Buitrago de Lozoya

 abril 10, 2023      por Manuel Cebrián

Buitrago de Lozoya una ciudad de incalculable valor

Buitrago de Lozoya es un municipio y localidad española del norte de la comunidad de Madrid, situada a los pies de la sierra de Guadarrama a tan solo 82km de la capital, este municipio cuenta con una población de 1948 habitantes y recibe su nombre del río Lozoya que circunda la localidad. Siendo el enclave con mayor patrimonio y monumentalidad de la Sierra Norte de Madrid. Destaca por estar considerada como el recinto amurallado más importante y mejor conservado de la comunidad de Madrid.

La ciudad se encuentra conectada con la capital a través de la estación de autobuses de Plaza de Castilla, dispone de varias líneas regulares de autobuses. Donde podréis consultar los horarios y conexiones de los transportes aquí.

Villa de Madrid Buitrago de Lozoya

Que ver en Buitrago de Lozoya

Buitrago de Lozoya es un viaje al medievo inmerso en la apacible belleza del Valle del Lozoya, río que discurre a los pies de su recinto amurallado. La belleza de su paisaje va pareja a la calidad de sus productos naturales. Es una ciudad en la que convivieron cristianos, árabes y judíos dejando un legado cultural de incalculable valor, un lugar perfecto para disfrutar de sus tradiciones y sus gentes, además de su historia, su cultura y su naturaleza.

Es por eso, que os vamos a decir cuáles son los puntos de interés más relevantes de la ciudad, para que vayáis preparando vuestra visita a esta ciudad increíble.

Castillo de los Mendoza

Catillo de los Mendoza

Siete torres desmochadas, todas de diferente apariencia se elevan en el extremo sudoriental de la muralla, para recordar al visitante el lugar que se debía proteger en Buitrago. De más probable origen musulmán, conserva la estructura y forma de comienzos del siglo XVI con Diego Hurtado de Mendoza y Luna al mando como señor de Buitrago. Tiene un estilo gótico-mudéjar no sólo en los materiales de construcción, sino también en su estructura y en algunos pequeños detalles del interior supervivientes a las numerosos ataques de las tropas napoleónicas como su posterior abandono.

Con un amplio patio de armas en el centro, utilizado como coso para determinados actos de carácter cultural, destacando el festival de música Marques de Santillana que se lleva acabo durante varios fines de semana de verano. Constituyendo el edificio civil de mayor relevancia en Buitrago de Lozoya.

Iglesia de Santa María del Castillo

Iglesia de Santa María del Castillo

Considerada el templo histórico de Buitrago de Lozoya, uno de los modos más evocadores de llegar hasta ella es caminando por la calle del arco que nace en la Plaza de la Constitución y desde la cual se atraviesa la muralla alta pasando bajo la torre del reloj. Erigida como una posible mezquita se construyó a finales del siglo XIV, al igual que el castillo se cataloga como arquitectura gótica-mudéjar algo que se percibe en los vanos que se abren en la torre del campanario.

Teniendo en cuenta el incendio sufrido en 1936, conviene tener en cuenta que el interior tiene muchas diferencias con su origen. De la nave única y con bóveda de crucería gótica se ha llegado una techumbre neomudéjar, en el altar mayor el artesanado neomudéjar si es original del siglo XV. Las capillas laterales de la Virgen de las Flores y del Santísimo y el Perdón fueron restauradas también en estilo mudéjar.

Es posible pagando tan solo un euro ascender a lo más alto de la torre del campanario y disfrutar de unas magníficas vistas de Buitrago de Lozoya.

Museo Picasso

Museo Picasso, Buitrago de Lozoya

Nadie podría imaginar que en un municipio al norte de Madrid pudiese haber tantas obras de Picasso, y que la culpa fuera de un modesto barbero oriundo de Buitrago de Lozoya, Eugenio Arias quien durante su exilio se convirtió no solo en la persona que afeitaba y cortaba el pelo del genio malagueño sino en uno de sus mejores amigos. Razón por la que éste le obsequio a lo largo de toda su vida con dibujos, cerámicas, litografías o carteles con su firma.

Tras su muerte legó toda esta colección de incalculable valor a su pueblo, un acto de absoluta generosidad que sirvió para para que en 1985 naciera el museo Picasso- Colección Eugenio arias, ubicado en la planta baja del Ayuntamiento de Buitrago de Lozoya. Edifico que se encuentra en la Plaza de Picasso como recuerdo de esta meritoria donación.

Camino al mirador natural de Buitrago de Lozoya

Mirador de Buitrago de Lozoya

Para poder disfrutar de las mejores vistas panorámicas, tendremos que abandonar la villa por el puente del arrabal e ir directamente al hotel restaurante Andarrío, justo paralelo a la carretera sale un pequeño sendero señalado como una vía pecuaria y en apenas unos metros hay una apertura en un vallado para acceder a una finca. Hay que perseguir el arroyo Cigueñala hasta encontrarse con un pequeño puente a la altura desde donde antes funcionaba un viejo molino.

El total del recorrido no llega a los veinte minutos y se llega un pequeño roquedo donde se aprecia la mejor imagen posible con la que comprender Buitrago de Lozoya, no sólo por su conjunto histórico sino, por su inmejorable emplazamiento.

Qué y dónde comer en Buitrago de Lozoya 

Los chuletones y los judiones con morcilla son delicias que se preparan a fuego lento y que en tu visita a Buitrago de Lozoya no te puedes ir sin probarlas. Algunas recomendaciones donde no fallar en Buitrago y que te dejarán satisfecho son:

El Asador las Murallas, donde encontrarás comida tradicional y una buena relación calidad precio, siendo un clasicazo buitragueño que difícilmente defrauda. Siendo su platos estrella las carnes rojas, los judiones de Montejo y de postre el pan brioche con tofe de vainilla y helado de café.

El Andarrío, un restaurante de un hotel rural junto a la salida del pueblo con una carta variada y lo que más te sorprenderá es su salón que tiene una gran capacidad. Suele venir bien para una parada corta o si no se desea desviarse de la ruta.

Taberna de Teo, si lo que te gusta son las tapas no puedes ir a Buitrago y no pasar por esta taberna, ideal para raciones y tapeos varios, para quien no quiere complicarse la vida ni pasarse las horas con pantagruélicos festines. Su especialidad son las croquetas al igual que sus morcillas. Además preparan unas hamburguesas exquisitas con un ambiente más informal y unos precios asequibles.

Chuletones Buitrago de Lozoya

Datos de interés:

Qué: Buitrago de Lozoya, un viaje al medievo

Dónde: Mapa

Más información: Página Web y información oficial de la comunidad de Madrid

Compártelo con tus amigos y ayúdanos a llegar a más gente :)

Chinchón

Chinchón, una ciudad de interés turístico nacional Hoy os proponemos una visita a uno de los municipios más particular y único que encontrarás en la Comunidad de Madrid, se trata de Chinchón, un municipio situado al sureste de la Comunidad de Madrid, perteneciente a la comarca de Las Vegas,a tan solo 60,9 kilómetros y con una población de 5240 habitantes. El municipio se encuentra perfectamente conectada con la capital, a través de los buses verdes que en concreto tendrás que…

Mi último día en Madrid por Lorena

Así vive Lorena la Capital He de empezar diciendo que voy a echar de menos TODO, cuando digo todo, es TODO, desde las tardes en el Parque Juan Carlos I jugando a las cartas y montando en bici, hasta las noches de fiesta por la zona centro. Las caminatas por el Parque del Retiro o remar en las barquitas o Parque Europa algún sábado que otro, hasta sentarme al lado de las cuatro torres, disfrutando…

Colmenar de Oreja

Vino e Historia en la Villa de Colmenar de Oreja Muy cerca de Aranjuez, encontramos el famoso municipio de Colmenar de Oreja, Villa madrileña desde 1440 gracias a los reyes de Castilla, y de gran importancia debido a sus famosas canteras con las que se construyeron edificios emblemáticos de España, como los Palacios Reales de Aranjuez o Madrid, o las míticas fuentes del paseo del Prado. Pero Colmenar de Oreja no solo cogió relevancia por las grandes canteras, sino que…