El Frontón Beti-Jai

 mayo 7, 2015      por Carlos Osorio

El edificio deportivo más antiguo de Europa está en Madrid

betiJai4

El Frontón Beti-Jai está en Madrid y es el frontón urbano más antiguo del mundo y el edificio deportivo más antiguo de Europa. Lo construyó el arquitecto Joaquín Rucoba en 1894. Realizado en una mezcla de estilos neomudéjar y neoclásico, el frontón toma la forma de una de las características cestas que se usan en el juego de la pelota vasca. Su aforo llegó a ser de 4.000 espectadores. Tras varias décadas dedicado al juego de pelota, este frontón cerró sus puertas cuando el nuevo deporte nacional, el fútbol, acaparó el interés de los espectadores. Fue comisaría durante la guerra civil y taller de coches en la segunda mitad del siglo XX. Tras largos años de abandono, se temió que este edificio único cayera víctima de la especulación. Afortunadamente, la Plataforma Salvemos el Frontón y la Asociación Madrid Ciudadanía y Patrimonio han logrado movilizar a la sociedad madrileña y finalmente el Ayuntamiento ha decidido comprar el edificio.

El Frontón Beti-Jai está en la calle Marqués del Riscal, 7, barrio de Almagro, distrito de Chamberí. (Metro Rubén Darío), pero no se puede visitar ya que se encuentra cerrado.

 

Compártelo con tus amigos y ayúdanos a llegar a más gente :)

Los mejores free tours de Madrid en 2024

Tours gratuitos recomendados para conocer la historia y la cultura de Madrid Madrid es sin duda una ciudad para descubrir a pie. La capital ha sabido mantener un equilibrio entre seguir siendo una ciudad por y para los que en ella viven, ya sean madrileños de casta o adoptados, y ser un reclamo para visitantes de otras latitudes. Desde sus grandes avenidas y bulevares repletos de árboles y cafés, hasta sus pintorescos callejones y recovecos llenos de historia, pasando por…

12 monumentos sorprendentes de Madrid

Cuando creías haberlo visto todo... Una de las múltiples maravillas que enamoran a turistas y a locales de Madrid es su factor sorpresa. Tanto los visitantes como quienes vivimos aquí tenemos la costumbre de pasar ante las estatuas y fuentes de Madrid prestándolas más o menos atención... hasta que nos topamos con algo que nos hace parar en seco y mirar. ¿Qué tal si hablamos de algunos de esos monumentos que acaparan toda nuestra curiosidad? 1. El lector de la…

La leyenda de la Rosa Blanca

Cuentan que sucedió en el Carnaval de 1853 Eran las fiestas de carnaval del año 1853. En los salones del Teatro Real se celebraba el tradicional baile de máscaras al que había sido invitado un joven diplomático extranjero. El joven se sentía un tanto desplazado hasta que, de repente, una hermosa mujer, con una cara muy pálida y los ojos ocultos tras un antifaz, se sentó junto a él. La joven, que llevaba una rosa blanca en la mano, tenía ganas de hablar y enseguida…