Sigue en Diciembre con «Tocando al frente»
Ampliamente reconocido por su participación en cine (El sexo de los ángeles, de Xavier Villaverde) o en televisión (El cor de la ciutat, Gran Hotel, Velvet, El Ministerio del Tiempo o Velvet Colección), el actor Llorenç González (1984) está de actualidad en la capital madrileña por su primera incursión como creador, además de intérprete, en el monólogo Tocando al frente, que estará en los Teatros Luchana hasta finales de diciembre y que emociona a todo el que tiene la fortuna de poder verlo.
-Has hecho cine, teatro, televisión, en Tocando al Frente cantas…¿Qué medio prefieres entre todos ellos?
Sinceramente, todos, pero evidentemente mi formación es absolutamente teatral y musical y en ese medio me encuentro como en casa. Hay algo del directo y del momento presente del teatro, que no lo tiene ni el cine ni la televisión.
-Estudiaste Teatro Musical ¿Para cuando tu participación en uno?
Espero que pueda ser pronto. Ya he participado en algunos con la Compañía Els Pirates de Barcelona, cuando empezábamos como compañía de teatro, pero está claro que me apetece vivir la experiencia de participar en un musical de gran formato.
–Tocando al frente es tu presentación como creador en una obra que también interpretas, ¿cómo ha sido el proceso hasta llevar la obra a escena?
Ha sido un proceso muy enriquecedor. Después de mi viaje a Argentina, no tuve para nada la intención de convertirlo en un espectáculo, a pesar de que fue muy especial por distintos aspectos como viajar solo por primera vez, pero poco a poco me fui dando cuenta que casi sin querer lo había estado escribiendo en mi cabeza y en cuanto me puse a escribirlo me salió bastante rápido. Estuve cinco meses dándole forma y contenido al texto, buscando el adjetivo adecuado para contar una sensación u otra y en tres semanas de ensayo, lo tuve montado. Lo que más me gustó fue precisamente, el proceso de creación y de ensayo, con los altibajos, los aciertos, tener que cortar texto, buscar la manera de teatralizar un texto muy descriptivo, etc.
-¿Qué te ha supuesto un mayor reto, escribir e interpretar un monólogo o tomar la decisión de viajar solo al otro lado del atlántico?
Creo que he sido más consciente del reto a la hora de escribir e interpretar el monólogo, porque era la primera vez que compartía mi manera de escribir, de vivir, de sentir mi sensibilidad, de explicar algo tan íntimo, que nace desde mi. Mientras estuve viajando, simplemente me dejé llevar, no tuve tiempo de parar a pensar si eso era un reto o no, simplemente viajaba.
-¿Fue un viaje de búsqueda de respuestas o de placer?
Fue un viaje en busca del placer de encontrar respuestas y nuevas cuestiones. Fue un regalo que me hice a mi mismo y una manera de validarme como individuo con mi forma de afrontar el día a día y de hacerme cargo de mi mismo. Algo absolutamente recomendable. Si encontré alguna respuesta concreta, fue la de darme cuenta que puedo ser mi propio aliado.
-¿Cuéntanos alguna anécdota de tu periplo argentino?
Durante todo el mes que duró el viaje, y estuviera donde estuviera, me paró un montón de gente que a través de Netflix había visto Gran Hotel o Velvet y me habían reconocido y casi todos, de manera muy agradable y respetuosa me hacían la misma pregunta: «Vos sos el actor?». Eso hizo que a pesar de viajar solo, me sintiera muy acompañado.
-¿Hay en el horizonte algún otro proyecto personal que desees llevar a cabo?
A raíz de la experiencia de crear Tocando al frente, tengo otras ideas que me bailan por la cabeza pero nada concreto aun.
–Tocando al frente es tu presente, hasta final de año en Madrid, ¿cuáles son tus planes de futuro?
En el ámbito laboral, a partir del segundo trimestre de 2018 empezamos a rodar la segunda temporada de Velvet Colección para Movistar+; las dos últimas semanas de abril estaré en Barcelona con el monólogo, en El Maldà Teatre. Y ojalá, y eso ya es solo un deseo, que para septiembre o octubre pueda ir a Argentina a mostrar Tocando al frente.
-¿Qué personaje te llevarías a una isla desierta para que te hiciera compañía?
Tratándose de una isla desierta me llevaría a cualquier astrónomo que me pudiera enseñar todo su conocimiento sobre el cielo y las estrellas. Es un mundo que me apasiona. No sé, por ejemplo, Galileo Galilei o quizás El Principito d’Antoine de Saint-Exupéry que me llevara a viajar de estrella en estrella. Y si me vengo arriba, pues me llevaría al personaje de Lagertha de la serie Vikingos para contemplar ese cielo estrellado con ella, jejeje.
-¿Qué libro hace que vuelvas a confiar en el ser humano?
La espiritualidad para escépticos (Meditaciones sobre el amor a la vida) de Robert C. Solomon.
Es un canto al humanismo.
-Un deseo para el 2018.
Seguir creando y seguir aprendiendo.
Gracias Llorenç, te deseamos mucho éxito en todo lo que emprendas.
Más información en: Web, Facebook, Twitter, Instagram, Info «Tocando al frente»