Entrevista a Kase O.

 noviembre 16, 2016      por Hipólito

El Círculo de Bellas Artes de Madrid fue el lugar elegido por Kase O. para recibirnos y hablar de ‘El Círculo’, su primer y temido por muchos último disco en solitario. Nada parece casual, ni siquiera el punto de reunión, en la trayectoria de este MC, artista, genio o como quiera el lector catalogarle.

En un cómodo sillón espero mi turno para acribillarle a preguntas mientras el atiende otra entrevista con un rostro sonriente, pero que no oculta cierto signos de cansancio de una densa promoción que ahora intercala con el inicio de una extensa gira por toda España. Después de mucho tiempo para conseguir compartir un rato de sofá con él, espero impaciente echando un ojo a la lista de preguntas. No quiero caer en las preguntas típicas, preguntar lo que todo el mundo ha preguntado, ni tampoco hacer morbo de la depresión que pasó en Colombia mientras trabajaba en su gran disco (de Oro, por cierto, con más de 20.000 copias vendidas en 6 semanas).

Durante la entrevista Kase O. se muestra cercano y sincero. Quizás por el Martini que disfruta en la mesa, quizás fruto del agotamiento o simplemente porque él es así, no rehuye de ninguna pregunta y contesta honestamente a todas y cada una de mis cuestiones. En algo más de 30 minutos da tiempo para mucho, para hablar de él, de su trayectoria, de su ya cerrado beef con Metro e incluso del futuro de Violadores del Verso. Se trata de una entrevista larga, profunda, con el tiempo necesario para que Javier Ibarra pueda explayarse con tranquilidad, algo que él reconoce echar en falta en determinados medios.

Relájese el lector y disfrute de este paseo a través de la mente del mejor rapero de habla hispana de la historia. Disfrute de esta conversación como si de un menú degustación se tratase, con sus tiempos, sus partes y sus pausas. Bienvenidos a ‘El Círculo’ de Kase O.

kase-o-foto

Kase O.: «El Círculo ha superado mis expectativas, estoy muy feliz»

 

Titulares de la entrevista con Kase O.

«He pasado cierto miedo durante el proceso de creación de ‘El Círculo’, pero las cosas van saliendo bien»

«Lo bonito es hacer las cosas sin expectativas, así se disfruta de todo lo que llega»

«He intentado dejar un legado, a mis 36 años, de la personita que hay detras del disco»

«La inspiración existe, pero lo que le hace a uno artista es el trabajo, no hay nada milagroso»

«Estar al lado de una persona deprimida es una mierda, al final lo pagaba todo con ella (con Muna, su pareja)»

«Cuando canto ‘basureta’ en directo, si estoy un poco sensible, me tiembla la voz y me entran ganas hasta de llorar»

«Creo que se nos debe un respeto a los raperos de siempre, nos partimos la cara por dignificar al rap en los 90»

«No tengo miedo a alejarme de los chavales jóvenes, son ellos los que deben interesarse por nosotros»

«Metro se equivocó de enemigo, fui con todas e infundí respeto, pero es capítulo cerrado»

«El mejor disco de Violadores está por llegar, yo podría hacérmelo en 3 meses»

«En Colombia me he pegado días y días mirando cómo pasan las nubes, abrazando árboles, mirando escarabajos…»

«La idea es cerrar la gira en Diciembre de 2017 en el Palacio de los Deportes de Madrid»

 

Un Buen Día en Madrid: Ya llegó ‘El Círculo’ por fin, llevas decenas de entrevistas y ya has iniciado la gira. ¿Cómo te encuentras?

Kase O.: Muy bien, muy feliz. Imagínate. Los conciertos con las entradas ya vendidas y esa buena aceptación que ha tenido el disco. He pasado cierto miedo durante el proceso porque no sabía muy bien si iba a gustar o no, pero las cosas van saliendo bien y eso me quita mucho peso de encima. Estoy con ganas de hacer conciertos, ir a las ciudades y hacer feliz a la peña.

UBDEM: El disco parece que sí ha funcionado muy bien, de hecho mañana (15 de Noviembre) recoges el disco de oro por 20.000 copias vendidas en tan solo 6 semanas. ¿Una pasada, no?

Kase O.: La verdad que sí, la gente se ha volcado. A día de hoy vender 20.000 discos es nivel casi de súper estrella (ríe). Estoy muy feliz también por las pocas expectativas y los miedos que tenía. Lo bonito en la vida es hacer las cosas sin expectativas, sin esperar nada. Si viene un gran premio, perfecto. Si viene un palo, bueno, no me esperaba nada mejor. Que en 6 semanas 20.000 personas hayan decidido tener su copia original de mi disco en su colección me hace muy feliz.

UBDEM: En ‘El Círculo’ empiezas con un grito de rabia y acabas el disco llorando y dando las gracias. ¿Es un resumen de lo que has vivido con la creación de tu obra?

Kase O.: Se puede decir que sí. El disco tiene su progresión, su orden. Todas las canciones están puestas estratégicamente para que se oiga del tirón, con sus subidas y sus bajadas. El disco empieza con un grito de guerra de una canción mía del 96 y empieza dando las gracias como síntoma de madurez o de ser consciente que tengo mucho que agradecer. El disco es un testigo de lo que soy y de lo que he sido. He intentado dejar un legado, a mis 36 años, de la personita que hay detrás del disco.

UBDEM: Se trata de un disco muy íntimo, con temáticas muy variadas. Cuando empezó a fraguarse será imposible de determinar pero, ¿recuerdas el momento exacto que dijiste «ya está, terminado»?

Kase O.: La verdad es que no lo terminé hasta el último día que tenía para hacerlo. Soy un poco desastre y me lo monté fatal. Tenía muchas canciones empezadas pero ninguna terminada. El día antes de entregar el ‘master‘ estaba en la habitación sin dormir terminando las últimas palabras de la outro, grabándola y al día siguiente masterizándola para entregarla ese mismo día. Lo interesante es que empieces una canción y la acabes pero yo empezaba una y la dejaba, y así con muchas. Por ejemplo, ‘mitad y mitad’ me ha costado 4 años terminarla y es muy difícil terminar una canción recordando lo que sentía cuando la empecé. Ha sido un trabajo de mucha ingeniería. En el disco hay brotes de inspiración pero también hay mucho trabajo detrás de cada letra, de cada párrafo y de cada estribillo. La inspiración existe, pero lo que le hace a uno artista es el trabajo, no hay nada milagroso.

UBDEM: Sabemos que Muna (su pareja) ha significado mucho en este proceso. ¿Hasta qué punto ha sido vital para que se pudiera cerrar el círculo?

Kase O.: Muna ha sido vital no solo en el círculo sino en mi día a día. Es una persona en la que confío mucho y le puedo preguntar sobre cualquier cosa sabiendo que es difícil que se equivoque. Es una suerte tenerla a mi lado porque confío en su criterio y me ha ido muy bien haciéndole caso. Ella es protagonista en ‘El Circulo’, tiene 4 o 5 canciones inspiradas en ella. Ella se ha comido todo mi marrón. Estar al lado de una persona deprimida es una mierda, al final lo pagaba todo con ella. Siempre estaba enfadado y nadie se merece comerse la mierda de el de al lado a diario. He intentado «premiarla» entre comillas  con mis canciones de amor y mis canciones de arrepentimiento.

Foto durante la gira de Kase O.

Foto durante la gira de Kase O.

UBDEM: Como decíamos, ya has empezado la gira, ¿Cómo ha sido cantar «Basureta» en directo?

Kase O.: Ha sido muy bonito. La gente hace como un silencio. En Santiago rompieron a aplaudir en mitad de la canción. La gente se emociona y yo me emociono también. En «Basureta» canto frases que las escribí llorando y que a nada que esté un poco sensible me vuelve a temblar la voz y me entran ganas hasta de llorar. La puesta en escena está siendo muy bonita también. Pensaba que me iba a costar más en directo pero me está gustando, la gente la quiere oír y mucha más gente de la que pensaba se siente identificada con trozos de la canción. Yo lo que le pido a una película o un libro es que emocione y la gente se está emocionando con «Basureta».

UBDEM: Se habla del Rap, del Trap, del Hardocore, Fusiones… ¿No sería más fácil hablar de la música como un solo arte en lugar de andar discutiendo por ver que es más real?

Kase O.: Yo creo que sí. Ahora mismo solo veo música como un único concepto, pero he sido joven y hace años solo veía rap de Nueva York y lo demás nada. Entiendo los debates de los jóvenes y los puristas. Todo ese debate tiene que existir, yo lo veo de otra manera pero entiendo que la gente defienda lo que a ellos les gusta.

UBDEM: El otro día C. tangana dijo que, aunque al principio decía que los raperos de siempre eran unos viejos y lo que molaba era lo que hacían ellos, con el tiempo tiene que agradecer que el camino que vosotros habíais abierto le permitía a él trabajar en el rap. (Ver Vídeo de C. Tangana)

Kase O.: Como te digo la juventud es muy valiente y cuando eres joven tienes energía, te la suda todo… Todos hemos dicho cosas de jóvenes que luego con los años ves desde otra perspectiva. Creo que el respeto a los raperos de siempre se nos debe. Nosotros nos partimos la cara en las salas haciendo que ahora suenen bien las cosas y que la gente tenga un mínimo respeto al rap. Cuando yo empecé nos tenían menos respeto musical que a el punk. Eso nos lo hemos comido grupos como Violadores del Verso, 7 Notas 7 Colores, Falsalarma etc… Agradezco el detalle de C. Tangana. Es verdad que desde los 90 hemos dado dignidad al rap porque estaba considerado indigno, pero también lo que cosechan los grupos de ahora es suyo por derecho propio.

Foto tomada durante la entrevista

Foto tomada durante la entrevista

UBDEM: Da la sensación de que el Rap es como un hijo que tuvisteis hace 20 años y ahora se quiere ir de casa y ser libre. ¿Os estáis alejando de los jóvenes los raperos de siempre?

Kase O.: Si que se nota cierta distancia porque hay 15-20 años de diferencia entre los raperos que salen ahora y los que llevamos de siempre. Yo trato de relacionarme con gente joven porque es lo que te mantiene joven. En cierto modo el rap está fuera de control porque hay mucho rap en español, ya no hay cultura de escuchar lo americano y eso se ha perdido, el interés por saber de dónde viene todo. Ellos han crecido con mucho rap en español y no tienen la necesidad de escuchar a gente como Busta Rhymes ni a Ice Cube y lo entiendo, pero cuantas más influencias tengas mejor vas a rapear. Si solo escuchas al Tote o a Nach pues vas a rapear como ellos, pero tus influencias van a ser muy limitadas. Yo no tengo la sensación de alejarme de los jóvenes porque yo soy muy rapper y mi pandilla es muy rapper. En mis conciertos veo gente de mi edad pero también gente muy joven. De todos modos aunque fuera así no me preocuparía, porque ya te digo que soy muy rapper y no me da miedo no tener relación con los chavales. Son ellos los que se tienen que interesar por nosotros o por mi en este caso (se ríe)

UBDEM: Hace 15 años los raperos os quejabais de que los medios no os hacían caso, y ahora que gozáis de cierta fama es a los medios más modestos a los que nos cuesta llegar a vosotros. ¿No os estáis convirtiendo un poco en lo que tanto criticabais?

Kase O.: Mi política es hacer todas las entrevistas que pueda y cuantas más mejor. De hecho prefiero hacer blogs y webs especializadas que otros medios más generalistas que te llaman porque eres noticia y te necesitan a ti, sino no te llamarían. No es porque les guste tu disco ni nada sino porque como he vendido 20.000 discos pues les jode pero te tienen que llamar. Los medios siempre han coqueteado con el rap siempre que has sido bueno. No puedes tampoco ser un maquetero y esperar salir en El País, porque no eres noticia, no eres nada, tienes una maqueta. Yo agradezco el interés de los medios pero no lo comparo a la entrevista que me estás haciendo tú o las que llevo haciendo hoy que son medios de rap. Me gustan los medios a los que les interesa mi disco. A los que escuchan M80 pues seguramente se la sude la estética del rap y todo lo que hay detrás.

UBDEM: Además las entrevistas generalistas suelen ser más limitadas en cuanto a tiempo y te dejan hablar menos, como por ejemplo la que hiciste con Dani Mateo, donde eran más importantes los chistes que lo que pudieras decir. (Ver Vídeo con Dani Mateo) 

Kase O.: Si, pero cuando vas a esas entrevistas ya sabes a lo que vas. Cuando me pregunta:- ¿Porqué ‘El Círculo’?, pues no me voy a poner a explicarle todo el concepto, me limito a decir que me sonaba bien y ya está, porque sé que lo siguiente que va a hacer es un chiste. Ya sé dónde voy y no me enfado con ellos. No voy a explicar mi disco, estoy de promoción y voy a que me vea la gente la cara de mierda que tengo (se ríe) y tampoco le pido a Dani Mateo que me haga la gran entrevista, voy a pasármelo bien y ya está.

UBDEM: Hay artistas que están considerados por muchos como por encima de su género, como por ejemplo Sabina en la canción de autor o Rober de Extremoduro en el Rock. ¿Se podría decir lo mismo de ti en el rap?

Kase O.: Creo que no soy el más indicado para responder a esta pregunta pero si puedo decir que he trascendido al género.  Me escucha mucha gente más allá de los rapers. Mi mierda trasciende al género y le llega a gente sensible. Eso no quiere decir que esté al nivel de Sabina o Rober ni que yo sea más que Nach o que el Tote. También se podría decir de ellos lo mismo, que son excelsos, rimadores increíbles. Yo hago mi música personal, he hecho un disco de Jazz y soy una persona que pone mucho nivel y mucho trabajo en las cosas que hace. Me esfuerzo en que las rimas sean del máximo nivel y que cuando la gente las oiga vean que me las he currado.

UBDEM: Muchos de tus mejores temas son colaboraciones en discos de otros artistas. ¿Te sientes más sueltos cuando no escribes para un trabajo tuyo?

Kase O.: Sí que me siento más suelto. Son las que menos en serio me tomo. Igual son más frescas porque no tengo yo el protagonismo, solo soy un colaborador en un disco de otro. Son letras que me hago más rápido y no sé si son las mejores, yo las tengo un poco subestimadas porque me cuestan mucho menos trabajo hacerlas. Cuando haces una canción, lo que ganas en frescura lo pierdes en profundidad. J Mayúscula me obligaba a rimar en el estudio y yo quería ir con las cosas preparadas de casa. Él me decía: -vente, que tú en un rato lo tienes listo. Y efectivamente, «Que no hay alcohol I», «Que no hay alcohol II», «2 minutos»… son canciones que las voy a subestimar porque me las he hecho en una tarde, pero luego ves que a la gente se la suda el rato que te hayas pegado para hacer otras canciones más profundas. También cuando colaboras te metes en otros ritmos que no son los típicos con los que yo trabajo con el rumba y salen canciones distintas. En definitiva, si son canciones que hago más relajado y a mi parecer canciones de segunda artísticamente hablando, pero que aún así las canto y sé que a la peña le molan. El que paga la entrada yo quiero que se vaya feliz y seguiré cantándolas.

Kase O. tuvo el beef más sonado de la historia del rap con Metro a finales de los 90

Kase O. tuvo el beef más sonado de la historia del rap con Metro a finales de los 90

UBDEM: Ahora que la historia de Metro ya es libro cerrado y se puede ver con perspectiva. ¿Crees que lo que pasó en su día te convirtió en el intocable del rap? (Ver polémica con Metro)

Kase O.: Yo di un paso adelante en su época porque era eso o dar un paso atrás. Lo que hice simplemente fue decir que quien quisiera meterse conmigo les iba a sacar los tanques. O pisas o te pisan y a mi me estaban pisando. Tomé la decisión acertada de ir para adelante y, aunque no lo veo un factor definitorio, en la época sí que hubo mucho revuelo. Después de «Mierda» me he currado mis letras, y mi carrera con Violadores tiene también sus letras y sus estilos. A veces hay que ir para adelante con todas y asumiendo las consecuencias. Cuando vas a la guerra tienes que saber si puedes con tu enemigo o no, y en qué guerra te metes. Lo que pasó fue echarle huevos como nunca le había echado en mi vida pero no me quedaba más remedio. Yo no conocía a mi enemigo, era un tío que vivía a 600km, ¿Porqué te has metido conmigo si no me conoces?. Se equivocó de enemigo.  Yo fui con todas e infundí respeto. Cualquiera que me nombrará en una letra o dijera alguna mierda de mí en las entrevistas sabía que iba a ir a por él.

UBDEM: En «No sé que voy a hacer» dices: «Y cuando vuelvan violadores pues, multiplica esto por 3». Es imposible saber cuando pero…¿Volverán a grabar un disco los Violadores? ¿O antes hay que esperar los segundos discos individuales?

Kase O.: Es imposible saber cuándo. Vendrán primero los segundos discos. El segundo disco de Hate viene el año que viene y el segundo de Xhelazz también. Xhelazz es una persona muy especial y a ver si ayudándole entre todos conseguimos editar el disco, que será una bomba. Y luego lo de Violadores es los astros, que se conjuren, que coincidamos todos en la misma ciudad o al menos en el mismo país, que haya buenas ideas, buenos ritmos del Rumba, que haya unión, etc. El mejor disco de Violadores yo siempre digo que está por llegar. Yo aún no he hecho el mejor disco, sé que se puede hacer mejor música entre 4 personas. Mi voluntad y mi deseo es volver a tener un grupo y repartir la presión. Un disco de Violadores es un disco de competi que podría hacerme en 3 meses, me es más fácil que hacer un disco yo solo.

"En Colombia aprendí a disfrutar del contacto con la naturaleza"

«En Colombia aprendí a disfrutar del contacto con la naturaleza»

UBDEM: Se ha hablado mucho de tu estancia en Colombia sobre todo enfocado a la depresión que allí pasaste pero, ¿Cómo fue hacerse un hueco allí? ¿Cuáles son tus mejores recuerdos de esa etapa?

Kase O.: Tengo muy buenos recuerdos. A una persona que le tengo mucho respeto es al Crudo Means Raw, un productor de allí que me ayudó mucho al principio nada más llegar. Un productor increíble y una gran persona. Con todas las rayadas que iba yo él me ayudaba, me obligaba a rimar, me ponía ejercicios… él estaba disponible para mí siempre y no lo olvidaré jamás. Por otro lado, lo más bonito que saco yo de allí es el contacto con la naturaleza, que en las ciudades es casi nulo. Allí he tenido mucho tiempo para observar la naturaleza, los dientes de las hojas, los pétalos de las flores, observar la creación, la tierra, el agua, el sol, los animales… la naturaleza es una obra de arte real. Me he pegado días y días mirando cómo pasan las nubes, abrazando árboles, mirando escarabajos… como un crío.

UBDEM: Empiezas la primera parte de la gira con sold out en casi todas las ciudades y acabará siendo en todas seguramente. ¿Eso te relaja o es un handicap por la presión de contentar a la gente que llevaba tanto tiempo esperándote?

Kase O.: Las dos cosas. Viendo la respuesta del disco esperaba que viniera gente a verme a los conciertos. Me relaja en el sentido de que veo que la gente tiene muchas ganas de verme y qué mejor que eso para un artista, pero también te pone canguelo porque no sabes lo que espera la gente de ti. Yo en los concierto no salgo a darme un baño de masas, salgo a que tú oigas los raps mejor que en el disco incluso, que salgas del concierto diciendo: qué bien a rapeado está máquina. Quiero que la gente vea que les respeto, que hablo con ellos. Para mí es una responsabilidad. Quizás en la segunda mitad del concierto me relajo y lo disfruto, pero la primera parte estoy concentrado en que no se me escape una rima, que la voz esté bien, que se trasmita el mensaje… pero tener sold out es una bendición.

Ya no quedan entradas para las dos fechas de Madrid en La Riviera

Ya no quedan entradas para las dos fechas de Madrid en La Riviera

UBDEM: Llegas a Madrid en concierto en febrero de 2017 con todas las entradas agotadas. ¿Qué podemos esperar de ese concierto?

Kase O.: Algo muy especial y una comunión muy extraña que creamos entre mis seguidores y yo. Más que rap es una comunión bonita. Supongo que a Madrid llevaré sorpresas e invitados. En los conciertos escucho palabras bonitas que no son fáciles de oír a diario, palabras sinceras que me llegan. En los directos valoro más las charlas que me pego entre los raps que los propios raps. Tengo algunos speechs medio improvisados que voy soltando. La gente de Madrid van a salir con una sonrisa y felices seguro.

UBDEM: Para todo el que se ha quedado sin entrada, ¿Volverás para llenar el Palacio de los Deportes?

Kase O.: Si, seguro. La idea es volver en Diciembre de 2017 y cerrar el año con el Palacio de los Deportes para que todo el mundo que se ha quedado sin entrada pueda verme a lo grande con un gran sonido. Será una gira muy larga y me va a dar tiempo a ver a todo el mundo. Mientras ellos me quieran ver yo allí estaré.

Test Un Buen Día en Madrid

En la casa de Kase O. suenan… Cantos gregorianos.

El artista/grupo puntero de los próximos 5 años… El Momo, Foyone, Acapella.

Un libro que ha estado en tu mesilla de noche últimamente… Uno de Edgar Cayce, un medium americano muy loco.

Una película que te removió por dentro… I origins y también la de Un Monstruo viene a verme.

Una colaboración pendientes… Con Mala Juntera, Mala Rodríguez, Elphomega, Foyone, Acapella, Alcolirykoz (Colombia), Crudo Means Raw… muchas que van a ir saliendo.

Un restaurante para comer en Madrid… Di María y Yakitoro

Una sala para ver un concierto en Madrid… La sala Caracol

Compártelo con tus amigos y ayúdanos a llegar a más gente :)

Entrevista Blood Quartet

Blood Quartet llega el 19 de mayo a La Faena II   En esta ocasión se han agotado las entradas para el concierto de Blood Quartet de este viernes, pero hemos tenido la oportunidad de entrevistarles :) El grupo está compuesto por Mark Cunningham (Nueva York, EUA) y los miembros de Murnau B. (Barcelona, España), un proyecto formado a principios del 2015 en la ciudad de Barcelona, cuyo camino discurre de la no-wave hacia territorios rock sucio/post-jazz/swamp metal/free trance/folk invertido. A…

Entrevista Gotelé

Entrevista a Gotelé, grupo indie del momento Gotelé es esa banda que llegó para quedarse. Una mezcla de pop y soft rock que bebe de todas las fuentes y hace suyo un estilo único y perfectamente reconocible. Calidad y buen gusto que quedan reflejados en un puñado de historias en forma de canción. Con Emmanuel Perez, más conocido como gato, el bajista de Izal como padrino estos chicos tienen todas las claves para ser un éxito seguro en el panorama Indie español. Para…

Entrevistamos a Andrés Suárez

  La semana pasada tuvimos la suerte de entrevistar a Andrés Suárez con motivo de su próximo concierto el 4 de Noviembre en el Barclaycard Centre. Para él no fue una entrevista cualquiera ya que el lugar elegido para hacerla fue Moraima (Cea Bermúdez, 55), nombre que tituló a su penúltimo disco en 2013 y que se le puso al bar gracias a él. Durante la entrevista se mostró sincero, amable y cercano, teniendo lugar para la risa y la…