Los mejores cocidos de Madrid

 marzo 2, 2023      por Carlos

¡Al rico cocidito madrileño!

Pocos platos hay tan madrileños como un buen cocido. Este contundente pero delicioso manjar, especialmente indicado para días fríos, se elabora principalmente a base de garbanzos, repollo, patata, zanahoria, morcilla, chorizo, hueso de jamón, tocino, morcillo y gallina.

El cocido de la clave

Seguro que ya se te ha hecho la boca agua ¿verdad? Los ingredientes siempre suelen ser los mismos, varían uno arriba, otro abajo y además cada restaurante tiene su propia receta. Puede ser porque tienen influencias de otras ciudades o simplemente porque buscan ese toque de sabor único que les diferencie, ¡quién sabe!

También varía la forma de servirlo: en dos vuelcos, en tres, en cuatro… ¿Cuál es la correcta? La verdad es que originalmente en Madrid se servía en tres vuelcos porque había que inclinar tres veces el puchero para poder servirlo. Pero, qué más da si al final va todo al mismo lugar.

Lo importante es que lo disfrutes, porque no es para menos. Acuérdate de todo el tiempo que tardaba tu madre o tu abuela en cocinarlo antes de que se pasaran a la olla exprés, (si es que ya se han modernizado)…

En Un Buen Día en Madrid queremos ayudarte a que disfrutes de la ciudad y su cocido, por eso te traemos nuestra selección de tabernas y restaurantes que sirven este plato tan popular e histórico.

La Bola Madrid

El cocido del Restaurante La Bola fue elegido como el mejor de 2012

 El hogar del cocido – La Gran Tasca

Alejándonos un poco de la zona común de los cocidos en Madrid (Centro), se encuentra este especialista en cocidos desde 1942, situado en el castizo barrio de Chamberí. Un restaurante que invita a cualquier comensal a probar este manjar, pero si bien es verdad, el público mayoritario es de Madrid o turismo nacional. ¡Cocina tradicional para la gente de aquí!

Un restaurante bastante grande dividido en dos plantas, con una decoración clásica y recargada. Podemos encontrar mucho detalle taurino, fotos de famosos que han pasado por allí y dedicatorias muy simpáticas (como una de Mingote que pudimos leer).

Pero vayamos al lío… ¡Qué bueno está el cocido! Contundente y rico. Servido en dos vuelcos, primero una sopa riquísima con fideo gordo, acompañada de piparra y cebolleta. Para continuar el segundo vuelco con garbanzo castellanos, verduras frescas (patata gallega, repollo, pimiento rojo y zanahoria), carnes (morcilla asturiana de cebolla, morcilla de arroz, chorizo casero asturiano, tocino ibérico, panceta fresca, costillar de cerdo, morcillo de añojo, gallina, hueso de caña con tuétano y pelota madrileña).

*Echan pimiento rojo al cocido porque hace unos años era un plato que pedían mucho los clientes y quisieron darle un toque especial a su cocido.

Tienen opción de cocido a domicilio.

La Gran Tasca

Cocido La Gran Tasca

Dónde: c/ Santa Engracia 161

Horario: Todos los días de 13:00 – 18:00h

Precio: 29,50€ por persona.

Más información: Web

El Centenario – Malacatín

Es un viaje al pasado, una forma de entender nuestra cocina, cultura y tradiciones, en un pequeño rincón del Madrid castizo del siglo XIX. Incluso su decoración se mantiene intacta desde hace décadas y alberga pequeñas historias en cada uno de sus rincones que nos trasladan a esa época.

En Malacatín, el cocido se sirve en tres vuelcos, aunque si el comensal lo prefiere se puede servir el cocido al completo en un solo pase.

El primer plato es una sopa de fideos gordos que sorprenderá a más de uno. Le siguen los garbanzos, patata, repollo y tocino (exquisito). Y por último, las carnes, contundente y de calidad.

Su receta es el secreto mejor guardado, pero algo sabemos: nueve ollas confeccionan los caldos que se van mezclando durante cinco largas horas.

Dónde: Calle de la Ruda, 5

Horario: De D – M de 11:00 a 18:00h | De X – S 11:00 – 23:00h

Precio: 23€ por persona (pan, postre y café no incluidos).

Más información: Web

Cocido de Malacatín

Cocido de Malacatín

El elegante– Café de la Ópera

Este maravilloso café está situado justo enfrente del Teatro de la Ópera, encontramos este elegante restaurante donde encuentras un cocido para recordar.

El Café de la Ópera cuenta con una peculiaridad y es que, durante sus cenas, los camareros se convierten en cantantes líricos y ofrecen espectáculos para los comensales. Ahora bien, te recomendamos que reserves esta experiencia de ocio gastronómico en una noche especial, por ejemplo, un aniversario, y no para pedir cocido, porque su receta es contundente y puede que te cueste conciliar el sueño esa noche.

En cuanto al cocido, se sirve en su forma más tradicional, los originales tres vuelcos:

  1. Antes de comenzar, te deleitan con unas sabrosas croquetas caseras de cocido, acompañada de salsa de tomate.
  2. En la primera tanda te sirven la sopa de cocido con fideos, junto con las guindillas y las cebolletas. La sopa de este restaurante puede ser fácilmente la mejor de Madrid, está buenísima, y puedes repetir todo lo que quieras.
  3. En el segundo vuelco llegan los garbanzos Castellanos, (premio a mejores garbanzos en 2015) junto con un repollo exquisito, zanahoria y patatas asadas.
  4. Por último, lo más deseado: las carnes (morcillo, tocino, panceta, costillas, chorizo, morcilla y la gallina) y una deliciosa salsa de tomate.
  5.  Postre: Leche frita.

Dónde: C/ Arrieta 6 (frente al Teatro Real)

Horario: Viernes, sábado y domingo de 13:00 a 16:00 h

Precio: 29€ el menú completo con postre incluido, pero sin bebida.

Más información: Web | Nuestra experiencia en el Café de la Ópera

Los garbanzos ecológicos – La Clave

Este cocido tiene su toque especial porque, además de estar exquisito, ¡porque tiene 4 vuelcos! Y es que antes de la sopa, los garbanzos, y todo lo que conlleva, te sirven lo que ellos llaman «peterete» una croqueta de pringá, elaborada con el tocino, el chorizo y la morcilla sobrantes del cocido.

Posteriormente se sirve la sopa desgrasada de forma individual, acompañada de cebolleta y guindilla. No obstante, te dejan la sopera para repetir y un cuenco con garbanzos por si quieres añadirlos a la sopa. Una vez terminado, continuamos con el tradicional plato de garbanzos, repollo, patata, zanahoria y el relleno o bola. Aquí, te sirven también una salsa de tomate con un buen toque de comino para acompañar.

¡El garbanzo ecológico! Cultivado sin aditivos ni conservantes en la comarca abulense de La Moraña. Rico en fibra, proteínas, hidratos de carbono, minerales y vitaminas, el protagonista de la cuchara invernal también regula la tensión arterial, favorece la digestión y previene la obesidad.

Para terminar, se sirve el vuelco de morcillo de ternera asturiana joven, gallina campera, tocino ibérico sin veta, chorizo, morcilla, hueso de jamón  de bellota y hueso de caña con tuétano.

Una atención especial, en un restaurante con pasión y tradición por la cocina castellana que no te puedes perder si te encanta este plato madrileño.Los mejores cocidos de Madrid - Un buen día en Madrid

Dónde: Calle de Velázquez, 22

Horario: Cocina de 12:00 – 00:00 | Reservas de L-J de 12:00h a 1:00h | V-S de 12:00h a 2:00h | D de 12:00h a 17:00h

Precio: 29€

Más información: Web| Nuestra experiencia

 El chulo – La Posada del Nuncio

Lo bautizamos como el «chulo» por su ubicación (La Latina) y la decoración tan bonita de su restaurante. Una posada pequeñita situada en medio de la famosa calle del Nuncio. Con una decoración que aúna tradición e innovación, al igual que sucede con su cocina.

En este coqueto restaurante hemos probado un delicioso cocido servido en dos vuelcos, tal y cómo nos recuerda a muchos madrileños el cocido de los domingos que hacían nuestros padres. Primero una sopa de fideo fina, acompañada de cebolla y piparra (enormes y deliciosas). En el segundo vuelco un surtido de legumbres, verduras y carnes; garbanzo, repollo, patata, zanahoria, tocino, chorizo, morcilla, punta de jamón, muslo de pollo y morcillo. Además, puedes aliñarlos con un aceite exquisito de Jaén (AOVE).

Muy recomendable para sorprender a una visita de fuera que viene a conocer Madrid y su gastronomía, además de un sitio perfecto para sorprender a tu pareja, ya sea con un cocido o con cualquier plato de su cocina de producto.cocido posada nuncio

Dónde: Calle del Nuncio, 4

Horario: M – S de 13:00 – 01:00 | D 13:00 – 17:00

Precio: 28€

El de barrio – Pancipelao

El garbanzo castellano desembarca en pleno Vallecas. Pancipelao incorpora el popular cocido en cuatro vuelcos (croqueta de pringá, sopa, garbanzos y verduras, y viandas).

Al lado del Cruz Blanca de Vallecas (famoso por su cocido), se sitúa este restaurante con ganas de darnos lo que más nos gusta: un rico y completo tradicional cocido madrileño. En esta ocasión destacaré lo ricas que estaban las croquetas de cocido, los garbanzos, el repollo y la zanahoria. Todo el cocido estaba muy bueno, pero el primer y tercer vuelco son una obra de arte.

Un restaurante amplio por dentro y con una terraza bastante grande. Atención rápida por parte de los camareros que nos atendieron muy bien desde nuestra llegada. Podemos ver muchas comidas de amigos y gente de oficinas tomando el cocido de entre semana.

Se sirve miércoles, sábados y domingos. El cocido también puede encargarse para recogida en el local.

Pancipelao Madrid

Cocido Pancipelao

Dónde: Sierra de Alquife, 26

Horario: D – J 12:00 – 00:00h | V y S 12:00 – 01:30h

Precio: 21€

Más información: Web

El clásico Taberna La Bola

Cuando escuchas la palabra cocido una de las primeras cosas que te viene a la mente si vives en Madrid es La Bola, y no es para menos. Esta centenaria taberna prepara el plato de cocido en pucheros de barro, a fuego lento y carbón de encina, empleando más de 4 horas, cosa que se nota en el sabor.

Como era de esperar, aquí sirven el cocido en su forma tradicional, en tres vuelcos y con la misma receta que hace siglo y medio. Receta que, por cierto, encuentras en su web con todo lujo de detalles. Puedes cocinarlo en casa, pero te garantizamos que el sabor del puchero, es el sabor del puchero…

La primera ración es un cuenco de sopa con fideos, y después un plato con patatas, garbanzos, chorizo, tocino, carne de morcillo, gallina, hueso de jamón y repollo. Todo esto, además, va acompañado de su salsa de tomate casera y guindilla verde.

Como curiosidad, te contamos que si quieres adentrarte aún más en el mundo del cocido y sus variedades, puedes asistir a los talleres que La bola imparte en su restaurante.Cocido la bola

Dónde: c/Bola, 5

Horarios: D – X  de 13:30 – 15:30 | J – S de 12:00 – 21:00 

Precio: 23€

Más información: WebNuestra experiencia en La Bola

El más famoso – Lhardy

Lhardy es uno de esos sitios a los que hay que ir al menos una vez en la vida, tanto si eres de Madrid como si vienes de turismo. Posiblemente sea el restaurante más histórico de nuestra ciudad y lo ha conseguido especializándose en un plato típico de la ciudad: el cocido madrileño.

¿Sabías que Lhardy fue el primer restaurante de Madrid en poner mesas separadas, cubertería de plata y manteles blancos? Además, fueron pioneros en incluir en su carta el concepto de “menú del día” con precio cerrado.

Algunos te dirán que aquí el cocido se sirve en 2 vuelcos, otros te dirán que en tres. ¡Aclaramos! Son 2 vuelcos repartidos en 3 bandejas, de ahí la confusión. Todo el cocido en sí es una auténtica obra de arte, ya sea por la vajilla de estilo victoriano, o por los toques especiales de sabor.

En primer lugar, llega la sopa de fideos con picadillo de jamón y pollo, no sin antes abrir apetito con un pincho de croquetas. En el segundo servicio llegan dos bandejas: una con garbanzos, patatas, zanahorias y repollo, y la otra con las carnes (tuétano de caña, chorizo, morcilla de arroz y secreto ibérico, salchicha trufada, tocino ibérico, jamón ibérico, foie del Ampurdán, costilla ibérica y pelota de carne). El toque especial podemos atribuirlo a la salsa de tomate casera que te ponen como guarnición, que está para chuparse los dedos.

cocido Lhardy

Dónde: Carrera de San Jerónimo, 8

Horario: L – S  de 13:00 – 00:00 | D de 13:00 – 16:00h

Precio: 65€

Más información: Web| Nuestra experiencia

El castizo– La Casa del Abuelo 

En una de las tabernas más antiguas de la ciudad, podemos disfrutar de este típico plato madrileño de manera tradicional. Como no, acompañado de su casero e icónico vino dulce que en el pasado les proporcionó el nombre y hoy en día el reconocimiento, junto a sus (también populares) gambas a la plancha.

En cuanto al cocido, comenzamos con una sopa en la que el color amarillento y el aroma empaña todos los sentidos. Además, te puedes servir las veces que quieras del rústico cuenco de barro que el camarero deja en la mesa.

La segunda ración es el cocido y consta de garbanzos, repollo, morcilla de arroz, patata, zanahoria, un trozo grande de carne y un chorizo. Aquí, sí que sirven las viandas de manera individual por lo que no hay riesgo de pelearse con los amigos por la última pieza de carne.

Estamos seguros de que no te quedarás con hambre, aunque sí que tendrás un buen empacho. Pero, si te sobra hueco, prueba el riquísimo helado de violeta (también muy madrileño), para darle el toque dulce a tu jornada.

Cocido La Casa del Abuelo

La sopa viene servida en jarra de barro al estilo tradicional

Dónde: Calle Goya 57 | C/ Núñez de Arce 5 | C/ Victoria 12 y 9| C/ Toledo, 11 | C/Cruz 11 | C/Sáinz de Baranda 17

Horarios: D – J de 12:00 – 00:00h | V y S de 12:00 – 01:00h

Precio: 25€

Más información: Web

 El cocido con siesta – El gato canalla 

Un concepto que habíamos descubierto el año pasado y seguimos disfrutando a día de hoy: “Domingos de Cocido y Siesta”. Un plan diferente para degustar un pedacito de cultura gastronómica madrileña y reposar en el centro de la capital.

Por 45€ a partir de las 13:30 horas, todos los domingos de febrero y marzo en el Gato Canalla, situado en el Hotel Índigo Madrid Gran Vía, conocido por la elaboración de una rica cocina inspirada en la gastronomía madrileña con sutiles toques “canallas” y vanguardistas, se podrá disfrutar del mejor plan para combatir el frío: Un menú de cocido, postre y una bebida, con opción a una siesta de 2 horas y media en una habitación de lujo con todas las comodidades para reposar y vivir la tradición española 100%.Cocido con siesta hotel indigo

Dónde: C/ de Silva 6

Precio: 45€

Cuándo: TEMPORALMENTE CERRADO (Actualizaremos con más información en las próximas semanas)

Más información: Web  | Nuestra experiencia

Los jueves de cocido – Casa Orellana

Esta neotaberna, con una decoración exquisita y todo impoluto pues no encontrarás ni una sola arruga en sus manteles, cada jueves preparan un cocido con mucho mimo, pues empiezan a cocer las carnes sin prisa el día anterior. Es un cocido de tres vuelcos, con su sopa, sus garbanzos segovianos con patatas y zanahoria y una bandeja con todo tipo de verduras y hortalizas frescas, y carnes, que incluye tuétano asado a la brasa, las clásicas piparras y el delicioso mollete de pringá.

Cocido casa orellana

Dónde: Plaza de la República del Ecuador, 2

Precio: 20€

Cuándo: Los jueves al mediodía

Más información: Web  

Como veis, en Madrid se pueden encontrar cocidos aptos para todos los gustos y bolsillos. Es casi un delito estar en la ciudad y no probar una de las propuestas que te presentamos en Un Buen Día en Madrid. Así que… ¡a comer cocido!

Compártelo con tus amigos y ayúdanos a llegar a más gente :)

Luma

Cerrado permanentemente Recorre las regiones de Perú a través de sus platosPerú, el país que concentra una de las más ricas biodiversidades del planeta, es el lugar de origen del chef Omar Malpartida, que en su restaurante Luma nos descubre su propuesta gastronómica, basada en los productos de las distintas regiones de Perú, desde el Pacífico, atravesando los Andes y adentrándonos en la Amazonia. La cocina de Omar Malpartida se entiende como una unión…

Taberna El Caldero

Murcia en Madrid desde 1973Si en algo destaca Murcia sobre todas las cosas es en su cocina. Los productos de la huerta murciana y del mar Mediterráneo son la base y el secreto de su cocina. En Madrid son pocos los sitios donde podemos disfrutar de un auténtico caldero murciano o de cualquiera de sus sabrosos arroces. Si ya te hablamos anteriormente del mítico restaurante El Caldero de Huertas, hoy te hablamos…

Brunch Pipa and Co

Brunch para todos los gustos Recientemente hemos tenido la oportunidad de conocer el brunch del restaurante Pipa and Co del grupo Larrumba, en uno de los tres restaurantes del grupo que lo ofrecen, en concreto en el ubicado en el barrio de Cuzco. El grupo posee la misma oferta culinaria en brunch para tres restaurantes: Habanera, Pipa and Co y Botania. El horario para disfrutarlo es sábados, domingos y festivos de 11 a 13:30 horas.…