Arepas P.A.N en el Mercado de San Miguel

 septiembre 21, 2021      por Sergio Vicente

Arepas en el Mercado de San Miguel

¿Venezuela o Colombia? La eterna duda sobre el origen de la arepa, la eterna pelea por la más sabrosa, la más rellena, la más ligera… nosotros, más neutrales que Suiza, vamos a alinearnos con el sueño de Bolívar y a imaginar un gran territorio caribeño unido, de donde proviene este producto, del más sencillo campo y del más remoto tiempo. De la mano de P.A.N España hasta el Mercado de San Miguel, una mezcla de harina de maíz con el agua y la sal, a partir de la que se puede soñar en grande: la arepa.

Mercado de San Miguel

Tan pequeña y tan satisfactoria.

La palabra que asociamos al Mercado de San Miguel es corazón. Desde el corazón de Madrid al nuestro a través de la gastronomía, la compañía, los domingos de amistades y los días de compra. Desde 1915, este mercado de abastos abastece (¿soy el único que acaba de entender la conexión?) a la ciudad, pero hoy en día es mucho más que eso. En su interior encontramos carne, pescado, vinos, quesos, croquetas, empanadas, fruta, conservas, café… y ahora, también arepas. En la esquina de P.A.N España, orientada a Plaza Mayor, las encontrarás de carne desmechada, de pollo con aguacate, de pernil, de queso e incluso de falafel con hummus. También se ofertan los míticos tequeños, estos sí puramente venezolanos, tanto los clásicos como un invento de P.A.N con su propia harina de maíz.

Mercado de San Miguel

¡Miren esa cara de placer!

¿Y cómo nos enteramos de esto? Porque los amigos de P.A.N España, para celebrar el 11 de septiembre, Día Mundial de la Arepa, prepararon un taller muy acogedor en el corazón del corazón: dentro del Mercado de San Miguel. Dos de los chefs de P.A.N abrieron los secretos de la arepa: su origen (aquí no hubo duda en la defensa venezolana), su procedencia, su elaboración, su uso. Luego nos animaron a arremangarnos y a mezclar el agua con la harina. Un poco de sal y a la plancha. Después experimentamos y, en lugar de agua, hicimos la masa con zumo de zanahoria y de remolacha, consecutivamente. Ahí el porqué de las arepas naranjas y moradas. Para finalizar, rellenamos las masas con aguacate, con pollo, con cuidado, con cebolla, con tomate, con cariño. Y el mejor momento, ¡probarlas!

Mercado de San Miguel

El chef y sus pupilos.

Para entender mejor el enorme mundo de esta pequeña masa, cruzamos unas palabras con los anfitriones del evento. Os resumimos sus impresiones.

P: ¿El cliente español consume arepa? ¿Qué tipo de cliente?

R: Las arepas llevan en España muchos años, por ejemplo, desde los años 70 fueron introducidas en la cultura canaria. Es un producto muy versátil, porque puede prepararse a gusto del consumidor, por lo que los clientes son de todo tipo: a los que les gusta probar, a los que le llama la atención el relleno, los que vienen recomendados por amigos o familiares… Nos sentimos muy orgullosos de ser pioneros y de expandir el consumo de arepa por el mundo.

P: ¿Cuál es aproximadamente el porcentaje de consumidores latinos?

R: Entre el 15% y el 20%. Nuestra tienda de San Miguel recibe también muchos clientes locales, así como extranjeros de todas partes del mundo.

P: ¿Es posible una fusión con la comida española?

R: Uno de nuestros valores es la versatilidad, nuestras arepas con harina P.A.N pueden rellenarse con cualquier producto: boquerones, chorizo, aguacate… las combinaciones son infinitas. Es un alimento que permite que destaque el relleno, además de que podemos incorporar a la masa distintas semillas y vegetales.

Datos de interés:

Qué: Tienda de P.A.N España

Dónde: Mercado de San Miguel (Plaza de San Miguel s/n)

Cómo llegar: Sol (metro, L1-L2-L3) / Ópera (metro, L2-L5)

Cuánto: 2,5-3€ por producto

Compártelo con tus amigos y ayúdanos a llegar a más gente :)

Terraza Cibeles

Un cóctel en las alturas ¿Quién no conoce el Palacio de Comunicaciones? Es uno de los edificios que todas las guías turísticas recomiendan y el favorito de muchos madrileños. Está claro que este precioso palacio es mítico entre los habitantes de Madrid pero... ¿has estado arriba?Terraza Cibeles está situado en un lugar afortunado: la terraza de uno de los pisos superiores del Palacio de Comunicaciones. Terraza Cibeles, de ambiente…

Las 10 mejores tortillas de patata de Madrid

¿Cuáles son las tortillas de patata cuajadas o sin cuajar, con y sin cebolla, más ricas de Madrid? La tortilla de patatas lleva con nosotros toda la vida. Es ese plato típico que nos distingue del resto del mundo y, probablemente, el primero que se nos viene a la cabeza cuando pensamos en una comida típica de España. Aunque, claro está, que le debemos todo esto a nuestros hermanos hispano americanos, ya que hasta que Colón no descubrió América, aquí…

Papaya Destilados Artesanales

Copas maceradas con destilados artesanales hechos en Madrid En Ponzano, la calle de moda de Madrid, nos encontramos con Papaya, y después de pasar por aquí te darás cuenta que Papaya es más que una fruta... es una copa, una canción, un tarde de risas con tus amigos o la foto que subir a Instagram y es que el bar luce un letrero luminoso sugerente... “eres mi fruta favorita” de lo más instagrameable… y es que si ellos tienen fruta…

Las 10 mejores cervecerías de Madrid

¿Cuáles son las cervecerías artesanales, míticas y más originales de Madrid? Si hace unos años vivíamos el 'boom' del gin-tonic, y cualquier bar que se preciase debía tener al menos 20 referencias de ginebras, a día de hoy podemos decir que vivimos una auténtica pasión por las cervezas artesanas o de importación (que no muera nunca por favor). Términos como IPA, alta fermentación o sin filtrar, son cada vez más comunes de escuchar en los bares, y es que, al…

Ancora, el lugar que nunca duerme

Abierto 8760 horas al añoNace en Madrid un espacio único en España, Europa y puede que en el mundo entero. Se trata de Ancora, un bar, restaurante, cafetería, discoteca, sala de enventos, terraza y un largo etcétera que está abierto las 24 horas del día, los 365 días del año. El local cuenta con una decoración sumamente cuidada, gracias al buen gusto de Andrea, la propietaria, que ha dedicado…

Rockade Malasaña

Los recreativos de los 80 en Malasaña ¿Rock y máquinas arcade? Qué puede salir mal. Ya tenían un bar en La Latina, y desde hace unos meses cuentan con otro local en el barrio de Malasaña. En este lugar todo es importante: las máquinas arcade, la música, la iluminación y la bebida. Es como una tostada de jamón con tomate, todo está bueno por separado, el pan está bueno, el tomate está bueno y el jamón también pero la combinación…