Llega la decimocuarta edición de la Ruta del Cocido más famoso
Desde el 15 de febrero hasta el 31 de marzo, 37 restaurantes ofrecerán el plato más tradicional de la cocina madrileña. Un plan imprescindible tanto para turistas como para madrileños, en la que te rechupetearas los dedos.
Este año, muchos de los restaurantes, además de permitirnos degustar su cocido en el local, se han animado y nos ofrecen un servicio a domicilio. Y una pregunta que os planteamos… ¿A quién no le apetece con este frío un buen cocido madrileño?
Y como no podía ser de otra forma, nosotros no hemos dudado y hemos salido a catarlo. El lugar escogido ha sido La Gran Tasca que participa desde el castizo barrio de Chamberí y tiene un cocido por 32,50€ por persona. Un cocido muy recomendable y completo por el que empezar la ruta y que tiene nuestro voto como el mejor restaurante.
Hablemos de lo importante, su cocido… ¡Qué rico está! Está dividido en dos vuelcos, el primero es una sopa riquísima con fideo gordo, acompañada de piparra y cebolleta. El segundo vuelco esta compuesto por garbanzo castellanos, verduras frescas, carnes (morcilla asturiana de cebolla, morcilla de arroz, chorizo casero asturiano, tocino ibérico, panceta fresca, costillar de cerdo, morcillo de añojo, gallina, hueso de caña con tuétano y pelota madrileña). No solo nos ha dejado boquiabiertos su exquisito cocido, sino su perfecta presentación de mesa.
La Gran Tasca lleva en pie desde 1942 y han sido reconocidos por la Real Academia de Gastronomía Española como uno de los restaurantes míticos de la historia culinaria de Madrid. Además en 2019 se llevaron uno de los premios que otorgaba la ruta del cocido.
Según comenta el dueño de este restaurante «Es imprescindible comer muy bien, pero también sentirse muy bien atendido» y así ha sido sin lugar a duda. Otras cosas importantes a destacar que nos dejaron sorprendidos son: lo muy bien decoradas que tienen sus paredes, por donde han pasado muchísimos famosos (se respira historia); la comodidad y amplitud del mismo (casi todos los sitios típicos de cocido suelen ser más pequeñitos), y las dos horas de parking gratuito. Y además, para aquellos que quieran el cocido en casa… ¡pueden!
Desde que probamos su cocido, no hemos dudado ni un segundo que La Gran Tasca tenía que estar presente en nuestro post de los mejores cocidos de Madrid.
Entre otros locales que participan en la Ruta del Cocido de este año, podremos contar con los míticos Malacatín, Los Galayos, La Bola, Casa Maravillas o Casa Carola, la cual ganó el año pasado.
A través de la web oficial de Ruta del Cocido Madrileño votas al mejor cocido y puedes entrar en el sorteo de los 100 cocidos de la ruta sorteados. También se sortea el equivalente del peso del premiado en Vino de las Moradas de San Martín D.O. Vinos de Madrid, en Aceite de Oliva de Madrid, en Garbanzos de Godín (Daganzo) además de un Jamón de Bellota de Las Chacinas de Salamanca. Es obligatorio guardar el ticket de la consumición de alguno de los restaurantes acudidos como comprobante.
Restaurantes de Madrid Capital:
- Malacatín. Calle de La Ruda, 5.
- Los Arcos de Ponzano. Calle de Ponzano, 16.
- Pancipelao. Calle de Sierra de Alquife, 26.
- El Nuevo Horno de Santa Teresa. Calle de Santa Teresa, 8.
- El Mordisco. Avenida del Monasterio de Silos, 20.
- El Café de la Ópera. Calle de Arrieta, 6.
- La Gran Tasca. Calle de Santa Engracia, 161.
- Restaurante Manolo 1934. Calle Princesa, 83.
- El Reloj de Harry y Sally. Calle del Reloj, 16.
- Posada del León de Oro. Calle de la Cava Baja, 12.
- La Bola. Calle de la Bola, 5.
- Casa Carola. Calle de Padilla, 54.
- Taberna Antonio Sánchez. Calle de Mesón de Paredes, 13.
- Cholón Tecnotaberna. Calle de Eguilaz, 7.
- Los Galayos. Calle de Botoneras, 5.
- Puerta Bisagra. Calle de Sierra Toledana, 36.
- Taberna La Daniela. Calle de Cuchilleros, 9.
- Trastoque de Harvard. Calle Archiduque Alberto, 9.
- El Botánico. Calle de Ruiz de Alarcón, 27.
- La Rayúa. Calle de la Luna, 3.
- Barcelo Imagine. Calle Agustín de Foxá, 32 (VEGANO).
- El Jardín de Baco. Calle Castrillo de Aza, 7.
- Casa Maravillas. Calle de Jorge Juan, 54.
- El Asador de Llopis. Calle de César Pastor LLopis, 6. Vallecas.
- La Cruzada. Plaza de Gabriel Miró, 7.
- La Central Bistro. Calle de Embajadores, 60.
Restaurantes Zona Norte
- Asador El Toril. Plaza de la Comunidad de Madrid, Alalpardo.
- El Capricho de Montejo. Calle de la Iglesia, 1. Montejo de la Sierra.
Restaurantes Zona Este, Sur y Sureste
- Taberna de San Isidro. Calle Sebastián de la Plaza, 2. Alcalá de Henares.
- Parador de Turismo de Chinchón. Los Huertos, 1. Chinchón.
- Mesón D’Juan. Plaza de Pontevedra, 14 bajo. Alcorcón.
Restaurantes Zona Noroeste
- El Madrileño. Calle del Dr. Palanca, 3. Guadarrama.
- Kandrak. Calle Peñalara, 1. Collado Villalba.
- Hiedra. Glorieta del Álamo, 7. Los Molinos.
- Caramba. Calle de la Cerquilla de los Álamos, 1. Becerril de la Sierra.
Restaurantes fuera de Madrid: Toledo y Segovia
- Asador del Carmen. Calle Praga, 1. Ugena, Toledo.
- En Barro Cocido. Plaza Mayor, 2. Fresno de Cantespino, Segovia.
Datos de Interés
Qué: Ruta del Cocido Madrileño.
Cuándo: Desde el 15 de febrero hasta el 31 de marzo.
Precio: Desde 12€ hasta 40€.
Más información: Web