¿Cuándo se pueden visitar y ver museos gratis en Madrid?
Más allá de sus horarios habituales de visita, existen muchos museos en Madrid que tienen un horario de visitas totalmente gratuito. Normalmente suele ser en fin de semana, pero desde Un Buen Día En Madrid os daremos información sobre los momentos precisos en los que visitar 10 museos gratis en Madrid.
Una muy buena ocasión de poder disfrutar de estilos tan dispares como historia, literatura, arte o arqueología y lo que es más importante, sin gastar ni un euro. Además puedes consultar exposiciones temporales durante este año, originales e interesantes.
Al final del artículo te dejamos un mapa para que puedas localizar estos museos.
1. Andén 0 – Un recorrido por la historia del metro de Madrid
Si eres un apasionado del metro y quieres saber más sobre su historia este es tu lugar. Andén 0 agrupa seis espacios, tres de ellos diseñados por el reconocido arquitecto Antonio Palacios: la Nave de Motores, el vestíbulo de Pacífico y la estación fantasma de Chamberí (de la que seguramente ya hayáis oído hablar).
Los otros tres espacios, también te harán cambiar tu visión del metro de Madrid para siempre. Hablamos de la exposición de trenes clásicos en la estación de Chamartín, Los Caños del Peral y el yacimiento paleontológico en la estación de Carpetana.
La Nave de Motores se terminó de construir en 1923 y consta de tres motores diésel y más maquinaria complementaria y su función era la de generar y transformar la energía con la que funcionaban los trenes.
Por otro lado, ¿sabías que la primera línea de Metro de Madrid se inauguró allá por 1919? Pues Chamberí era una de las ocho estaciones que componían esta histórica línea de Metro. En la década de los 60 se quiso añadir más recorrido al Metro, pero ante la imposibilidad de realizar obras en la de Chamberí, se clausuró. Resulta muy interesante visitar la estación ya que parece un viaje al Madrid de los 60. Además, tienes la posibilidad de asistir a visitas guiadas gratis hasta completar aforo. Reserva aquí.
Dónde:
- Nave de motores de la estación de Pacífico: Calle de Valderribas, 49
- Estación fantasma de la estación de Chamberí: Plaza Chamberí, s/n
- Exposición de trenes clásicos de la estación de Chamartín: Calle Agustín de Foxá s/n
- Los Caños del Peral de la estación de Ópera: Pza Isabel II, 1
- Yacimiento paleontológico en la estación de Carpetana: Vía Carpetana, 141
- Antiguo vestíbulo de la estación de Pacífico: Calle Dr.Esquerdo con Av. De la Ciudad de Barcelona.
Cuándo: consultar horarios en la web
Más información: Web
- 1. Andén 0 – Un recorrido por la historia del metro de Madrid
- 2. Casa Museo Lope de Vega – La vida del célebre dramaturgo en su hogar madrileño
- 3. Museo Arqueológico Nacional – Redescubre las civilizaciones antiguas en pleno Madrid
- 4. Museo de la Biblioteca Nacional – Un tesoro de letras y documentos históricos
- 5. Museo Casa de la Moneda – La evolución de la moneda y el arte numismático
- 6. Museo Cerralbo – Arte y antigüedades en un palacio del siglo XIX
- 7. Museo del Romanticismo – Sumérgete en el Madrid romántico del siglo XIX
- 8. Museo del Prado – Las grandes obras del arte europeo
- 9. Palacio Real – La majestuosidad de la monarquía española
- 10. Museo Thyssen Bornemisza – Obras maestras de renombre mundial
2. Casa Museo Lope de Vega – La vida del célebre dramaturgo en su hogar madrileño
Lope de Vega fue uno de nuestros más notables escritores, y qué mejor manera de saber más sobre su vida y obra que visitando su propia casa convertida en museo, situada en la Calle de Cervantes 11, en pleno Barrio de Letras.
El poeta y dramaturgo madrileño pasaría los últimos 25 años de su vida en lo que él mismo describía como “… mi casilla, mi quietud, mi huertecillo y estudio…”. Pese a que pueda sonar modesto, la casa era muy destacada en la época. En 1935 se declaró monumento histórico-artístico y se abrió al público, coincidiendo con el 300º aniversario de la muerte de Lope de Vega.
Es de visita obligatoria si quieres conocer de cerca la fortaleza de inspiración de uno de los escritores más afamados del Siglo de Oro español, ¡casualmente madrileño!
Dónde: Calle de Cervantes, 11
Cuándo: Gratuito todos los días. M-D de 10:00h a 18:00h, cerrado los lunes, los días 1 y 6 de enero, 1 y 15 de mayo, 24, 25 y 31 de diciembre. Las visitas se hacen cada 35 mins y el último pase es a las 17:00, llamando antes al 91 429 92 16 o escribiendo a casamuseolopedevega@madrid.org (indica día de la semana y tramo horario preferente, un teléfono de contacto, cuántos seréis y si queréis la visita en castellano, inglés, italiano o francés).
Más información: Web
3. Museo Arqueológico Nacional – Redescubre las civilizaciones antiguas en pleno Madrid
Si lo que realmente te atrae es la arqueología y el poder saber más sobre antiguas civilizaciones, tu lugar es sin duda el Museo Arqueológico Nacional. Está situado en plena Calle Serrano, y en él podrás disfrutar no solo de exposiciones, sino también de conferencias y conciertos.
Goza de una colección permanente muy extensa que cubre la Prehistoria, la Hispania romana, Al Ándalus, los Reinos Cristianos del medievo, Oriente Próximo y así hasta la Era Moderna. Pero además exhiben colecciones temporales como Túnez en sepia hasta el 14 de enero.
Dónde: Calle de Serrano, 13
Cuándo: Entrada gratuita los sábados desde las 14:00 horas, domingos por la mañana y festivos (18 de abril, 18 de mayo, 12 de octubre, 6 diciembre) También entrada gratuita todos los días para menores de 18 años y mayores de 65, miembros de familias numerosas, titulares del Carné Joven, estudiantes entre 18 y 25 años y personas en situación legal de desempleo.
Más información: Web
4. Museo de la Biblioteca Nacional – Un tesoro de letras y documentos históricos
No solo por la cantidad de incunables que nos podemos encontrar en sus salas, sino por el precioso edificio que alberga la Biblioteca Nacional situada en el Paseo de Recoletos.
Las Salas de Exposiciones y el Museo de la Biblioteca, donde se realizan diversas exposiciones y actividades culturales, son de libre acceso. Puedes encontrar exposiciones sobre la literatura en rincones de Hispanoamérica, África y por supuesto, también de territorio nacional.
Pero el tesoro más preciado de la Biblioteca Nacional de España es su extensa colección de manuscritos, dibujos, fotografías y demás documentos de valor histórico incalculable.
Dónde: Paseo de Recoletos 20-22.
Cuándo: L-V de o9:00h a 20:00h
Más información: Web
5. Museo Casa de la Moneda – La evolución de la moneda y el arte numismático
Quizá hizo falta que llegara «La Casa de Papel» a nuestras vidas para hacerle por fin una visita a la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre. En su interior, puedes encontrar el Museo Casa de la Moneda que invita al público a recorrer la historia del dinero desde sus orígenes, a través de las distintas formas de producción del mismo a lo largo de la historia.
Visitando sus salas pueden contemplarse importantes colecciones de numismática, filatelia y prefilatelia, billetes y otros medios de pago: lotería y juegos, biblioteca histórica, colección artística, maquinaria y útiles para la fabricación empleados por la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre-Real Casa de la Moneda.
Además, en el Museo Casa de la Moneda se desarrollan otro tipo de actividades como un cuentacuentos para grupos escolares, conciertos de tarde y alberga exposiciones temporales que podréis consultar en su la página web.
Dónde: calle Doctor Esquerdo, 36
Cuándo: M-V de 10:00h a 20:00h | S-D y festivos de 10:00h a 14:00h | Entrada gratuita presentando el DNI | Cerrado todos los lunes (incluido festivos) y los días: 1 y 6 de enero, 24, 25, 30 y 31 de diciembre
Más información: Web
6. Museo Cerralbo – Arte y antigüedades en un palacio del siglo XIX
El Cerralbo es un museo singular, pues mantiene casi intacta su estética de época, con una acumulación de muebles, antigüedades y pinturas. De hecho, el propio edificio se proyectó más como galería visitable y escenario de fiestas que como residencia propiamente dicha.
En este museo podremos encontrar diversas colecciones y exposiciones. Famosas obras como el San Francisco de El Greco, el Retrato de caballero de Tintoretto o La Inmaculada de Zurbarán cuelgan de las paredes del Museo Cerralbo. Además, hay toda una colección de esculturas, fotografías, estampas, libros y otros elementos de valor histórico.
Dónde: calle Ventura Rodríguez, 17
Cuándo: Entrada gratuita los jueves de 17:00 a 20:00 | Domingos y festivos de 10:00 a 15:00 (18 de abril, 18 de mayo, 12 de octubre y 6 de diciembre) | Entrada gratuita todos los días para menores de 18 años, mayores de 65 años, miembros de familias numerosas, titulares del Carné Joven, estudiantes entre 18 y 25 años y personas en situación legal de desempleo.
Más información: Web
7. Museo del Romanticismo – Sumérgete en el Madrid romántico del siglo XIX
Situado en la Calle San Mateo 13, muy cerca del metro de Tribunal se encuentra el Museo del Romanticismo. Una época apasionante y que permanece plasmada perfectamente en este espacio donde podremos encontrar una amplia gama de objetos tanto cotidianos como artísticos de la época. El museo fue reformado en 2009 para dar un servicio más amplio a sus numerosos visitantes, remodelando su patio interior que ahora ha quedado a disposición del público para poder tomar algo tranquilamente.
Su extensa colección comenzó con las donaciones del fundador del Museo, Benigno de la Vega Inclán, pero se ha ido ampliando gracias a las compras efectuadas por el Estado y nuevos depósitos y donaciones.
Dónde: calle San Mateo, 13
Cuándo: Entrada gratuita los sábados a partir de las 14:00, domingos y festivos (18 de abril, 18 de mayo, 12 de octubre y 6 de diciembre) | Entrada gratuita todos los días para menores de 18 años, miembros de familias numerosas, titulares del Carné Joven, estudiantes de entre 18 y 25 años y personas en situación legal de desempleo
Más información: Web
8. Museo del Prado – Las grandes obras del arte europeo
Sin duda, una de las grandes pinacotecas no sólo de España sino también a nivel internacional gracias a su valiosísima colección de obras de arte como «Las Meninas» o «El Jardín de las delicias». Además, su ubicación perfecta no solo hará que disfrutemos de la gran cantidad de obras de arte que el museo alberga, sino también de lugares cercanos como el parque de El Retiro o el Real Jardín Botánico. Sin duda, el Museo del Prado es una de las paradas obligatorias en el Madrid cultural.
Dónde: Acceso principal por la Calle Ruiz de Alarcón 23 (paseo del prado)
Cuándo: Entrada gratuita Lunes – Sábado de 18:00 a 20:00 y Domingos y festivos de 17:00 a 19:00 | Entrada gratuita el primer sábado de cada mes de 20:30 a 23:00 h | Entrada gratuita para menores de 18 años, estudiantes entre 18 y 25 años con Carné Joven, personal docente en activo
Más información: Web
9. Palacio Real – La majestuosidad de la monarquía española
Aparte de ser la residencia oficial del Rey De España, esconde entre sus paredes parte de las mejores colecciones que se puede encontrar en el mundo. Dichas colecciones van desde tapices, esculturas o pinturas de diferentes artistas.
Puedes disfrutar de estancias del palacio como la galería de pintura donde se esconden tesoros como La Virgen con el niño de Luis Morales, o los retratos de Isabel la Católica y los pintores Velázquez, Goya, Federico Madrazo o Sorolla. Por otra parte, también puedes deleitarte con la belleza del salón del trono o la real cocina.
Además, todos los miércoles y sábados el exterior del palacio acoge el cambio de la Guardia Real y los primeros miércoles de cada mes el relevo solemne.
Dónde: Plaza de Oriente S/N
Cuándo: Acceso gratuito de lunes a jueves a partir de las 16:00-19:00h (en invierno de 16:00 – 18:00h) | Entrada gratuita también para menores de 5 años, familias numerosas, personas en situación legal de desempleo y ciudadanos de la Unión Europea, residentes y portadores del permiso de trabajo
Más información: Web
10. Museo Thyssen Bornemisza – Obras maestras de renombre mundial
El Paseo del Prado 8 alberga otra de las grandes pinacotecas que podremos disfrutar de forma gratuita. En el museo Thyssen podremos contemplar estilos tan diferentes como el Surrealismo, el arte abstracto y obras de artistas como Marc Chagall o Paul Klee. Os contamos un poco más sobre uno de nuestros museos favoritos en este artículo.
Por suerte, también cuenta con un horario de visitas de entrada gratuita pero sólo para su colección permanente. Para visitar algunas de sus exposiciones temporales tendrás que pagar entrada (merecerá la pena, os lo garantizamos).
Dónde: Paseo del prado, 8
Cuándo: Acceso gratuito los lunes | Gratuito todos los días para menores de 18 años, miembros de familias numerosas, titulares del Carné Joven, personas en situación legal de desempleo y docentes en activo
Más información: Web
11. Museo Lázaro Galdiano – Colección privada de arte y objetos únicos
Situado en la calle Serrano 122, nos encontramos ante un museo estatal de origen privado, que alberga una amplia y heterogénea colección, formada con interés enciclopédico hacia todas las artes y técnicas. Incluye, además, formas muy interesantes de «redescubrir» la pintura como su visor interactivo de la obra «Meditaciones de San Juan Bautista» de El Bosco, donde podrás ver cómo quedaría, aplicando distintas técnicas como la fotografía infrarroja, reflectografía infrarroja y radiografía con rayos X.
Dónde: calle de Serrano, 122
Cuándo: Entrada gratuita todos los días de 14:00 a 15:00, para menores de 12 años acompañados por un adulto, personas en situación legal de desempleo y docentes.
Más información: Web
12. Museo de Historia de Madrid – Conoce la evolución histórica de Madrid
Creado como Museo Municipal en 1929 y rebautizado como Museo de Historia de Madrid en 2007, tras una profunda remodelación, este museo situado en la calle Fuencarral, es un imprescindible de todo el abanico cultural de la ciudad.
Podrás conocer la historia de Madrid y la evolución que ha seguido hasta convertirse en una de las grandes capitales europeas a través de una cuidada selección de pinturas, dibujos, estampas, fotografías, postales y todo tipo de piezas que rememoran un Madrid de antaño. Lo mejor de todo es que es siempre es gratuito en su horario habitual.
Dónde: calle Fuencarral, 73
Cuándo: *Acceso gratuito siempre* En invierno de martes a domingo de 10:00h a 20:00 h | En verano de martes a domingo de 10:00h a 19:00h | Cerrado los lunes, 1 y 6 de enero, 1 de mayo, 24, 25 y 31 de diciembre.
Más información: página web
13. Museo de América – Arte y cultura precolombina en la capital
El Museo de América se crea en el año 1941, aunque las colecciones que custodia tienen una historia mucho más antigua. Un lugar donde perderse y adquirir más conocimiento situado en plena Ciudad Universitaria. Los arquitectos Luis Moya y Luis Martínez Feduchi le dieron la vida a esta auténtica joya arquitectónica que en su interior te descubre una colección de alrededor de 25.000 objetos.
Dónde: Av. De los Reyes Católicos 6
Cuándo: Entrada gratuita los domingos durante todo el horario de apertura | Jueves a partir de las 14:00h | 18 de abril, 18 de mayo, 12 de octubre y 6 de diciembre | Entrada gratuita también para menores de 18 años, estudiantes entre 18 y 25 años, titulares del carnet joven, familias numerosas y personas en situación legal de desempleo.
Más información: Web
14. Museo de las Artes Decorativas – Diseño y función a través de los siglos
Situado muy cerca de la sede del Ayuntamiento nos encontramos con el Museo de las Artes Decorativas (C/Montalbán 12).
«El museo quiere construirse en torno al diseño, considerado no como especialidad profesional surgida en el siglo XX, sino como factor estructural del sistema social, cultural y productivo. Se trata de un concepto ampliado de diseño que podríamos denominar “el diseño como concepto matriz”, a la luz del cual se pretenden analizar la vida y la historia pasadas y presentes»
Lo que encontrarás en este museo es la perspectiva que ofrecen las artes decorativas. Desde el siglo XIV hasta nuestros días, verás cómo han ido cambiando las técnicas de fabricación, los materiales usados, las funciones de los objetos y demás elementos que componen las artes decorativas.
Dónde: Calle de Montalbán 12
Cuándo: Entrada gratuita los domingos| Los Jueves de 17:00 a 20:00h | Sábados de 14:00 – 15:00h | Exposiciones temporales siempre gratuitas | Entre el 1 de julio y el 31 de agosto, 18 de mayo, 18 de abril, 12 de octubre y 6 de diciembre
Más información: Web
15. Museo ABC – La ilustración española en su máximo esplendor
Este museo es sobre todo para los artísticos y artísticas amantes del dibujo y la ilustración. El espacio fue creado en el año 2010 con el objetivo difundir la extensa colección de 200.000 ilustraciones que se han publicado en el diario ABC desde su creación. No obstante, dentro de sus instalaciones no solo podrás pasear por las dos salas de exposición donde se encuentran los archivos del popular periódico, sino que también son de libre acceso sus espacios multifuncionales, la librería Edelvives y su sala acristalada donde tienen lugar múltiples eventos relacionados con el mundo de la ilustración.
En total más de 3.800 m2 forman este museo gratuito que descansa sobre un edificio que destaca por haber sido previamente, la primera fábrica de Cervezas Mahou de Madrid. La entrada es libre y gratuita, aunque puedes hacer una donación para ayudar al mantenimiento de las infraestructuras.
Dónde: Calle Amaniel 29-31
Cuándo: Entrada libre gratuita todos los días | De martes a viernes de 12:00h a 17:00h
Más información: Web
16. Museo Reina Sofía – Arte moderno y contemporáneo en el corazón de Madrid
He aquí un clásico de visita obligatoria. El Museo Reina Sofía situado en uno de los vértices del Paseo del Arte, esconde en su interior muchas de las pinturas más importantes de autores españoles como Pablo Picasso, Joan Miró o Salvador Dalí. todas englobadas bajo el concepto de arte contemporáneo. Es por esto que podríamos entender este museo como una continuación del Museo del Prado.
Una de las pinturas más populares del museo y motivo por el que muchos deciden adentrarse en su interior es el Guernica de Picasso, obra que representa uno de los bombardeos de la Guerra Civil. Ahora bien, si cuando te dispongas a ir tienes pensado ver la totalidad de salas que alberga el museo, prepara mínimo dos horas, puesto que su colección es extensísima.
Dónde: Calle Santa Isabel, 52
Cuándo: Lunes, Miércoles, Jueves, Viernes y Sábado de 19:00h a 21:00h |Domingo de 12:30h a 14:30h
Más información: Web
17. Real Academia de San Fernando – Obras clásicas en una institución histórica
No será tan popular como el Museo del Prado o La Casa de La Moneda, pero la Real Academia de San Fernando es una de las instituciones artísticas de más larga trayectoria cultural en España. Este museo que se encuentra muy cerca de la Puerta del Sol, alberga en su interior más de 1.500 dibujos, 1.400 pinturas y 600 escultura de arte español, italiano y flamenco. Entre estas obras, el museo conserva 13 pinturas del mismísimo Francisco de Goya.
A lo largo de sus 59 salas podéis encontrar una extensa colección de artes decorativas formada por piezas de cerámica, porcelana, platería, relojes, medallas, muebles con historia y una sección de atractivos tapices. Además, a parte de obras de artistas reconocidos como Zurbarán, Rubens, Sorolla o Tintoretto, también componen el patrimonio del museo obras procedente de los alumnos que se han formado en la propia academia.
Dónde: Calle Alcalá, 13
Cuándo: Miércoles (no festivos) | 18 de mayo, 12 de octubre y 6 de diciembre | También pueden visitar el museo de forma gratuita todos los días los menores de 18 años, estudiantes universitarios de 18 a 25 años, personal docente y personas en situación de desempleo o en ERTE o ERE.
Más información: Web
18. Palacio de Liria – La historia de la Casa de Alba en un majestuoso palacio
Este palacio, situado en la calle Princesa, es un edificio diseñado y construido por Louis Guilbert y Ventura Rodríguez en el siglo XVIII. Este edificio fue la residencia de la Casa de Alba en Madrid y uno de los lugares donde guardaban gran parte de su colección de arte.
Dentro de sus grandes colecciones podemos encontrar pinturas de artistas como Goya y su retrato de La duquesa Cayetana con vestido blanco o Tiziano y su Retrato del Gran Duque de Alba.
La visita cuenta con más de una docena de habitaciones para visitar tanto en la planta baja como en la primera planta del edificio. Algunas de las más memorables son su biblioteca con más de 18.000 volúmenes y donde se encuentran obras documentales de gran importancia, como las cartas originales de Cristobal Colón o el testamento de Fernando «el Católico».
Dónde: Calle de la Princesa, 20
Cuándo: En cualquier momento: menores de 6 años. Los lunes, hay dos sesiones gratuitas a las 9:15 y 9:45. La sesión de las 9:45 es solo para mayores de 65 años, con acreditación requerida en taquilla. Las entradas para ambos turnos del siguiente lunes se ofrecen los lunes a las 12:00 por la web, salvo festivos.
Más información: Web
19. Real Jardín Botánico – Naturaleza y ciencia en el corazón de Madrid
Este lugar fue declarado Jardín Artístico en 1942 y cuenta con más de 5.500 especies de plantas diferentes entre sus invernaderos y espacios abiertos.
Este jardín fue creado por el monarca Carlos III, que buscaba crear un conjunto científico junto a lo que era entonces el Museo de Ciencias Naturales, actual Museo del Prado. Su objetivo era traer conocimiento de la flora y de la naturaleza a los habitantes de Madrid.
Dentro de este espacio se realizan exposiciones y demás de actividades de carácter científico ya que está gestionado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas. En estos jardines podrás descubrir gran variedad de flores y plantas con dibujos y textos informativos que te harán aprender más sobre la naturaleza y el entorno que nos rodea en España y demás partes del mundo.
Dónde: Plaza de Murillo, 2
Cuándo: Martes de 10:00 a 13:00
Más información: Web
20. Monasterio de las Descalzas Reales – Arte y espiritualidad en un antiguo convento
Este monasterio fue construido entre 1559 y 1564 para funcionar como monasterio de las Clarisas. Aunque lo comenzó Antonio Sillero, fue Juan Bautista de Toledo el encargado de finalizar la obra. Su interior, sin embargo, fue renovado en el siglo XVIII por Diego de Villanueva.
Este se sitúa en el espacio que ocupaba el antiguo palacio en el cual residieron Carlos I e Isabel de Portugal. Además, en este edificio nació su hija, Doña Juana, fundadora del convento que se encuentra sepultada en una de sus capillas.
Destaca su arquitectura con estilo plateresco en la fachada y su escalera renacentista. Además del propio edificio, podemos encontrar muchas obras dentro de él, como pinturas, frescos o retratos encargados por miembros de la familia real a grandes figuras de la época.
Este lugar fue declarado Bien de Interés Cultural en 1982, cuando además se le obsequió con el título de Museo Europeo. En él hay más de 50 obras renovadas recientemente y nuevos espacios históricos que visitar.
Dónde: Plaza de las Descalzas, s/n
Cuándo: Miércoles y jueves: 16:00 – 18:30 h (último acceso a las 17:30 h)
Más información: Web
21. Palacio Real del Pardo – Residencia histórica en un entorno natural
Situado en el monte de su mismo nombre, este palacio se construyó sobre un pequeño castillo levantado en el siglo XIV por Enrique III y Enrique IV. Este palacio, junto a sus enormes hectáreas de bosque que lo rodean, son parte del Patrimonio Nacional y se utilizan como hospedaje para los jefes de estado extranjeros que visiten España.
Fue el monarca Carlos I el que encargó su construcción a Luis de Vega. Felipe I lo finalizó y le dio un toque distintivo con decoración italiana y tejado de pizarra al estilo flamenco. Sin embargo, esto se destruyó en un incendio y fue Felipe II el que terminó la obra. Este edificio ha pasado por numerosas reformas lo que lo ha llevado a albergar grandes piezas importantes de autores como Goya o Tiziano.
Dónde: Calle de Manuel Alonso, s/n
Cuándo: Acceso gratuito para ciudadanos de la Unión Europea, residentes y portadores permiso de trabajo en dicho ámbito y ciudadanos iberoamericanos: De octubre a marzo: Miércoles y domingos, de 15:00 – 18:00 h – De abril a septiembre: Miércoles y domingos, de 15:00 – 19:00 h – 12 octubre (Fiesta Nacional de España) y 18 mayo, Día Internacional de los Museos (excepto días de cierre)
Más información: Web
22. Museo del traje – La moda española desde el siglo XVI
Se trata de un museo más joven, nacido en el año 2004, aunque sus obras expuestas ya se encontraban en otros museos desde el año 1925. Este se creó para albergar colecciones que estaban más dispersas y repartidas a las que les faltaba una cohesión.
Este museo cuenta con más de mil piezas expuestas que viajan por la historia de la moda en nuestro país. Desde moda más contemporánea hasta un jubón del siglo XVI. Todo se encuentra en este edificio construido en la década de 1970 por Jaime López de Asiain, el cual se utilizó como Museo Español de Arte Contemporáneo en un primer momento.
Su discurso y recorrido se modificó tras la pandemia contando ahora con obras expuestas nunca antes vistas que aun así solo muestran el 1% de su colección. Encuentra piezas textiles, vestuarios y documentos que te ayudan a contextualizar las obras y a entender la moda de nuestro país.
Dónde: Avenida de Juan de Herrera, 2
Cuándo: Las exposiciones temporales – Los sábados a partir de las 14:00 h y Los domingos – Los jueves de julio y agosto de las 19:00 a las 22:30 h – 18 de abril, Día Internacional de los Monumentos y Sitios – 18 de mayo, Día Internacional de los Museos – 12 de octubre, Fiesta Nacional de España – 6 de diciembre, Día de la Constitución Española
Más información: Web
23. Museo Nacional de Antropología – Diversidad cultural del mundo
Fue inaugurado el 29 de abril de 1875 por el rey Alfonso XII como «Museo Anatómico». Se trata de una iniciativa del médico d Segovia, Pedro González Velasco, que encargó su construcción al Marqués de Cubas.
En un inicio el museo albergaba objetos de los 3 «reinos» de la naturaleza, es decir, mineral, vegetal y animal. Sin embargo, tras la muerte del fundador, el Estado compró el edificio y desde entonces se han ido añadiendo colecciones que muestran la cultura material de distintas culturas alrededor del mundo.
Actualmente el museo cuenta con 3 plantas en las que se dividen sus 5 conjuntos de exposiciones. La primera cuenta los orígenes del museo, y las otras 4 se centran en territorios y sus culturas: Sala de África, Sala de América, Sala de las Regiones Orientales y Sala de Filipinas.
Dónde: Calle de Alfonso XII, 68
Cuándo: Sábados a partir de las 14:00 h, los domingos y los días 18 de abril, 18 de mayo, 12 de octubre y 6 de diciembre.
Más información: Web
24. Museo de Ciencias Naturales – Biodiversidad y paleontología en un espacio interactivo
Este museo fue fundado en el año 1771 por el rey Carlos III como Real Gabinete de Historia Natural en el cual se exponían originalmente los documentos y colecciones del comerciante Pedro Franco Dávila, donados a la corona ese mismo año.
Esta donación contenía minerales, plantas y animales de todo tipo de clases y además elementos de varias culturas y edades, con contenido artístico como cuadros o pinturas o histórico como cerámicas o esculturas y bronces. Este contenido se ha ido ampliando gracias a donaciones hasta 1984 cuando se reestructuró como un museo moderno y presenta exposiciones fijas o temporales.
Este museo actúa también como centro de investigación centrado en las ciencias naturales siendo uno de los centros emblemáticos del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).
Dónde: Calle de José Gutiérrez Abascal, 2
Cuándo: Domingos, de 17:00 – 20:00 h (salvo previos a festivos), jubilados 65 años y menores de 4 años, personas con algún tipo de discapacidad certificada, entre otros
Más información: Web
25. Museo Sorolla – La luz y el color de Sorolla en su propio hogar (cerrado temporalmente)
Es un museo que conserva el ambiente de la vivienda y taller que fue original del pintor valenciano Joaquín Sorolla y Bastida. Es una de las casas artísticas mejor conservadas de Europa y cuenta con gran variedad de obras del pintor junto a espacios, como el jardín, diseñados por él.
El museo fue fundado por su mujer, Clotilde García del Castillo, en 1925. Esta donó sus obras y el edificio al estado para crear un museo que se centrase en la figura del pintor. La colección se ha ido ampliando hasta 1982, reuniendo así la mayor colección de obras de Sorolla donde encontrar pintura, cerámica, joyería o fotografía.
Dónde: Paseo del General Martínez Campos, 37
Cuándo: Cerrado por reforma. Su reapertura está prevista para comienzos de 2026
Más información: Web
¿Añadirías algún otro museo imprescindible con horario gratuito? ¡Dínoslo y lo incluimos!. Aquí os dejamos los que tenemos hasta el momento, y si queréis completar el plan con otros planes, os recomendamos que visitéis nuestro artículo sobre Los Cines Más Baratos de Madrid o nuestro especial sobre Mejores Librerías de Madrid
Consulta nuestro mapa para saber dónde se esconden los museos gratis de la capital.
¿Dónde están los museos gratis de Madrid?
Y como somos muy pro cultura, también tenemos un listado en un buen día en Barcelona con los museos gratis de allí!