La leyenda de la Rosa Blanca

 abril 14, 2024      por Manuel Cebrián

Cuentan que sucedió en el Carnaval de 1853

Eran las fiestas de carnaval del año 1853. En los salones del Teatro Real se celebraba el tradicional baile de máscaras al que había sido invitado un joven diplomático extranjero. El joven se sentía un tanto desplazado hasta que, de repente, una hermosa mujer, con una cara muy pálida y los ojos ocultos tras un antifaz, se sentó junto a él. La joven, que llevaba una rosa blanca en la mano, tenía ganas de hablar y enseguida intimaron. Después de estar varias horas juntos, charlando y bailando, la muchacha insistió al diplomático para que le acompañase a dar un paseo nocturno por Madrid.
Leyenda de la Rosa blanca

El diplomático decidió seguirla. Atravesaron la calle Arenal, La Puerta del Sol y la calle de Alcalá y llegaron hasta la Iglesia de San José. El joven no consideraba oportuno entrar en la iglesia a aquellas horas y menos aún vestido de carnaval, por lo que propuso regresar a la fiesta; pero la mujer insistió.

Entraron en el templo, muy débilmente iluminado por algunas velas. Cerca del altar, aparecía un catafalco cerrado, y sobre él, un ataúd. Varias personas rezaban y velaban junto al féretro. El hombre, que era un tanto supersticioso, consideró de mal gusto aquella intromisión y le pidió a la mujer que se marcharan de allí.
-«No puedo irme, contestó ella, porque mi sitio está en esa caja, donde mañana me van a enterrar»– y poniendo los ojos en blanco soltó una risotada nerviosa que al joven le heló la sangre en la venas. Acto seguido, la dama desapareció tras unas columnas.
El diplomático se marchó apresuradamente en medio de una enorme confusión.
A la mañana siguiente, tras unas horas en las que no logró conciliar el sueño, el joven regresó a la parroquia. Quería saber si lo ocurrido había sido producto de su imaginación.

La presencia del sacerdote y de un gran numero de personas enlutadas revelaba la celebración de un responso fúnebre. Nuestro hombre se puso en la cola de los que daban el último adiós a la persona fallecida y, al mirar hacia el ataúd, se llevó una gran impresión. Sin duda alguna, aquella mujer era la misma joven con la que había estado la noche anterior. En los dedos entrelazados de la difunta, una rosa blanca comenzaba a marchitarse.

Salida de un baile de mascaras

Carlos Osorio

Compártelo con tus amigos y ayúdanos a llegar a más gente :)

Nuevas rutas culturales: Hernandiana y Fénix

Descubre Madrid de la mano de Miguel Hernández La sensibilidad es un don del alma, no a cualquiera le mata una mirada. Aitor Contreras. Para los amantes de esos paseos por las calles y callejuelas de Madrid, y para los amantes de la literatura, esta ruta te hará conocer con detalle la vida de Miguel Hernández, da igual seas Hernandiano o no, porque tras hacerla no te quedará más remedio que quererlo. La ruta va de la mano del poeta y…

Los mejores free tours de Madrid en 2025

Tours gratuitos recomendados para conocer la historia y la cultura de Madrid Madrid es sin duda una ciudad para descubrir a pie. La capital ha sabido mantener un equilibrio entre seguir siendo una ciudad por y para los que en ella viven, ya sean madrileños de casta o adoptados, y ser un reclamo para visitantes de otras latitudes. Desde sus grandes avenidas y bulevares repletos de árboles y cafés, hasta sus pintorescos callejones y recovecos llenos de historia, pasando por…

App Turismo Comunidad de Madrid

De Madrid al cielo con la nueva app: Visit Madrid El Metaverso está más de moda que nunca... y no seremos nosotros quien diga lo contrario, ni la Comunidad de Madrid, que ha sacado una app de turismo en la que sumergirte completamente en los recovecos turísticos que esconde nuestra ciudad. Descárgate la App Visit Madrid aquí para Android o para iOS Información App turismo de la Comunidad de Madrid Encontramos en ella la última tecnología disponible en realidad Virtual,…

¿Qué es una verbena?

¿Por qué se llama verbenas a las fiestas de Madrid?En la noche de San Juan los madrileños acudían al cerro de San Blas (en el lugar donde hoy está el Observatorio Astronómico del Retiro) para coger una planta medicinal llamada verbena. La verbena debe cogerse justo antes del amanecer, por eso se pasaba la noche en vela cantando y bailando, hasta que llegaba la hora de coger la verbena. De ahí que todas las…

El Frontón Beti-Jai

El edificio deportivo más antiguo de Europa está en Madrid El Frontón Beti-Jai está en Madrid y es el frontón urbano más antiguo del mundo y el edificio deportivo más antiguo de Europa. Lo construyó el arquitecto Joaquín Rucoba en 1894. Realizado en una mezcla de estilos neomudéjar y neoclásico, el frontón toma la forma de una de las características cestas que se usan en el juego de la pelota vasca. Su aforo llegó a ser de 4.000 espectadores. Tras…

¿Por qué a los madrileños se les llama gatos?

Los gatos madrileños Seguro que muchas veces has escuchado que a los madrileños se les llama "gatos o gastas", pero, ¿sabes por qué se les llama así?. En primer lugar, tenemos que dejar claro, que no a todos los madrileños se les llama así, ya que no todos lo son. Para ser gato o gata, no solo tienes que haber nacido en Madrid, sino que es necesario ser madrileño de tercera generación, es decir, que tus padres y tus abuelos,…