Palacio de Liria

 septiembre 27, 2019      por Adriana

Visitas guiadas desde el 19 de septiembre

Jardines del Palacio de Liria

Jardines del Palacio de Liria

Este jueves 19 de septiembre comienzan las visitas guiadas del público al Palacio de Liria e incluirán, por primera vez, la entrada a una de las estancias más singulares y atractivas de esta residencia, la Biblioteca, hasta ahora accesible sólo a estudiosos e investigadores.

Las visitas se realizarán en grupos de un máximo de 20 personas y durarán unos 65 minutos, tiempo durante el cual se podrán contemplar más de una docena de estancias ubicadas en las plantas primera y baja del Palacio, entre ellas la biblioteca, que contiene más de 18.000 volúmenes y donde se exhiben joyas bibliográficas y documentales como la Biblia de la Casa de Alba, la única colección de cartas autógrafas de Cristóbal Colón en manos privadas, el último testamento de Fernando ‘El Católico’ o la primera edición de ‘El Quijote’ de Madrid de 1605.

Sobre el Palacio de Liria

Se trata de un gran edificio del siglo XVIII, residencia de la Casa de Alba en Madrid y principal sede de su colección de arte y de su archivo histórico. Situado en la Calle Princesa, en su diseño y construcción intervinieron entre otros el francés Louis Guilbert y Ventura Rodríguez.

También conocido como “el hermano pequeño del Palacio Real” es uno de los edificios civiles más importantes de su época conservados en el centro de Madrid. La planta del palacio adopta la forma de un rectángulo inusualmente largo, al contrario de lo habitual en los palacios españoles, de planta más cuadrada y con patios en su interior.

Salón Goya del Palacio de Liria

Salón Goya del Palacio de Liria

La colección privada del Palacio de Liria alberga tesoros artísticos e históricos de gran valor entre los que destaca una galería de retratos de los sucesivos duques, pintados por maestros como Tiziano, Goya, o Sorolla. Especialmente célebres son el Retrato del Gran duque de Alba, de Tiziano, y el de La duquesa Cayetana con vestido blanco, de Goya.

Datos de Interés:

Qué: Vistas guiadas al Palacio de Liria

Dónde: Calle Princesa, 20

Cuándo: A partir del 19 de Septiembre. Lunes de 9:45 a 14:00. De Martes a domingo de 9:45 a 14:00 y de 15:45 a 18:30 (de noviembre a febrero) y de 15:45 a 19:30 (de marzo a octubre).

Cuánto: Desde 12 euros. / Entrada gratuita: lunes 09:45 y 10:15 horas

Más info en su web

Compártelo con tus amigos y ayúdanos a llegar a más gente :)

Tablao Flamenco 1911

Flamenco en la pequeña Alhambra Es bien madrileño caminar sin rumbo por el centro. Perderse por Ópera, pisar la calle Arenal arriba y abajo, que el atardecer te congele la vista por los jardines del Palacio Real y, muy madrileño también, dejar morir la noche en una terraza, o en un bar, o, si es un día especial, en un tablao flamenco. Y quizá termines por azar en  Tablao Flamenco 1911, en la Plaza de Santa Ana, tan céntrico que late.…

Rascafria

Rascafría, una hermosura de paraje natural Hoy os proponemos una visita a un pequeño pueblo de la sierra de Guadarrama, a unos 100 km de Madrid y a 1100 metros de altitud, asentado en el Valle de Lozoya, una de las joyas naturales de la región madrileña que es Rascafría. La ciudad se encuentra perfectamente conectada con la capital a través de la línea de buses verdes 194, que lo podrás coger en Castellana-nudo norte y que en tan solo…

Museo Arqueológico Nacional

Un paseo por la Historia El nuevo Museo Arqueológico Nacional (MAN) ha abierto sus puertas al público después de ocho años cerrado, en ese tiempo se ha restaurado tanto el edificio como la colección. Actualmente, el museo cuenta con cerca de 10.000 metros cuadrados de superficie distribuidos en cuarenta salas y con 13.000 piezas que constituyen una nueva exposición permanente. El Museo Nacional de Arqueología ofrece un paseo por la historia de los pueblos que habitaron la península, desde la…