Leyenda de la Casa de las 7 chimeneas

 septiembre 11, 2023      por Rebeca

Un edificio renacentista con 7 chimeneas y 1 fantasma

La Casa de las 7 Chimeneas, una antigua mansión que se alzaba en el siglo XVI, guarda en su historia un misterio que ha perdurado a lo largo de los siglos. En este relato, exploraremos la fascinante leyenda que rodea a esta casa, donde una hermosa dama llamada Elena vivió un amor prohibido, y cómo el enigma de su vida y muerte dejó una huella imborrable en la imaginería popular.

casa_de_las_siete_chimeneas1

En el siglo XVI, la Casa de las 7 Chimeneas era el escenario de intrigantes rumores y habladurías en la localidad. En ella vivía una hermosa dama llamada Elena. Elena había heredado la casa de su padre, un montero del Rey. Todas las noches, recibía la visita de un importante personaje, lo que alimentó la curiosidad y las murmuraciones entre los vecinos.
Pero al final Elena se casó con un oficial de la armada, el capitán Zapata, poniendo fin así a los rumores. Sin embargo, la vida tenía otros planes, y el capitán partió a la guerra de Flandes, donde encontró la muerte en combate, dejando a Elena viuda en la mansión.
Tras la trágica muerte del capitán Zapata, Elena vivió una vida retirada y enigmática. Un día, los vecinos, extrañados por la ausencia de la joven viuda, decidieron entrar a la casa y la encontraron muerta sobre la cama. Alarmados, llamaron a las autoridades, pero al regresar, el cadáver había desaparecido misteriosamente. La superstición se apoderó de la comunidad, y nadie quiso habitar la casa durante los años siguientes, y la Casa de las 7 Chimeneas quedó abandonada.
La leyenda de las 7 chimeneas
Varios vecinos aseguraron que, algunas noches, la figura de una mujer vestida de blanco, con los cabellos al viento, andaba por los tejados portando una antorcha en la mano, y también contaron que la dama de blanco se arrodillaba mirando hacia el poniente, dándose golpes de pecho en un gesto de lamento y remordimiento.
La historia de la Casa de las 7 Chimeneas cobró vida nuevamente a finales del siglo XIX. Durante la reforma del edificio, que en ese momento pertenecía al Banco de Castilla, se hizo un descubrimiento espeluznante. Entre los muros de los sótanos, se encontraron los restos esqueléticos de una mujer y varias monedas de la época en que había vivido la hija del montero real, Elena.

Otras leyendas

Existen más leyendas sobre este edificio, en una de las versiones de la historia, persiste la creencia de que esta mansión pudo haber sido utilizada como lugar de reclusión para una supuesta hija ilegítima de Felipe II, y se dice que su espíritu todavía deambula en el interior de la casa. Otra que va bastante relacionada, es que el que el personaje importante que visitaba a Elena antes de casarse fuese el mismísimo Felipe II antes de ser rey. Y por último se relaciona directamente cada una de las siete chimeneas de la casa con los siete pecados capitales, lo que añade un toque de misterio y simbolismo.

Desde el XIX ha sido sede de diversos bancos hasta que fue declarada Monumento Histórico-Artístico en 1948. Desde la década de 1980 hasta la actualidad es una de las sedes del Ministerio de Educación y Cultura, siendo declarado en 1995 Bien de Interés Cultural.

Tenemos una recopilación de varios de los edificios más curiosos de Madrid, aunque no tan misteriosos…

Datos de interés: 

Qué: La casa de las 7 chimeneas
Dónde: Pl. del Rey, 1,
Cuándo: De lunes a viernes de 09:00 -18:00 horas.
Más info: Web
Compártelo con tus amigos y ayúdanos a llegar a más gente :)

Madrid, construida sobre el agua y el fuego

La leyenda del antiguo blasón madrileño El blasón medieval de Madrid tenía la figura de una osa, y una misteriosa frase que decía: "Fui sobre agua edificada. Mis muros de fuego son. Esta es mi insignia y mi blasón" La abundancia de agua en forma de lagunas, arroyos y pozos dio origen a la leyenda de que la Villa estaba construida sobre agua. El propio nombre de Madrid hace referencia a la matriz o el nacimiento de las aguas (Mayrit) En…

30 edificios emblemáticos en Madrid

¿Damos un paseo por los edificios más característicos de la ciudad? Muchos creen que haciendo una visita al Palacio Real, al Museo del Prado, o al Palacio de Cibeles ya está todo visto en la capital. Sin embargo, Madrid tiene encantos en cada una de sus esquinas. Puede que no sean todos tan voluminosos como el Palacio Real o tan populares como el templo de Debod, pero tienen historia, una historia que por unas cosas o por otras, han determinado…

Valentín, el primer madrileño

El primer madrileño fue un pastor visigodo Se cree que hubo algún grupo de cazadores recolectores en la prehistoria junto al río Manzanares, del mismo modo que pudo haber pastores o cazadores carpetanos en la época pre-romana. De la época romana quedan restos de alguna villa aislada, como la que hubo en Carabanchel. Madrid fue en sus orígenes una aldea visigoda poblada por pastores y agricultores. No se han conservado restos de las viviendas, probablemente porque eran de adobes (ladrillos…