Lehman Trilogy

 septiembre 17, 2020      por Lucía Mos

Vuelve el éxito teatral que reflexiona sobre el poder destructivo del dinero 

Este mes de septiembre se cumplen doce años de la quiebra de Lehman Brothers, que convirtió en pesadilla el sueño que habían puesto en pie los hermanos Henry, Emanuel y Meyer al fundar, en Alabama, una empresa que aceptaba algodón como pago, un auténtico sueño americano que acabó siendo el cuarto mayor banco de inversión del mundo.

Lehman Trilogy

Director Sergio Peris junto a los hermanos Lehman

Seis actores se adueñan del escenario en los Teatros Canal por segunda temporada consecutiva para relatar los 163 años de la familia Lehman, desde su llegada a América en el siglo XIX hasta su bancarrota en 2008. Los Lehman, padres, hijos, y hermanos, fueron empresarios audaces con un sentido de la oportunidad inaudito. Fueron ellos quienes dieron un giro a la economía, y el capitalismo todavía hoy se mueve con el impulso de los Lehman.

Lehman Trilogy es una lección de historia, en clave musical, de economía, de inteligencia, de suerte y de avaricia. Una clase magistral que se ha labrado una plaza en el recuerdo colectivo, como lo hicieran los Lehman Brothers durante 163 años.

Toques de cabaret y proyecciones audiovisuales en un escenario móvil donde, con un tono mordaz, un amplio vestuario y un intenso ritmo narrativo, que juega con los saltos en el tiempo, un grupo de seis actores cantan, tocan instrumentos e interpretan más de 120 personajes. La obra consta de tres partes:

  • la primera abarca de la segunda mitad del siglo XIX hasta principios del siglo XX
  • la segunda se centra en los veinte primeros años del siglo XX
  • la última va del crack del 29, crisis bursátil que abocó a la Gran Depresión, hasta la muerte de Robert Lehman en 1969.

En este último tramo, la narración continúa hasta 2008, convirtiéndose tanto en la historia íntima de una familia como en una crónica de nuestro tiempo y reflexionando sobre el poder destructor del dinero y la deshumanización que han sufrido las instituciones económicas y políticas en su carrera desbocada en busca del beneficio.

Lehman

Datos de interés

Qué: Lehman Trilogy

Dónde: Teatros del Canal, calle de Cea Bermúdez, 1

Cuándo: desde el 23 de septiembre hasta el 18 de octubre 2020

Cómo llegar: Metro Canal (2)

Precio: desde 17,50€ y múltiples ofertas en su página

Duración: 3 horas con dos descansos incluidos

Género: musical

Versión y dirección: Sergio Peris – Mencheta

Entradas: en su página web

 

Compártelo con tus amigos y ayúdanos a llegar a más gente :)

Marta tiene un marcapasos, el musical de los Hombres G

Evento caducado Y la Gran Vía volvió a bailar al ritmo de los Hombres G 4 años llevaba el proyecto dando vueltas y varios meses con una fecha de estreno marcada en el calendario. El Jueves pasado por fin la Gran Vía volvió a vestirse de gala para el estreno del musical más importante del año. El que fuera el grupo de pop español más popular de los años 80, los Hombres G, veía por fin como su musical iba…

Nada que perder

Radiografía de una época ¿Qué puedo saber? ¿Qué debo hacer? ¿Qué me cabe esperar? Las tres preguntas que Kant se hizo sobre el hombre. Hay una cuarta pregunta que las resume a todas, la pregunta más importante: ¿Qué es el hombre?... ¡Joder, Kant!. Difícil, ¿no? Así comienza Nada que perder, espectáculo producido por Cuarta Pared y dirigido por Javier G. Yagüe, que ha sobrepasado cualquier expectativa imaginada en el invierno de 2015, fecha de su estreno. Más de 130 funciones ya y una gira internacional que les ha llevado de norte a…

La habitación de Verónica

Cuando llega el desconcierto La habitación de Verónica es una turbadora obra de suspense, dentro de una atmósfera inquietante, que atrapa desde el primer momento llevándote por laberintos y giros argumentales inesperados, hasta que al final todo se desvela y adquiere sentido. La confusión y la angustia acaban atenazando al espectador, que contempla expectante y ansioso lo que está ocurriendo ante sus ojos. A medida que la historia se va desarrollando, desde el patio de butacas el espectador se pregunta de…