El origen del nombre de Madrid

 abril 19, 2024      por Manuel Cebrián

¿Qué significa la palabra Madrid?

Oigen del nombre de Madrid

Algunos estudiosos afirman que la palabra Madrid procede directamente árabe,  a partir de la palabra Mayra, que significa conducciones o canalizaciones de agua. Al añadir el sufijo iberorrománico it, que significa lugar de, tendríamos el vocablo mayrit.

Según esta tesis, los primeros pobladores de Madrid habrían realizado una serie de canalizaciones de agua para el riego de sus huertos. Probablemente, estas canalizaciones se habrían realizado en el barranco donde se halla la calle de Segovia, cerca del viaducto.

Origen de Madrid

La tesis más aceptada hoy en día sobre el origen de la palabra Madrid sugiere que deriva de la lengua romance: matrich, que significa matriz, en el sentido de matriz de aguas o manantial. Los árabes, al conquistar esta tierra, mantuvieron la denominación de matrich, adaptándola a su fonética y transformándola en mayrit (pronunciado mashrit) y de aquí vendría la palabra Madrid. La evolución del topónimo, en este caso, sería: Del latín: Matric (em), de ahí al romance: matrich, de ahí al árabe andalusí: mayrit, y finalmente en castellano: Madrid.

La abundancia de pozos y arroyuelos, hizo que en el primitivo blasón madrileño figurase esta leyenda: «Fui sobre agua edificada».

Compártelo con tus amigos y ayúdanos a llegar a más gente :)

Los mejores free tours de Madrid en 2025

Tours gratuitos recomendados para conocer la historia y la cultura de Madrid Madrid es sin duda una ciudad para descubrir a pie. La capital ha sabido mantener un equilibrio entre seguir siendo una ciudad por y para los que en ella viven, ya sean madrileños de casta o adoptados, y ser un reclamo para visitantes de otras latitudes. Desde sus grandes avenidas y bulevares repletos de árboles y cafés, hasta sus pintorescos callejones y recovecos llenos de historia, pasando por…

¿Por qué a los madrileños se les llama gatos?

Los gatos madrileños Seguro que muchas veces has escuchado que a los madrileños se les llama "gatos o gastas", pero, ¿sabes por qué se les llama así?. En primer lugar, tenemos que dejar claro, que no a todos los madrileños se les llama así, ya que no todos lo son. Para ser gato o gata, no solo tienes que haber nacido en Madrid, sino que es necesario ser madrileño de tercera generación, es decir, que tus padres y tus abuelos,…

La leyenda de la Rosa Blanca

Cuentan que sucedió en el Carnaval de 1853 Eran las fiestas de carnaval del año 1853. En los salones del Teatro Real se celebraba el tradicional baile de máscaras al que había sido invitado un joven diplomático extranjero. El joven se sentía un tanto desplazado hasta que, de repente, una hermosa mujer, con una cara muy pálida y los ojos ocultos tras un antifaz, se sentó junto a él. La joven, que llevaba una rosa blanca en la mano, tenía ganas de hablar y enseguida…

Leyenda de la Casa de las 7 chimeneas

Un edificio renacentista con 7 chimeneas y 1 fantasma La Casa de las 7 Chimeneas, una antigua mansión que se alzaba en el siglo XVI, guarda en su historia un misterio que ha perdurado a lo largo de los siglos. En este relato, exploraremos la fascinante leyenda que rodea a esta casa, donde una hermosa dama llamada Elena vivió un amor prohibido, y cómo el enigma de su vida y muerte dejó una huella imborrable en la imaginería popular. En…

¿Qué es una verbena?

¿Por qué se llama verbenas a las fiestas de Madrid?En la noche de San Juan los madrileños acudían al cerro de San Blas (en el lugar donde hoy está el Observatorio Astronómico del Retiro) para coger una planta medicinal llamada verbena. La verbena debe cogerse justo antes del amanecer, por eso se pasaba la noche en vela cantando y bailando, hasta que llegaba la hora de coger la verbena. De ahí que todas las…

La historia de la bandera de la Comunidad de Madrid

¿Cuál es el significado de la bandera de la Comunidad de Madrid? ¿Alguna vez os habéis parado a pensar por qué la bandera de la Comunidad de Madrid es así y no de otra forma? ¿Por qué esos colores y no otros? ¿Por qué las estrellas? Por aquí tenemos algo interesante que contaros... y cómo no... una leyenda, que aunque no se rijan por ciencia exacta, nos encanta divagar con estas cosas, además de que se aceptan otras leyendas. ¡Allá…