Navalcarnero

 febrero 28, 2023      por Daniel

Viva el vino… ¡y Navalcarnero!

Hoy venimos a hablaros de otra de las localidades con más historia y más importantes de Madrid, de Navalcarnero. ¿Sabías que hasta 1627 perteneció a Segovia? Pues así es, por eso en su escudo encontramos el famoso acueducto. Y al igual que Colmenar de Oreja, se trata de una de las 11 Villas de la Comunidad de Madrid gracias a su reconocimiento por Felipe IV en el 1651. Rey, que por cierto, se casó aquí.

Sus orígenes se remontan a la época romana, cuando la zona se conocía como «Nabal-Carnarium», que significa lugar donde se produce el vino, así que, como podemos ir viendo, esta Villa madrileña y la producción de vino están muy ligadas. Y es que no es para menos, ya que en Navalcarnero podemos degustar algunos de los mejores vinos de la región.

Es por eso que hoy venimos a hablaros un poco del municipio madrileño, para que sepáis qué ver y hacer en la Villa de Navalcarnero.

Qué ver en Navalcarnero

Plaza de Segovia

plaza de segovia navalcarnero

Comenzamos hablando del centro neurálgico de la Villa de Navalcarnero, la Plaza Mayor o Plaza de Segovia, cuyo nombre se lo debe a la ciudad de Segovia, a la cual pertenecía el municipio como hemos dicho antes.

Se trata de una plaza típica castellana con soportales de la que parten el resto de calles con plano irregular, típico de la época de fundación del pueblo. Os recomendamos perderos entre sus calles adoquinadas y descubrir las distintas fuentes y secretos de esta villa.

Podríamos decir que la Plaza de Segovia es el centro de Navalcarnero, además de ser el lugar elegido para la celebración de distintas fiestas y espectáculos.

Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción

iglesia de nuestra señora de la asunción navalcarnero

Desde una de las calles de la Plaza de Segovia, damos con la iglesia más importante y bella de la villa, La Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción.

De estilo barroco con chapiteles de pizarra, (aunque ha sufrido muchas reformas y modificaciones en sus casi 500 años de historia), en el interior encontramos retablos típicos de este estilo artístico muy bien conservados. La torre del campanario, de estilo mudéjar; y la Capilla de la Virgen de la Concepción, patrona de Navalcarnero, son algunos de los puntos más renombrados de esta iglesia, reconocida como Bien de Interés Cultural.

Plaza del Teatro

teatro centro navalcarnero

Navalcarnero destaca por su gran multitud de plazas como la Plaza de Francisco Sandoval o la Plaza del Mercado, pero si hay una que tenemos que destacar junto con la Plaza de Segovia, esa es la Plaza del Teatro, lugar donde se ubica el Teatro Municipal y el Centro de las Artes Escénicas.

En la bonita y acogedora plaza encontramos distintos elementos como una fuente, una escultura y distintas zonas verdes que alegran el sitio. Cabe destacar el Teatro Municipal, donde poder disfrutar a lo largo del año de diferentes espectáculos y eventos.

Fachada de la Casa de la Cadena

fachada casa de la cadena navalcarnero

En la Calle de la Doctora, en mitad de la plaza, a modo de rotonda, encontramos una singular puerta de lo que parece un edificio antiguo del cual solo queda la entrada. Pues así es, se trata de la fachada de la antigua Casa de la Cadena (se trata de una réplica, ya que la original ya no existe).

Se trata de un lugar de especial mención en Navalcarnero, ya que es el lugar donde se casaron el rey Felipe IV y la reina Mariana de Austria. Es por eso que encontramos placas conmemorativas y el escudo del rey.

Trampantojos

trampantojos navalcarnero

No os hemos dicho que en Navalcarnero hay muchas ermitas como la Ermita de San Roque o la Ermita de la Veracruz, las cuales os recomendamos visitar si tenéis tiempo. Pero tampoco os hemos dicho que las calles de la villa son toda una obra de arte.

Esto se debe a la gran cantidad de trampantojos que encontramos en diferentes fachadas del pueblo. Se trata de murales  que plasman distintos lugares de Navalcarnero y escenas que pretenden engañar al ojo humano. Por eso, lo único que tenéis que hacer es caminar por sus calles y descubrir estos rincones tan especiales.

Qué hacer en Navalcarnero

museo del vino de navalcarnero

Museo del Vino de Navalcarnero

Por último, en la villa de Navalcarnero no solo encontramos todos estos lugares mencionados anteriormente para visitar, ya que se trata de un lugar donde realizar multitud de actividades de lo más diversas.

En primer lugar, nos gustaría recomendaros pasaros por alguna de sus famosas bodegas para probar uno de los mejores vinos de la región, ya que como hemos mencionado al principio, esta localidad ha estado toda su vida ligada a la producción y distribución del vino en España. Es por eso que también os aconsejamos visitar el Museo del Vino, donde descubrir esta historia de la villa así como la historia del vino.

También nos gustaría recomendaros pasar la tarde en alguno de sus numerosos parques como el parque de San Sebastián o el del Nazareno, o si tienes más tiempo, realizar alguna ruta de senderismo por la zona. También, si os apetece hacer algo muy distinto, tenéis el centro comercial Xanadú a tan solo 5 minutos de Navalcarnero, único por su pista de esquí artificial.

Estas son algunas de nuestras recomendaciones para una visita exprés a la villa de Navalcarnero, perfecta para pasar un día agradable en nuestra Comunidad.

Compártelo con tus amigos y ayúdanos a llegar a más gente :)

Tren Medieval Sigüenza

Escapada a Sigüenza en Tren Medieval Vive una original y divertida escapada a Sigüenza en el Tren Medieval. Con salida desde la estación de Chamartín, este tren te llevará a descubrir la bonita ciudad de Sigüenza y conocer todas sus leyendas e historias, es el plan perfecto para disfrutar en familia o con amigos. Un tren lleno de personajes de época te acompañarán durante todo el trayecto, mientras  escuchas música medieval, te diviertes con las animaciones de los trovadores y…

Descubriendo el Madrid Secreto

Microplanes por Madrid ¡Madrid nos sigue sorprendiendo cada día! Cuando creíamos que conocíamos todo sobre esta ciudad, topamos con Microplán Madrid, una empresa que realiza diferentes tour guidos por la capital, con grupo reducidos y varias temáticas a escoger, y nos enseñó el "Madrid Secreto".Restos ocultos de las murallas, neopuestos de diferentes tipos de mercado, vistas atópicas, barrios de origen medieval, corralas, arquitectura metamorfoseada, costumbres multicentenarias, las barras más castizas, microgastronomía…

Velázquez Tech Museum

Velázquez Tech, el museo de las meninas ¿Cómo te quedas, si te digo que las meninas que adornan las calles de Madrid tienen su propio museo? Pues sí, las famosas meninas de Velázquez tienen un museo para ellas solas, y estas obras de arte se encuentran en el Velázquez Tech Museum, ubicado en la calle Atocha 12, a tan sólo dos minutos de la Plaza de Jacinto Benavente. En este museo vivirás una experiencia sensorial 360º, dónde podrás experimentar el…