Belenes de Madrid

 diciembre 1, 2024      por Rebeca

Un clásico de Navidad

belenes madrid

Una de las tradiciones navideñas que les encanta a niños y mayores es poner el belén en sus casas. La Virgen, San José y el niño es la versión más común pero hay infinidad de variantes a cada cual más divertida.

Nuestra ciudad no podía ser menos y, como cada año, ha hecho un despliegue de belenes en todos los barrios madrileños. Si os apetece ir a ver alguno un poco más grande de los que entran en nuestros abarrotados salones aquí os proponemos unos cuantos: 

Belén de la Comunidad de Madrid en la Real Casa de CorreosBelen casa correos 2021

La sede de la Comunidad de Madrid, presenta un año más su destacado conjunto belenístico, que se sitúa dentro de la Casa Real de Correos. Se podrá visitar desde el 30 de noviembre al 7 de enero. El Belén cuenta con unos 155 metros cuadrados, y 310 figuras de artistas como Olot, Mayo y Castells.

El Belén ha sido construido con materiales como poliespán, escayola, madera y corcho, aunque para la escenografía se ha usado también arena, plantas y agua. Cada año más de 20.000 personas se acercan a ver este nacimiento navideño.

Dónde: Real Casa de Correos, Plaza Puerta del Sol, 7.

Cuándo: Desde el 30 de noviembre hasta el 7 de enero.

Horario: Todos los días de 10:00 a 22:00 h | 30 de noviembre, 4 de diciembre y 6 de enero de 14:00 a 22:00 h | 24 y 31 de diciembre  y 5 de enero de 10:00-18:00h | 25 de diciembre y 1 de enero cerrado.

Precio: Gratis

Belén en CentroCentro Cibeles

belenes navidad

Belén de CentroCentro

Ciudadanos y turistas podrán disfrutar del belén popular ubicado en la planta principal Antiguo Patio de Operaciones del Palacio de Cibeles. Representa el nacimiento siguiendo el estilo hebreo tradicional y las piezas están modeladas por el artesano José Luis Mayo Lebrija, dando vida a la escenografía montada por la Asociación de Belenistas de Madrid. En el belén se recogen escenas tradicionales como la Anunciación a la Virgen, la Natividad, la caravana de los Reyes Magos, la fortaleza del Rey Herodes, la petición de posada o la huida a Egipto así como otras más populares como el molinero o las lavanderas. En su elaboración se han utilizado materiales como el corcho o el musgo. Tiene una morfología circular, que permite su observación desde cualquier punto de vista. Este año la temática se basa en los acontecimientos narrados por San Lucas y San Mateo.

Dónde: Plaza de Cibeles, 1.

Cuándo: Del 23 de noviembre hasta el 5 de enero.

Horario: Todos los días 10:30- 19:00h (último pase) | Horarios especiales: 23 de noviembre de 16:00 a 19:00 h | 24 y 31 de diciembre y 5 de enero: 10:30 – 13:00 h (último pase) | Cerrado los lunes y los días 25 de diciembre y 1 de enero | Acceso en turnos cada 30 minutos con un aforo de 40 personas.

Precio: Acceso gratuito previa retirada de invitación en taquilla (planta 2) o reserva digital (coste de gestión 0,50 €) aquí.

Belén monumental de Alcalá de Henares

Belén monumental de Alcalá de Henares

Este gran belén se presenta en la antigua fábrica GAL. Este enorme belén cuenta con unas dimensiones de 250 metros cuadrados y cada año presenta novedades respecto a los años pasados. Además se cumplen 10 años de la fábrica de GAL como casa del Gran Belén Monumental, el más grande de España.

Dónde: Antigua fábrica GAL, c/ de Rusia, 7.

Cuándo: Del 2 de diciembre al 4 de enero.

Horario: L-D de 12:00h a 14:00h y de 17:30 a 20:30 h | 24, 25 y 31 de diciembre y 1 de enero cerrado.

Precio: Gratis.

A Belén, venid

Belenes de Madrid - Un buen día en Madrid

A Belén, venid es una exposición con un gran nacimiento circular en el interior abovedado de la montaña de los Gatos en El Retiro. El belén tiene una superficie de casi 30 metros cuadrados y cuenta con más de 25.000 figuras. El artista José Luis Mayo Lebrija ha sido el encargado del montaje y la escenografía y como todas sus creaciones belenísticas contarán con un importante realismo en la anotomía y los rostros.

Este belén se estrena este año por primera vez y nació a forma de homenaje al mundo del belenismo. Además de este impresionante belén circular, se podrá ver una muestra con nacimientos procedentes de diferentes partes del mundo en el que se verán belenes de Etiopía, Ecuador, Polonia o México, entre otros muchos.

Dónde: Montaña de los Gatos, El Retiro (P.º de Fernán Núñez, 30).

Cuándo: Del 1 de diciembre al 8 de enero.

Horario: De 11:00 a 13:00 h y de 18:00 a 20:00 h.

Precio: Gratis.

El Belén de Mi Colegio

Foto belén Edición XX en Plaza de Cibeles

El Belén de mi colegio

También en el Palacio de Cibeles se podrán visitar los diez belenes finalistas creados por alumnos de primaria y secundaria de más de 1300 centros escolares. Esta iniciativa que surge de la mano de Reale Foundation y la Asociación de Belenistas de Madrid tiene como objetivo potenciar la creatividad de los alumnos y el trabajo en equipo, además de perpetuar la tradición belenista. Aunque aún están pendientes de confirmación las fechas y horarios, estos son los del año pasado:

Dónde: CentroCentro (Palacio de Cibeles, Pza. Cibeles. Madrid). Patio de operaciones. Planta 2.

Cuándo: Del 23 de diciembre hasta el 8 de enero.

Horario: M-D de 10:00  a 20:00 h (19:40 h último acceso) | Cerrado todos los lunes y 24, 25 y 31 de diciembre y el 1 y 6 de enero | El 5 de enero cerrará a las 14:00.

Precio: Gratuito.

Belén napolitano del Palacio Real

Belén napolitano palacio real

Este belén se encuentra en el Salón de Alabarderos del Palacio Real. Sus orígenes vienen del siglo XVIII y desde ahí todavía se conservan 80 piezas originales. Actualmente, está formado por más de 200 figuras napolitanas, genovesas y españolas.

Dónde: Palacio Real de Madrid, c/ de Bailén, s/n.

Cuándo: Del 29 de noviembre hasta el 8 de enero.

Horario: L-S de 10:00 a 18:00 h | D de 10:00 a 16:00 h | 24 y 31 de diciembre de 10:00 a 15:00 h | Cerrado 25 de diciembre, 1, 5 y 6 de enero.

Precio: Gratuito.

Belén castizo

Belenes en Madrid

Belén del Museo de San Isidro

Situado en el patio renacentista del Museo de San Isidro, el belén estará constituido con figuras que nos transporta al barrio de La Latina. La escenografía intenta transmitir la importancia de la creación de los belenes en época navideña en los hogares madrileños. El espectador viaja de lleno con este belén al Madrid del siglo XIX.

Dónde: Plaza de San Andrés, 2.

Cuándo: 3 de diciembre al 19 de enero.

Horario: M-D de 10:00-20:00h | Cerrado los lunes y 24, 25 y 31 de diciembre y 1 y 6 de enero.

Precio: Gratis hasta completar aforo.

Belén Villa de Vallecas

Belen Villa Vallecas

El montaje del nacimiento, realizado por la Asociación de Belenistas de Madrid, se podrá visitar a partir del 7 de diciembre en el Centro Cultural Francisco Fatou.

Dónde: Centro Cultural Francisco Fatou (C/ Manuel Velez, 10).

Cuándo: Del 2 de diciembre al 8 de enero.

Horario: L-V 09:00-21:00 h | S de 9:00 a 13:30 h | Cerrado 24, 25, 26 y 31 de diciembre y 1, 4 y 6 de enero.

Precio: Gratis.

Belén Arganzuela

Belen arganzuela 2021

El Belén regresa a Arganzuela.  Este belén «María, mujer, amiga, esposa y madre» narra la historia de la vida de la virgen  de manera espiritual y artística a través de diversas escenas. Por otro lado el Belén Tradicional seguirá expuesto en La Lonja desde el 28 de noviembre al 10 de enero.

Dónde: Centro Cultural Dotacional Integrado de Arganzuela

Cuándo: Del 21 de noviembre al 11 de enero.

Horario: L-S de 10:00-21:00 h | D y festivos 10:00-14:00h | 24 y 31 de diciembre y 7 de enero de 10:00h a 14:00h | Cerrado  25 de diciembre y 1 y 6 de enero.

Precio: Gratis.

Belén Navideño del distrito de Barajas

Belén Navideño del distrito de Barajas

El público podrá disfrutar de la escena de la Anunciación del Ángel a los pastores, la visitación de los Reyes Magos y del nacimiento del niño Jesús. Podremos contemplar a los personajes típicos, el panadero, la castañera, el herrero, la lavandera y huertas y granjas con diferente animales. Así como un río de agua que saldrá de las montañas hasta la plaza del pueblo.

Dónde: Centro Cultural Villa de Barajas (C/Botica, 10).

Cuándo: Del 9 de diciembre al 5 de enero.

Horario: L-V de 09:00-14:00h y de 16:00 a 21:00h | Cerrado domingos y 24, 25, 26 y 31 de diciembre y 1 y 6 de enero.

Precio: Gratis.

Belén Navideño Tradicional

Belen la latina 2021

El Belén Navideño Tradicional estará situado en el céntrico barrio de La Latina. Será montado por la ‘Asociación de Belenistas de Madrid’ del distrito de Latina. 

Dónde: vestíbulo de la sede de la Junta Municipal del Distrito Latina (Av. Las Águilas,2).

Cuándo: Del 16 de diciembre al 10 de enero.

Horario: L-J de 09:00-17:00h | V de 09:00-14:00 h | Fines de semana y festivos cerrado.

Precio: Gratis.

Belén en Museo de la Historia

Belén en el palacio real

Belén Museo de la Historia

El Museo de Historia de Madrid da la bienvenida un año más a un belén napolitano del S XVIII. Está compuesto por 50 piezas articuladas que se desenvuelven en una escenografía oriental y en un decorado barroco. Los días12, 13, 19 y 20 de diciembre, a las 12:00, el Museo de Historia de Madrid hará visitas guiadas para conocer más de cerca este belén.

Dónde: Calle de Fuencarral, 78.

Cuándo: Del 1 de diciembre al 2 de febrero.

Horario: M-D de 10:00-20:00h | Cerrado los lunes y 24,25, 31 de diciembre y 1 y 6 de enero.

Precio: Gratis.

Belén del Centro Cultural Bohemios Distrito Villaverde

Belenes de Madrid - Un buen día en Madrid

Centro Cultural Bohemios

Este belén situado en el distrito de Villaverde podrá visitarse del 30 de noviembre al 8 de enero. Está diseñado y dirigido por José Francisco Serrano. El belén está visible desde el exterior a través de la cristalera.

Dónde: Calle de los Bohemios, 1.

Cuándo: Del 30 de noviembre al 8 de enero.

Horario: Consultar.

Precio: Gratis.

Belén Paracuellos del Jarama

Belenes en Madrid Paracuellos

Ayuntamiento Paracuellos del Jarama

Este belén se extiende a lo largo de 9 metros cuadrados y cuenta con 74 figuras. Para la creación del belén se han utilizado diferentes materiales como musgo, plantas naturales, arena, piedras de río, corcho o agua. La escenografía representa a la época del pueblo hebreo.

Dónde: Plaza de la Constitución, 1.

Cuándo: Del 21 de noviembre al 6 de enero.

Horario: L-D de 9:00h a 14:00h | 25 y 31 de diciembre y 1 de enero.

Precio: Gratis.

Belén del mercadillo del Corte Inglés de Nuevos Ministerios

Mercadillo de Navidad de El Corte InglésEn el Corte Inglés de Nuevos Ministerios se ubica cada año el famoso mercadillo gastronómico en el que la entrada es gratis y a parte de probar diferente comida, puedes encontrar un extenso belén. Este año regresa de nuevo del 14 de noviembre al 5 de enero de 2024. Este belén cuenta con 40 metros cuadrados y está a cargo de la Asociación de belenistas de Madrid.

Dónde: Nuevos Ministerios.

Cuándo: Del 14 de noviembre al 5 de enero.

Horario: L-D de 12:00h a 22:00h (excepto días festivos).

Precio: Gratis.

Belén del Museo de la Ciudad de Torrejón de Ardoz

Belén Museo de la Ciudad de Torrejón de Ardoz

Museo de la Ciudad de Torrejón de Ardoz

Otro año más vuelve el belén del Museo de la Ciudad de Torrejón de Ardoz, aunque lo hace con algunas novedades como un lago en altura que cae dando lugar a una cascada. Las figuras, cuyo autor es José Luis Mayo, dan lugar a varias representaciones: empadronamiento, pidiendo posada, anunciación a los pastores, Natividad y adoración de los Magos y personajes de menor peso. En la decoración de este belén podremos ver también réplicas de diferentes edificios emblemáticos de Madrid.

Dónde: Av de la Constitución, 61.

Cuándo: Del 14 de noviembre al 6 de enero.

Horario: De X a D de 10:00h a 14:00 h y de 17:00 h a 20:00 h | Cerrado 24, 25 y 31 de diciembre y 1 de enero.

Precio: Gratis.

Belén Escorial

Belén más grande de la Comunidad de Madrid

Belén El Escorial

Declarado como Fiesta de Interés Turístico y con más de 25 años de tradición, vuelve este espectacular belén, que consigue atraer alrededor de 80.000 visitantes anualmente. Se podrá ver desde el 7 de diciembre hasta el 7 de enero. Sus más de 500 figuras están hechas a tamaño real.

Dónde: En diferentes calles y plazas del centro histórico de El Escorial.

Cuándo: Del 7 de diciembre al 7 de enero.

Horario: 24 horas.

Precio: Gratis.

Belén de la Sala interior de exposiciones de Casa de Cultura de San Lorenzo de El Escorial

Belenes de Madrid - Un buen día en Madrid

Comunidad de Madrid, El Escorial

Situado en la Sala Manuel Andújar de la Casa de la Cultura, llega el belén tradicional de San Lorenzo de El Escorial. Además, se podrá disfrutar de la participación del Coro Infantil de la Escuela Municipal de Música y Danza.

Dónde: Calle Floridablanca, 3.

Cuándo: Del 8 de diciembre al 6 de enero.

Horario: L-D de 11:00 a 14:00 y de 17:00 a 21:00 h | Cerrado el 24 y 31 de diciembre.

Precio: Gratis.

Belén San Sebastián de los Reyes

Belenes de Madrid - Un buen día en Madrid

Fuente: Asociación de Belenistas San Sebastián de los Reyes

San Sebastián de los Reyes da la bienvenida un año más al belén organizado por la Asociación de Belenistas. Es el más grande de la Comunidad de Madrid, pues cuenta con más de 500 figuras, 18.000 tornillos y 1.500 kilos de arena. Además, este año el belén trae novedades ya que ofrece una experiencia muy original donde los visitantes se sentirán parte del decorado, contará con figuras nunca antes vistas y alguna sorpresa.

Dónde: Calle Cristo de los Remedios, 8 (Corrales de Suelta del Encierro).

Cuándo: Del 30 de noviembre al 6 de enero.

Horario: L-V de 17:30-21:00 | S,D y Festivos de 17:00-21:00 | 25 de diciembre, 1 y 6 de enero de 18:00h a 21:00h | 24 y 31 de diciembre cerrado.

Precio: Gratis.

Navidad Mexicana

Belén Mexicano

Fundación Casa de México

La Fundación Casa de México en España da lugar un año más a un belén de la cultura mexicana. En Navidad, la luz y los reflejos son los protagonistas, por eso se ha creado un nacimiento de lámina que simula un cielo estrellado.

El belén han sido diseñado por Cristina Faesler, quien han incluido piezas de los maestros Juan Piña, Luis Piña y Raimundo Amescua.

El año pasado, el belén estuvo formado por 12 piezas de hojalata repujada y troquelada. El paisaje ha sido elaborado por 200 metros de tela y 16 metros de paisaje repujado en lámina de aluminio. Todavía no han confirmado fechas ni horario, pero serán parecidos a los del año pasado.

Dónde: Casa de México (Calle de Alberto Aguilera, 20).

Cuándo: Del 28 de noviembre al 7 de enero.

Horario: Lunes de 10:00 a 19:00 | De M a S de 10:00 a 21:00 h | Domingos de 10:00 a 14:00 h.

Precio: Gratis.

Belenes vivientes

A la espera de la confirmación de los días en los que realizarán los belenes vivientes en este 2023, os dejamos las fechas del año pasado para que sirvan de orientación.

Belén viviente de Las Cuevas de El Charcón: En El Molar el 21 de diciembre a las 18:00h y 19:30h y el 22 de diciembre de 18:00h a 21:00h.

Belén viviente de El Castillo de los Mendoza: En C/Cañadas, s/n. Manzanares El Real, el 21 de diciembre a las 18:30h

Belén viviente de Parla: En Pl. de la Guardia Civil, Centro Cultural Almudena Grandes el 18, 19 y 20 de diciembre de 18:00h a 20:00 h.

Belenes de Madrid - Un buen día en Madrid

Ayuntamiento de Parla

Belén viviente de Serranillos del Valle: En la Plaza del Puente el día 5 de enero. A las 16:30 comienzan las actividades y a las 18:30 la actuación teatral y la salida de los Reyes Magos.

Belén viviente de Villarejo de Salvanés: En la Plaza de la Iglesia el 21 de diciembre desde las 18:00.

Belén viviente de Buitrago de Lozoya: Plaza del Belén viviente  14 y 15 de diciembre a las 18:30 y a las 20:30 h.

Belen viviente en Buitrago de Lozoya

Asociación Cultural «Belén Viviente de Buitrago del Lozoya»

Belén viviente de Chapinería: En la Plaza de la Constitución el 5 de enero a las 17:00h.
Belén viviente de Colmenar Viejo: Alrededores de la Basílica. Acceso desde la Calle de la Iglesia los días 16 de diciembre a las 19:00h.
Belén viviente de Getafe: En el Parque Lorenzo Azofra el 16 y 17 de diciembre desde las 17:30 a 20:00h.
Compártelo con tus amigos y ayúdanos a llegar a más gente :)

10 cosas que hacer en AZCA

Redescubriendo AZCA AZCA es la mayor concentración de comercio y oficinas de  Madrid, pero a la vez es la gran desconocida. A pesar de sus grandes dimensiones (19 hectáreas totales) pasa inadvertida ante nuestros ojos, por su configuración arquitectónica y por la falta de dinamismo que ha habitado en ella hasta hace apenas unos meses.Por este motivo varios comercios y empresas han creado PRO-AZCA, una asociación con un proyecto: regenerar el corazón financiero de Madrid a…

Visitas guiadas en el Palacio de la Bolsa de Madrid

Siéntete como en aquel Wall Street de los años 80 Ya no se ven aquellas escenas donde en las acciones corrían a viva voz en las bolsas de los distintos países del mundo. Aún así, tenemos la suerte, nosotros los madrileños, de contar con prácticamente la única bolsa de Europa donde sigue cumpliendo una de las funciones para las cuales fue creada, ser lugar de encuentro financiero. Pues ahora, desde el 16 de enero hasta el mes de julio, es…

Museo Arqueológico Nacional

Un paseo por la Historia El nuevo Museo Arqueológico Nacional (MAN) ha abierto sus puertas al público después de ocho años cerrado, en ese tiempo se ha restaurado tanto el edificio como la colección. Actualmente, el museo cuenta con cerca de 10.000 metros cuadrados de superficie distribuidos en cuarenta salas y con 13.000 piezas que constituyen una nueva exposición permanente. El Museo Nacional de Arqueología ofrece un paseo por la historia de los pueblos que habitaron la península, desde la…

20 piscinas naturales cerca de Madrid

¿Cuáles son las mejores y más refrescantes piscinas naturales cerca de Madrid? Después del éxito cosechado por nuestro especial de piscinas naturales de Madrid, hemos decidido elaborar este listado con los mejores parajes naturales para darse un baño cerca de la Comunidad de Madrid. Sin duda, una refrescante vía de escape para los que vivimos el tórrido calor del verano madrileño.  Aunque muchas de ellas no tienen horario al tratar de piscinas 100% naturales, te recomendamos que consultes el horario de…

Espectáculo de Drones

Madrid celebra la Hispanidad con un espectáculo de Drones Madrid se prepara para vivir un emocionante y único evento que celebra la historia de España y su conexión con el mundo de los videojuegos. En el marco del Día de la Hispanidad, el Ayuntamiento de Madrid, en colaboración con Madrid In Game, ha organizado un espectáculo de drones sin precedentes y un concurso de Minecraft que prometen asombrar a los ciudadanos y honrar la herencia hispanoamericana. Con un enfoque en…

9 transportes originales para moverse por Madrid

¿Cuál es la mejor manera de moverse por Madrid? El abono transportes es imprescindible para todo madrileño: siempre viaja en nuestro bolsillo cuando cogemos el metro o el autobús para movernos por la ciudad. Pero, a veces, nos atrevemos a dejarlo en casa para optar por un medio de transporte original que nos lleva a nuestro destino coleccionando anécdotas, miradas de asombro y alguna que otra foto fugaz. Hoy te enseñamos cuáles son las opciones más curiosas para conocer Madrid…