«La realidad detrás de la genialidad»
El Teatro Marquina ofrece una propuesta teatral de lo más interesante. Se trata de un espectáculo envolvente que habla sobre la vida y obra del conocido pintor Vincent Van Gogh. Un espacio donde se fusionan el arte, la música, la danza, el teatro y la inteligencia artificial.
Se trata de un viaje de casi dos horas que nos muestra cómo fueron los últimos 10 años de la vida de uno de los pintores más famosos del Siglo XIX. Nos cuenta qué le marcó en su infancia, cómo vivió su juventud, cómo fue la relación con su hermano y, lo que más me gustó, qué fue lo que inspiró cada una de sus obras. Y es que sus cuadros están claramente marcadas por sus etapas vitales —su situación social y su trastorno psicológico influenciaron cada una de sus obras—. Además, gracias a la tecnología podemos sentirnos dentro de las pinturas según se van nombrando, una chulada.
La vida de este artista está marcada por el sufrimiento, la mediocridad y el rechazo. Van Gogh vivió una vida pobre, sin lujos, sin prácticamente comida, pero creía firmemente en que su arte marcaría un hito en el futuro. Realmente no se equivocaba, es curiosa la vida…, en su época sus cuadros no le daban ni para poder comer y ahora su arte podría dar de comer a todo un país. De algún modo él tenía la confianza ciega, una fe inquebrantable en que así iba a ser, y nunca desistió en su empeño (llegándole a costar la salud física, mental e incluso la vida).
Gracias a las cartas que escribía el artista a su querido hermano Theo —más de 700—, se ha podido hacer una reconstrucción de la vida del Van Gogh. Y es por ello que tenemos tantos detalles de cómo fue. Es una pasada —aunque también duro— poder sentir durante un ratito un poco de lo que él sintió.
El actor que interpreta a Vincent —Cisco Lara— sabe llegar al público, te embauca en su historia. El resto del elenco es también muy profesional, 13 en total son los actores y actrices que forman este espectáculo. Un violinista deleita al espectador con la música en directo, todo composiciones del conocido violinista Ara Malikian. Además el espectáculo tiene muchos bailes y mucha coreografía, ésta corre a cargo del bailarín y coreógrafo Chevi Muraday.
Una original obra llena de pasión y de vida, que permite entender y explorar de cerca la vida y la inspiración de un genio de la pintura. Muy recomendable.
Datos de interés:
Qué: Forever Van Gogh
Cuándo: hasta el 2 de junio 2024.
Dónde: Teatro Marquina, Calle de Prim,11 (mapa)
Horario: de miércoles a viernes: 20:00h. Sábado: 18:00h. Domingo: 17:00h.
Duración: 1 hora y 40 minutos.
Precio: desde 20€.
Entradas: Venta de entradas
Más información: Web
Escritura y dirección: Ignasi Vidal
Elenco: Cisco Lara, Felipe Ansola, Tomy Álvarez, Vicky Condomí, Paco Morales, Tamar Vela, Noelia Venza, Inés
Valderas, Andoni Larrabeti, Joaquín Fernández, Victor Ramos y Gemma Álvaro. Violinista: Simón García.
Productora: beon Entertainment