descubrió la Colonia de la Prensa por casualidad cuando paseaba por el barrio de Carabanchel, o, mejor dicho, una de las partes que queda en pie, una puerta de estilo art-déco que recuerda levemente a la entrada del metro de Francia.

Hay que aclarar, que originalmente esta colonia contaría con 65 edificaciones diseñadas para los trabajadores de los medios de comunicación, de las cuales solo llegaron a ver la luz 42 y el tiempo ha hecho que hoy, solo sigan en pie diez de ellas, incluida esta maravillosa puerta que sorprende a todos sus transeúntes.

Qué: Colonia de la Prensa

Dónde: Calle Rodríguez Lázaro, 2 (Carabanchel Alto L11)

Más información: página web

16. Palacio de la SGAE

Palacio de la SGAE

Palacio de la SGAE

Arquitecto: José Grases Riera

¿Sabías que puedes observar la arquitectura catalana en Madrid? Bueno, a ver, el Palacio de la SGAE o Palacio Longoria como se conoce comúnmente tiene la peculiaridad de que se construyó inspirándose en las suntuosas formas modernistas que el gran Antoni Gaudí repartió por toda la ciudad de Barcelona. El resultado, podéis juzgarlo vosotros mismos cuando lo visitéis.

Su nombre se debe a que hoy en día funciona como la sede de la Sociedad General de Autores, pero fue construido inicialmente por el financiero Javier González Longoria quien lo destinó para residencia familiar y oficinas de su sede bancaria.

Qué: Palacio Longoria (Sede de la SGAE)

Dónde: Calle de Fernando VI, 4 (Alonso Martínez L4, L5 y L10 | Chueca L5)

Más información: página web

17. Palacio de Santoña

Palacio de Santoña

Palacio de Santoña

Arquitectos: Antonio Ruiz de Salces y Pedro de Ribera

El Palacio de Santoña, que sirvió como residencia del duque de Santoña en el pasado, no es que sea del todo desconocido, más bien diríamos incomprendido. Cuando pasas por delante no puedes imaginar ni por asomo toda la ostentosidad que esa sencilla fachada esconde. Dentro, la abundancia de elementos de estilo ecléctico, dejará tu boca abierta para un buen rato.

Destacan los suntuosos salones de la planta baja por sus pinturas murales y su escalera de granito presidida por dos grandes leones acostados en la parte inferior. Pero, en general, todo en este palacio refleja el Neo-clasicismo y Neo-barroquismo que se estilaba durante los siglos XVII y XVIII.

Qué: Palacio de Santoña

Dónde: Calle Huertas, 13 (Antón Martín L1)

Más información: página web | Facebook | Instagram

18. Casa Bambú 

Casa Bambú Carabanchel

Casa Bambú Carabanchel

Arquitectos: Alejandro Zaera y Farshid Moussavi

Un gran desconocido que no debería pasar desapercibido en el madrileño barrio de Carabanchel. Este extraño, pero peculiar edificio, tiene una fachada construida con… ¡bambú! y es que se trata de uno de los edificios más sostenibles y respetuosos con el entorno de nuestra ciudad, gracias a su energía solar térmica o su ventilación cruzada.

El edificio, que dota de especial personalidad a Carabanchel, dispone de 88 viviendas con zonas comunes, de juegos y de vegetación, y que además, recibió en 2008 uno de los premios a la Excelencia en Arquitectura por el Royal Institute of British Architects (RIBA)

Qué: Casa Bambú Carabanchel

Dónde: Calle Clarinetes, 9-21 (Carabanchel Alto L11)

Más información: página web

Los Históricos

19. El Templo de Debod

Templo de Debod

Templo de Debod

Uno de los planes más románticos que puedes llevar a cabo con tu pareja en la capital es contemplar el atardecer desde el Templo de Debod. Seguramente ya tengas tu selfie con esta joya histórica de fondo y ya sepas que fue un regalo que Egipto nos cedió para salvarlo de una muerte segura al construir una presa sobre las aguas del Nilo en el año 1968.

¿Sabías que llegó a nuestro país totalmente desmontado? Tal cual, como un lego, tuvimos que reconstruir y restaurar este templo para que hoy luzca tan bien como lo hace. Como consecuencia, durante el traslado algunas piezas se perdieron y tuvieron que ser reemplazadas por réplicas.

Qué: El Templo de Debod

Dónde: Calle de Ferraz, 1 (Príncipe Pío L6 y L10 | Ventura Rodríguez L3)

Más información: página web | Facebook

20. Hospital de Maudes 

Patio interior Palacio de Maudes

Patio interior Palacio de Maudes

Arquitectos: Antonio Palacios y Joaquín Otamendi Machimbarrena

Este hospital también conocido bajo el nombre de Hospital de Jornaleros de San Francisco de Paula forma un conjunto de edificios ubicado en Chamberí, una de las zonas más concurridas de la ciudad. Seguramente hayamos pasado cientos de veces por delante y no nos hayamos parado a apreciar tanto sus dimensiones como todos los detalles que tiene. Fue construido con el objetivo de ofrecer asistencia sanitaria gratuita a los jornaleros a principios del siglo XX

Con una fachada de piedra caliza poco labrada y recubierta con decoración cerámica se configura como uno de los pocos edificios de la ciudad que está construido en su mayoría con piedra. Todo su interior también esta decorado con piezas que provienen de la casa Manuel Rejano, una antigua fábrica de cerámica en el sevillano barrio de Triana. El modelo de construcción es el panóptico, un tipo de arquitectura carcelaria en la que un guardián desde una torre central podía observar a todos los prisioneros repartidos alrededor de la torre. De esta forma, el Hospital de Maudes tiene cuatro galerías distribuidas de esta forma y otros dos edificios adyacentes: una iglesia y un acceso desde la calle Maudes.

Fue rehabilitado por la Comunidad de Madrid en 1984, ya que estuvieron a punto de derribarlo y actualmente, alberga la sede de la Consejería de Transportes e Infraestructuras de la Comunidad de Madrid.

Qué: Hospital de Maudes u Hospital de Jornaleros de San Francisco de Paula

Dónde: Calle de Maudes, 17 (Cuatro Caminos L1, L2 y L6 | Ríos Rosas L1)

Más información: Página web 

21. Monasterio de las Descalzas

Monasterio de las Descalzas

Monasterio de las Descalzas

Arquitectos: Antonio Sillero y Juan Bautista de Toledo

Ahora vamos a hablar de un monasterio de monjas clarisas, el Monasterio de las Descalzas. Siguiendo la línea de trampantojo, nada tiene que ver su fachada desaliñada con lo que el interior puede ofrecernos, pinturas murales, cuadros, belenes, relicarios, tapices, obras de arte de valor incalculable

El lugar sobre el que descansa este monasterio hoy en día, sirvió de base en una época anterior para albergar uno de los primeros palacios de Madrid y fue reconvertido en convento por el deseo de Juana de Austria, hija de Carlos I. La cual está enterrada junto con su hermana en este mismo lugar. Algo de “yuyu” da, pero de verdad que merece la pena visitar esta maravilla de edificio.

Qué: Monasterio de las Descalzas Reales

Dónde: Plaza de las Descalzas, s/n (Callao L3 y L5 | Sol L1, L2 y L3)

Más información: página web

22. Museo Cerralbo

Museo Cerralbo

Museo Cerralbo

Arquitectos: Alejandro Sureda, Luis Cabello y Asó, y Luis Cabello Lapiedra

No todos los Palacios de Madrid conservan la ambientación y el mobiliario original. Pero, no es el caso del Museo Cerralbo, lugar que habitó el Marqués de Cerralbo. Bueno, habitó… podríamos decir que aquí era donde guardaba sus enseres, pero debido a sus múltiples viajes el palacio siempre estaba deshabitado. ¿Será por esto por lo que se conserva impoluto?

Podríamos decir que más que un museo en sí, es una casa- museo, es decir, no esperes salas diáfanas con cuatro cuadros colocados de manera simétrica. Aquí, está todo tal cual lo dejó el Marqués (o casi igual). Y es por esto mismo por lo que es una experiencia única visitar esta casa, sentir que ha estado viva un día y fue testigo de momentos importantes de nuestra historia.

Qué: Casa- Museo Cerralbo

Dónde: Calle de Ventura Rodríguez, 17 (Plaza de España L3 y L10)

Más información: página web | Facebook | Instagram

23. Cine Doré

Cine doré

Cine Doré

Arquitecto: Críspulo Moro Cabeza

No podemos comenzar a hablar del Cine Doré sin mencionar su original apodo, “El palacio de las pipas”. Como podrás imaginar este apelativo surgió por petición popular puesto que dentro de las sesiones los espectadores no paraban de comer pipas, por lo que el espectáculo iba acompañado siempre por el sonido de los chasquidos propios de las pipas. Encima, para más inri, las primeras proyecciones de este cine, fueron películas mudas Curioso, ¿verdad?

Por fuera destaca por ser una construcción de ladrillo de estilo modernista inspirado en elementos de la propia naturaleza. De ahí, esos elementos a modo de hojas que tiene como decoración en su fachada. Hoy en día, este cine sigue vivo como filmoteca española, ofreciendo títulos en versión original.

Qué: Cine Doré

Dónde: Calle de Santa Isabel, 3 (Antón Martín L1)

Más información: página web | Facebook | Instagram

24. Catedral de Santa María la Real de la Almudena

catedral de Santa María de la Almudena

Catedral de Santa María la Real de la Almudena

Arquitectos: Francisco de cubas y Juan Bautista Sachetti

La Catedral de Santa María de la Almudena es uno de los edificios religiosos más importantes de la ciudad ya que fue una de las primeras catedrales consagradas por un Papa fuera de Roma.

Lo más destacable de este templo es su cripta, donde se encuentra la parroquia. Esta cuenta con más de 400 columnas, cuyos capiteles lucen todos de diferente manera. Pero, todo en esta catedral nos fascina, porque solo viéndolo desde fuera ya se puede intuir que adentrarse en su interior generará la apertura de muchas bocas. Además, en el interior se encuentra un pequeño museo que resume a la perfección la historia de la diócesis de Madrid.

Qué: Catedral de Santa María la Real de la Almudena

Dónde: Calle de Bailén, 10 (Ópera L2 y L5)

Más información: página web

25. San Jerónimo el Real

Iglesia de los Jerónimos

Iglesia de los Jerónimos

Arquitectos: Enrique Egas, Narciso pascual y Colomer (iglesia), Rafael Moneo (claustro)

Ordenado construir por los mismísimos Reyes Católicos y punto de partida para la construcción del Palacio del Buen Retiro, el antiguo monasterio de San Jerónimo el Real (actualmente subsisten la iglesia y un claustro) es uno de los monumentos góticos imprescindibles para visitar en nuestra ciudad.

Esta preciosa iglesia de estilo gótico-renacentista, muy ligada desde siempre a la monarquía española, presenta preciosas torres-campanario de estilo gótico flamígero con arbotantes y contrafuertes rematados con pináculos en el exterior de la iglesia y un claustro que hoy en día es parte del Museo del Prado (lo que se conoce como El Cubo de Moneo). ¡Toda una iglesia digna de reyes!

Qué: San Jerónimo el Real. «Los Jerónimos»

Dónde: Calle de Moreto, 4 (Estación del Arte L1 | Banco de España L2)

Más información: página web

Los originales

26. Fundación Francisco Giner de los Ríos

Fundación Francisco Giner de los Ríos

Fundación Francisco Giner de los Ríos

Arquitectos: Cristina Díaz y Efrén García 

Si pasas alguna vez cerca del edificio de la Fundación Giner de los Ríos te quedarás con la boca abierta pensando, ¿qué será eso metálico tan raro que hay ahí? Si no te despierta la curiosidad o no lees antes este artículo, probablemente se quede la cosa ahí, es un edificio bonito y ya. Pero, este edificio que encarna a la institución Libre de Enseñanza es un tesoro lleno de historia, tradición, modernidad y futuro, y eso hay que saberlo.

Cuando fue rehabilitado en el año 2003, el estudio quiso resaltar, sobre todo el jardín que responde como el epicentro donde se vuelcan todos los pabellones. Pero, su estructura no se queda atrás ya que su peculiar apariencia metálica rompe la línea con las construcciones que lo rodean.

Qué: Institución Libre de Enseñanza, Fundación Francisco Giner de los Ríos

Dónde: Paseo del General Martínez Campos, 14 (Iglesia L1)

Más información: página web | Facebook | Instagram 

27. Instituto del Patrimonio Cultural de España

instituto del patrimonio cultural de españa

Instituto del Patrimonio cultural de España

Arquitectos: Fernando Higueras y Antonio Miró Valverde

La corona de espinas. Así, es como llaman comúnmente a la sede del Instituto del Patrimonio Cultural de España situada en la Ciudad Universitaria. La verdad es que observando el edificio desde lejos, un aire tiene. Circunferencia perfecta de su planta, simetría absoluta de su cornisa recortada por grandes picos… Aunque quizá algo pesada para ser una corona puesto que está construido en hormigón armado.

Pero, lo que más impresiona de este edificio es su labor, ya que se dedican a la conservación y la restauración del Patrimonio Cultural. Es por eso, que, a lo largo de sus cuatro plantas, encontrarás laboratorios dedicados a dicha conservación y salas llenas de libros y documentos a modo de biblioteca. Eso sí, el acceso queda reservado únicamente a investigadores y técnicos especializados.

Qué: Instituto del Patrimonio cultural de España (Ciudad Universitaria L6)

Dónde: Calle Pintor el Greco, 4

Más información: página web

28. Museo ABC

Museo ABC

Museo ABC

Arquitectos: Aranguren y Gallegos

¿Qué tienen en común la cerveza y el Museo ABC? Pues, a priori nada ¿verdad? Pero, resulta que el edificio que tiene de base este museo tiene el reconocimiento de haber albergado, en el pasado, la primera fábrica de Cervezas Mahou de la capital. Hoy en día, el edificio está reservado para otros fines como exponer los archivos e ilustraciones de la colección de diarios ABC de la historia o celebrar actividades educativas y culturales como charlas y conferencias relacionadas con el mundo de la ilustración.

De hecho, como ya sabrás por nuestro articulo 10 museos gratis en Madrid, las salas de exposiciones son de libre acceso todos los días. Así que, ya estás tardando en visitar este museo y hacerte una foto en esa fachada tan instagrameable que tiene.

Qué: Museo ABC

Dónde: Calle de Amaniel, 29 (San Bernardo L2 y L4 | Noviciado L2)

Más información: página web | Facebook | Instagram

29. Las Torres Blancas

Las torres blancas

Las Torres Blancas

Arquitecto: Francisco Javier Sáenz de Oiza

Las Torres Blancas son un clásico de la arquitectura de nuestra ciudad. Pero, ¿no es realmente una sola torre? Y ¿de dónde sale que tengan un color blanco? Pues sí, verás originalmente este edificio iba a ser el primero de un par de torres más de estructura similar en el distrito de Chamartín, y por otra parte la fachada iba a estar revestida de mármol blanco. Como puedes intuir, ninguna de las dos cosas se hicieron realidad.

Pero, qué importa si el resultado fue esta única torre de estilo modernista en una época donde la tendencia era construir torres sencillas de líneas rectas y bloques de hormigón con formas simétricas. Es imposible pasar por delante de este edificio sin quedarse embelesado en sus formas circulares que transmiten cierta tranquilidad.

Qué: Las Torres Blancas

Dónde: Avenida de América, 37 (Cartagena L7)

Más información: página web

30. Basílica de la Concepción de Nuestra Señora

Basílica de la Concepción de Nuestra Señora

Basílica de la Concepción de Nuestra Señora

Arquitectos: Eugenio Jiménez Correa, Jesús Carrasco-Muñoz

En plena calle Goya, a la altura de Núñez de Balboa, nos encontramos con esta moderna basílica de estilo neogótico que siempre acapara nuestras miradas cuando vamos paseando por la emblemática calle. Construida a principios del siglo pasado, la espectacular torre de 43,70 metros está coronada con una efigie de la Inmaculada Concepción, patrona de nuestro país.

Esta basílica menor contiene tres criptas que se pueden visitar los días 1 y 2 de noviembre (Todos los Santos y Fieles Difuntos) y que os recomendamos que vayáis, ya que son auténticas obras de arte.

Qué: Basílica de la Concepción de Nuestra Señora

Dónde: Calle de Goya, 26 (Velázquez L4)

Más información: página web

31. Parroquia de Santa Mónica

Parroquia de Santa Mónica

Parroquia de Santa Mónica

Arquitectos: Ignacio Vicens y José Ramos

Concluimos nuestro listado con otro edificio religioso, pero que nada tiene que ver con lo que hemos visto hasta ahora. La parroquia de Santa Mónica ubicada en Rivas es un reflejo de lo que aún nos queda por ver en cuanto a formas arquitectónicas. O quizá sea el reflejo de por dónde creemos que tirará la arquitectura en el futuro.

Su apariencia de vanguardia, conseguida gracias al acero cortén, sorprende a todo aquel que por allí pasa, pero también a todo aquel que accede a su interior. Porque lo que se ve por fuera, es un fiel reflejo de lo que dentro aguarda. Espacios llenos de luz y formas singulares acompañadas de figuras religiosas, también poco vistas en el ámbito eclesiástico.

Qué: La Parroquia de Santa Mónica

Dónde: Calle Libertad, 17, Rivas-Vaciamadrid (Rivas Urbanizaciones L9)

Más información: página web

¿Dónde encontrar los edificios más emblemáticos de Madrid? 

¿Cómo escoger el edificio más emblemático para visitar? 

Madrid es una ciudad que esconde secretos con historia en casi cada una de sus esquinas, pero no podemos negar que existen muchos edificios de características muy especiales y que no pasan desapercibido. Lo primero que se necesita y que siempre decimos es que hay que echar a andar y pasear por las calles. En segundo lugar, la primera decisión que hay que tomar es que tipo de edificio buscamos, con grandes dimensiones o sin embargo, si buscamos conocer el detalle de algo muy concreto. También es importante que nos fijemos en la época a la que pertenece la construcción y si ha estado rehabilitada, ya que eso nos da una idea de las características del edificio. Además, es interesante investigar si ofrece visitas a su interior o para ver las fachadas de más cerca. Una vez tomadas estas decisiones, lo único que nos queda es disfrutar de las maravillas arquitectónicas de Madrid.

Esperamos haberte despertado el gusanillo y que pronto prepares alguna ruta para conocer estas maravillas arquitectónicas que nos deja ver la ciudad.

Pero, si aún te has quedado con ganas de descubrir más joyas, puedes echarle un vistazo a este artículo de edificios emblemáticos de la ciudad de Barcelona.

Compártelo con tus amigos y ayúdanos a llegar a más gente :)

Yacimiento Romano

Complutum: Una Joyita Romana a Tiro de Piedra de Madrid ¿Sabías que a tan solo 30 minutos de Madrid se esconde un tesoro del pasado romano? Se trata de Complutum, una ciudad romana que data del siglo I a.C. y que hoy en día se encuentra en Alcalá de Henares, una ciudad con su propio pedigrí histórico. Imagínate, en pleno apogeo del Imperio Romano, estos conquistadores decidieron plantar sus banderas en las fértiles tierras a orillas del río Henares. Así…

Día Internacional de la Mujer

¿Cuáles son las actividades que hay el 8M en Madrid por el Día Internacional de la Mujer? "El acto más valiente es pensar por una misma, en voz alta” (Coco Chanel). Y qué mejor forma de expresar el valor de decir las cosas en voz alta, que con una serie de actividades con motivo de conmemoración del Día Internacional de las Mujeres. Hoy en Un buen día en Madrid, te proponemos una serie de planes y actividades para que apoyes…

III Jornadas del Patrimonio de San Lorenzo de el Escorial

Especial 40 aniversario en San Lorenzo de El Escorial San Lorenzo de El Escorial celebra sus III Jornadas del Patrimonio desde el jueves 31 de octubre al 30 de noviembre de 2024. Este año, se celebra además el 40 aniversario de la conmemoración de este lugar como Patrimonio Mundial por la UNESCO. Las actividades comenzarán el jueves 31 sobre las 19.00 h de la tarde con un acto inaugural presidido por la Alcaldesa, Carlota López Esteban, en la Casa de…

Top 10 mejores restaurantes veganos de Madrid

¿Cuáles son los mejores restaurantes veganos de Madrid? Cada vez son más las personas que se suben al carro de la alimentación basada en los vegetales y muchas veces es complicado encontrar restaurantes con opciones veganas que no sean la clásica ensalada de lechuga o unos tomates aliñados. Si eres un amante acérrimo de las verduras y te va la filosofía animal free, estos son los mejores restaurantes a los que puedes acudir en la capital. Te aseguramos que vas…

Los 10 mejores centros comerciales de Madrid en 2025

 ¿Cuáles son los centros comerciales más completos y originales de Madrid? Madrid es la capital de la moda y el ocio en España y una prueba de ello es que es la región española con más centros comerciales por habitante. Esto hace que la toma de decisiones para ir a disfrutar de una tarde libre o del fin de semana con familia y amigos sea infinitamente más compleja. Pero no sufras, porque en Un Buen Día en Madrid nos esforzamos…

Los 20 mejores campings en Madrid

Campings en Madrid para veranear en 2024 Los campings se han convertido en una tendencia en auge con el paso de los años. En medio de la ajetreada vida que llevamos en la ciudad, cada vez más personas buscan escapar del estrés y desconectar de la rutina de la vida diaria. Los campings ofrecen esa oportunidad de reencontrarse con la naturaleza y compartir momentos inolvidables junto a nuestros seres queridos. La Comunidad de Madrid nos ofrece una lista de campings…