«Creamos personajes que no somos nosotras, aunque en ocasiones recurrimos a vivencias personales para algunas viñetas»
Muchos conoceréis a Moderna de Pueblo, un personaje de cómic femenino que arrasa en las redes sociales, pero detrás del personaje se esconde Raquel Córcoles, escritora de tres libros: “Soy de Pueblo”, “Los capullos no regalan flores” y “El Cooltureta”. Sus hermanas, Ester y Sandra, también se dedican a la ilustración y ahora están en pleno auge con sus personajes: Las Rayadas. Han comenzado a moverse por las redes y pronto sacarán un libro para que todos podamos disfrutar de sus historias en cualquier momento.
Queríamos que nos contaran qué piensan de la vida y qué proyectos tienen entre manos. Nos enamoraron totalmente, respiran frescura y optimismo a raudales.Desde los inicios, se ayudan mutuamente y eso se refleja en el cariño que se tienen. Trabajan de manera independiente Raquel con Moderna y Cooltureta, ayudada por Carlos, su actual pareja con el cual colabora aportando ideas con estos personajes. Esther y Sandra se han volcado con las Rayadas.
Es evidente que las opiniones entre ellos se tienen en cuenta y es así como triunfan las buenas ideas, con el trabajo en equipo.
Son una familia con mucha inspiración, a continuación puedes leer la entrevista en detalle.
Ester y Sandra, ¿Cómo describiríais a Cooltureta y a Moderna?
El Cooltureta es inocente e influenciable. Hace lo mismo que las masas sociales para quedar bien. Se adapta a su ambiente y selecciona a sus amigos según su “nivel”. Moderna es la paleta que llega a la ciudad como chica normal, patosa, sin ojo para los chicos y que, al final, encuentra el amor y se convierte en una chica completa y feliz de la vida.
Raquel, ¿Cómo describirías a Las Rayadas?
Las Rayadas están aprendiendo de Moderna. Son jóvenes e inocentes y hablan de problemas, inquietudes y “rayadas” de gente más joven que el público al que se dirige Moderna.
¿Cómo comenzó el proyecto de Las Rayadas?
Todo empezó porque nos presentamos a un concurso cuyo tema era “cómo plantear un libro de 15 páginas del tema que quieras”. No ganamos pero, gracias a ello, creamos las viñetas y las presentamos como el proyecto final de la carrera de Diseño Gráfico de Ester.
Nos costó sacarlo a la luz pero, gracias a los consejos de Raquel, abrimos perfiles sociales con sus primeras viñetas y así fue cómo nos dimos a conocer. El primer día ya teníamos miles de seguidores y eso fue lo que nos hizo darnos cuenta de que a la gente le gusta lo que hacemos y nos animó a seguir. (Actualmente Las Rayadas cuentan con 19.525 seguidores en Facebook, 3.931 en Twitter y 9.822 Instagram.) Al principio sentimos mucha presión porque, cuando Moderna nos promocionó, creció rapidamente nuestro número de seguidores, y lo que ello conlleva, las críticas buenas y malas. Pero de todo se aprende. Los comentarios negativos pesan más en las redes sociales. No puedes gustar a todo el mundo.
¿Cómo lleváis la fama?
Las Rayadas: Todavía no nos reconocen por la calle.
Raquel: Siempre decía que nunca me habían parado por la calle hasta que sucedió este verano mientras estaba con mis amigas Estaba de fiesta y,unas chicas me dijeron: “anda, tu eres la Moderna”.
Pero mi momento de fama fue en una agencia de publicidad con la que colaboramos de repente, vinieron 5 ó 6 personas con una chica que era muy fan para hacerme fotos con ellas y estaba media oficina revolucionada.
Algo curioso que me sucede en las firmas de libros, me dicen que me imaginan más alta, como el dibujo de la Moderna es alta, piensan que soy así.
¿Rayadas, tenéis planes de llevar las viñetas a un libro?
Estamos en ello, saldrá el próximo Sant Jordi. Pensábamos que las editoriales nos iban a decir que no, pero están encantados con nuestra idea. El éxito está entre la combinación de digital y papel. Nosotras lo iniciamos en las redes sociales y la web para intentar sacar el libro y, a su vez, el mismo libre sirve de promoción.
¿Raquel, cómo llevas el cambio de edición y la venta de libros?
La verdad es que, cuando acabé Los Capullos, no pensé que iba a tener tanto éxito y cuando ves que hay una segunda edición te sorprendes y te alegras al mismo tiempo. Ahora, El Cooltureta tiene una edición de 12.000 ejemplares al ser una edición mayor, tardará algo más en agotarse, hasta el momento se han vendido casi 10.000. Además este año es el que menos libros se han vendido en España.
Lógicamente el tema del IVA influye bastante. Es un tema que he hablado con la editorial porque quieren incluir el 21% y este tema les asusta mucho porque, si se incrementa el porcentaje actual, muchas editoriales terminarán cerrando.
¿Realmente se venden libros online o la gente los descarga de manera ilegal?
Sí se venden, pero no tanto como en papel, y menos de cómics que es más incomodo porque muchas kindle son en blanco y negro y no se aprecia lo mismo que en papel. Por eso el papel sigue vendiendo más. Es más premium que el libro online.
Moderna de Pueblo se vende bien porque es un libro muy regalable, y la propia editorial lo corrobora. Se vende mucho mejor que un libro más denso porque la gente cada vez lee menos, ya sólo consulta el móvil en el metro y los trayectos y, por tanto, se pierde tiempo de lectura. Por eso, el online es el futuro para nosotras. Mientras están con el móvil nos siguen y ven nuestras viñetas y luego te tienen en mente si les has gustado a la hora de comprar un libro o regalarlo. De hecho, los seguidores en redes no se traducen en venta pero si que, cuanta más gente te conoce, más posibilidades tienes de vender.
¿Cómo cuentan La Moderna y Las Rayadas su vida en redes sociales? ¿Creéis que sólo contamos las cosas buenas en redes sociales?
Ester y Sandra: para nuestros personajes, cuanto peor son las anécdotas mejor para ellas. Tienen que compartir el drama, les ayuda para asimilar una situación y ver que no es para tanto.
Raquel: Para Moderna y el Cooltureta, el humor entra más fácilmente con las situaciones difíciles y modernas.
Nosotras, personalmente no colgamos nada de nuestra vida privada, pero sí que nos damos cuenta de que la gente cuelga lo bueno en las redes para demostrar lo “guay” que es su vida. Utilizamos Facebook, que es lo más típico, pero no colgamos nada de nuestra vida porque lo hacemos en el perfil de nuestros personajes.
Raquel, hemos visto viñetas de Moderna y Cooltureta en la que las marcas están presentes. ¿Seleccionas las marcas para las que trabajas?
Yo he trabajado en publicidad, me gusta mucho. Siempre ha habido marcas,desde el libro “Soy de Pueblo”. A veces se han juzgado las viñetas por por contener marcas, pero estamos consumiendo productos de marca continuamente.
Las marcas son una parte más de nuestra vida. Me parece normal incluirlas porque la historia lo requiere. No es lo mismo decir “voy a un centro comercial”, que “he llegado a la ciudad y me voy al Fnac”. La propia marca te da más connotaciones para hablar de tu vida y de lo que quieres transmitir.
Lógicamente, seleccionamos los proyectos. Me han ofrecido propuestas a nivel de bloggers que no haría porque no lo veo adecuado para el personaje ni para mí.
Hago campañas de publicidad porque me gustan, me gusta el concepto, la marca, la agencia que me contacta. A veces, puedo encontrar un reto trabajar con un producto, pero si el proyecto es interesante, termino cediendo.
¿Aparecerán Las Rayadas en un libro de Moderna?
No, porque son historias y perfiles diferentes. Aunque se parezcan, son independientes.
Hemos hablado de que, normalmente, habláis de temas superficiales, pero también hemos visto viñetas como la de S.C.P.F tocando temas más delicados. ¿Se implica mucho La Moderna en estos temas? ¿Y Las Rayadas, se han arriesgado a plasmar situaciones de este estilo?
Rayadas: No, no nos hemos arriesgado. La verdad es que vemos la viñeta de S.C.P.F muy arriesgada y todavía estamos buscando y centrándonos en nuestro estilo para ir adaptándolo poco a poco.
Estamos en una fase de experimentación.
Raquel: En realidad ese tipo de viñetas salen sin pensar en algo concreto, ves algo que te molesta y lo haces, lo cuelgas y luego ya te arrepientes o no (risas).
Hago viñetas de humor y lo que quiero es que entretenga y divierta. Pero a veces me indigno de tal modo que hago una viñeta y la cuelgo.
Hace poco he visto algunas entrevistas y desgraciadamente, aún existen hombres que piensan que las mujeres no estamos al mismo nivel que ellos para los trabajos y eso me molesta mucho.
Ester: Cuando presenté el trabajo final con la propuesta de Rayadas, estaba ante un jurado compuesto únicamente por profesores masculinos y me dijeron que les gustaba mucho el trabajo si era para anunciar compresas pero no para escribir un cómic. En la actualidad todavía existen muchos hombres así y es contra lo que tenemos que luchar.
En lo que respecta a influencias, siempre tendemos a comparar con las coetáneas pero autores como Maitena o Quino, ¿ son parte de vuestras referencias?
Los conocemos perfectamente, siempre hemos tenido la casa llena de cómics, aunque lo que nos influye más es la gente de ahora, de la misma manera que nosotras podemos influir a los demás, nos fijamos más en las temáticas de chicas que en lo , súperhéroes, por ejemplo. Aun así, Maitena es un gran referente y ha allanado el camino para abrirnos paso a las chicas en el mundo del cómic.
¿Consideráis que el mundo del cómic ha sido un terreno de los hombres y ahora va cambiando a las mujeres cada vez más?
Nuestro público es mayoritariamente femenino porque, al final, ellos generalmente son mas reacios a leer las historias cuyos personajes son chicas .
Raquel: Yo considero que, durante mucho tiempo, he hecho viñetas unisex y siempre he tenido más seguidoras que seguidores. A los hombres les cuesta más leer a autoras mientras que nosotras somos más abiertas en ese sentido.
¿Con El Cooltureta has notado que se han sumado más lectores masculinos?
Raquel: Sí, sobre todo en redes se nota que El Cooltureta tiene más seguidores masculinos que anteriormente. Además, Carlos, mi pareja, me ayuda con las historias y me va dando ideas para desarrollar el personaje y eso me acerca más a lo que quiero lograr con el cómic.
Para terminar, como el blog es de Madrid, nos gustaría que nos recomendáseis sitios que os gusten de la ciudad.
Sandra: Para ir a comer, El Lateral o The burguer Lab. Para tomar algo, La Vía Lactea, The Marbel Lab, El Viajero de La Latina. Sñolo llevo un año y medio en Madrid y todavía me faltan por conocer muchos sitios pero estos son mis favoritos, de momento.
Ester: Imprescindible para pasear, El Retiro. También nos gustan mucho las terrazas en las azoteas, es lo que mas nos llamó la atención al llegar a Madrid.
Carlos: Para comer, El jalapeño, que es un mexicano con un menú muy barato, el japonés Mushasi o El Molar, que está cerca de Tirso de Molina.
Raquel: A mí me gusta mucho la Plaza de las Comendadoras, es de mis sitios favoritos de Madrid.