¿Por qué se llama verbenas a las fiestas de Madrid?

Chulapas
En la noche de San Juan los madrileños acudían al cerro de San Blas (en el lugar donde hoy está el Observatorio Astronómico del Retiro) para coger una planta medicinal llamada verbena. La verbena debe cogerse justo antes del amanecer, por eso se pasaba la noche en vela cantando y bailando, hasta que llegaba la hora de coger la verbena. De ahí que todas las fiestas que se prolongaban durante la noche terminaron llamándose verbenas.

Planta verbena
La verbena o hierbaluisa es la hierba que lo cura todo, y se toma en infusión por sus efectos saludables. La planta ya era conocida por romanos y griegos, que la usaban como una hierba sagrada en ceremonias religiosas y ritos mágicos, utilizándola para preparar hechizos, filtros y conjuros de amor, entre otros. Los soldados romanos llevaban habitualmente en sus alforjas tallos de verbena como remedio contra las heridas. Fue también una hierba sagrada para los druidas celtas.
Las verbenas o fiestas madrileñas más populares son las de La Paloma, San Isidro y San Antonio de la Florida.