Ultrashow de Miguel Noguera

 julio 22, 2022      por Cristina de la Cruz

El posthumor aterriza en el Teatro del Barrio

Ultrashow de Miguel Noguera - Un buen día en Madrid

Ultrashow de Miguel Noguera

Vuelve el humorista Miguel Noguera al Teatro del Barrio (c/ Zurita, 20) los días 29 y 30 de julio con su espectáculo Ultrashow. Un monólogo de última generación que lleva doce años representando en teatros, festivales y museos. Con una puesta en escena de los más particular, Noguera expone en torno a unas 30 o 40 ideas, ocurrencias o imágenes mentales, en un show que tiene mucho de improvisación, con situaciones surgidas de la propia inercia de cada espectáculo.

Noguera extrae la materia prima de sus actuaciones de anotaciones y dibujos que elabora a diario. Así, aunque el espectáculo es cómico, las ideas no tienen por qué serlo en sí mismas. El tono del discurso puede ser, por momentos, vehemente «como el de un telepredicador o un líder totalitario”, explica Noguera, o suave e informal «como el de un estudiante adolescente”.

Miguel Noguera en uno de los momentos del Ultrashow

Miguel Noguera en uno de los momentos del Ultrashow

Noguera va a caballo entre la conferencia y la pieza teatral, en un show de improvisación que juega con las expectativas del público, en el que entra y sale constantemente de sí mismo en escenario, cambiando de registro a placer. Todas sus disertaciones, tratando de romper esa cuarta pared imaginaria con el público, estarán combinadas con situaciones surrealistas inventadas por él cuya naturaleza él mismo cuestionará.

El Ultrashow, una oda al posthumor

En vez de tratar de hacer chascarrillos con situaciones cotidianas con las que todos nos podemos identificar, Noguera busca ir un paso más allá. Esta constante autorreflexión podría identificarse con un deseo de crítica al mundo del monólogo tradicional, pero como él mismo dice “cualquier intento de formar un hilo de coherencia con toda la actuación es responsabilidad nuestra”. Su única intención es hacernos reír. Y lo consigue.

Miguel Noguera vendrá a los teatros Luchana entre el 2 de noviembre y el 21 de diciembre,  para realizar sus emblemáticos ultrashows, máximos representantes del  llamado “posthumor” en España, y que a través de su irreverente y absurdo sentido del humor le ha llevado a ser uno de los cómicos más reconocidos por su originalidad, definido muchas veces como el “raro”, o el “diferente”, pero con una legión de fans muy asentada, y cada vez más creciente.

De lo que puedes estar seguro es de que será una experiencia única.

Datos de interés:

Qué: Ultrashow de Miguel Noguera. Humor de última generación que abrasa lo políticamente correcto.

Dónde: Teatro del Barrio (C/Zurita, 20)

Duración: 75 minutos.

Cuándo: 29 y 30 de julio.

Horario:  22:15

Entradas: A partir de 14 euros

Compra de entradas: A través de la web de Teatro del Barrio

Compártelo con tus amigos y ayúdanos a llegar a más gente :)

Leo Bassi agita el programa Chimenea

En la Casa Encendida El polifacético artista Leo Bassi conducirá desde La Casa Encendida a la Iglesia del Paticano, ubicada en Lavapiés, donde hablará de este proyecto tan especial. El italiano Bassi siempre ha destacado por su estilo provocador, con críticas a muchos de los estratos dirigentes de la sociedad. Este bufón, según sus propias palabras, incisivo y mordaz ha hecho teatro, cine y televisión desde siempre. En su niñez vivió en primera persona el espectáculo, ya que su familia…

El tiempo todo lo cura

La versatilidad de lo unisex en el teatro Para la nueva temporada que los próximos meses te espera en Madrid, aparece a partir del 22 de febrero una de las comedias más esperadas. Ni más ni menos que ‘El tiempo todo lo cura’; escrita y dirigida por Félix Estaire; y que podrás ver en el Teatro Galileo de Madrid. Una comedia unisex, múltiple e intercambiable, que estará en cartelera en Madrid hasta el próximo 12 de abril. Y es que…

Surge Madrid

III muestra de creación escénica Surge Madrid, la apuesta de la Comunidad de Madrid por apoyar a las múltiples salas madrileñas, presenta durante todo el mes de mayo más de cuarenta obras y casi veinte “actividades transversas” y laboratorios en más de veinte salas, teatros y museos  de la ciudad. A mediados de los ochenta surgen estos espacios –las salas– ubicados en naves, garajes o talleres, para llevar a cabo actividades artísticas con recursos limitados. Desde entonces, la imaginación insaciable,…