Alcalá de Henares

 abril 1, 2025      por Daniel

Descubre Alcalá de Henares, la ciudad de Cervantes

Hoy os proponemos una visita por una de las 3 ciudades reconocidas por la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad en la Comunidad de Madrid. Se trata de Alcalá de Henares, a tan sólo 36 km de la capital, situada en el valle del río Henares, el cual ha estado poblado desde la Prehistoria hasta la actualidad.

La ciudad se encuentra perfectamente conectada con la capital a través de los trenes de Renfe-Cercanías que salen de Atocha y Chamartín, con dirección Alcalá de Henares o Guadalajara. También dispone de varias líneas regulares de autobuses que la unen con la capital. Podéis consultar los horarios y conexiones de los transportes aquí.Alcalá de Henares

Qué ver en Alcalá de Henares

A lo largo de sus 2000 años de historia, romanos, musulmanes, judíos y cristianos, han forjado la ciudad, manantial de cultura, cuna y lugar de residencia de personajes ilustres como Catalina de Aragón, Fernando I de Habsburgo, Antonio de Nebrija, Arcipreste de Hita, Manuel Azaña, Miguel de Cervantes, Francisco de Quevedo o el Cardenal Cisneros.

Es por eso, que os vamos a decir cuáles son los puntos de interés más relevantes de la ciudad, para que vayáis preparando vuestra visita a esta maravillosa ciudad.

Yacimientos Complutum

Alcalá de HenaresComenzamos descubriendo los orígenes romanos de la ciudad, en los Yacimientos Complutum. Son los restos de la civilización romana asentada en la ciudad de Alcalá, ubicados entre los ríos Henares y Camarmilla, de ahí que su nombre signifique Confluencia de aguas”.

A lo largo del emplazamiento se observan los restos de las antiguas termas, el foro, la basílica, el teatro y anfiteatro, y algunas viviendas privadas. Serás testigo de la maestría arquitectónica romana, que aún hoy llega intacta a nosotros. Merece la pena realizar esta económica visita para conocer la huella romana de Alcalá de Henares.

Puerta de Madrid y Palacio Arzobispal

Palacio arzobispal de Alcalá de Henares

Finalizamos nuestra experiencia romana para adentrarnos en el casco histórico de la ciudad a través de la Puerta de Madrid. Construida en 1788 bajo el reinado de Carlos III, marca el camino que seguía la corte hacia Madrid y que finaliza en nuestra célebre Puerta de Alcalá. A través de la misma (Calle Sandoval y Rojas) llegamos al monumental Palacio Arzobispal situado en los Jardines de la Paz o Plaza de PalacioConcentra mucha vida, la gente se reúne y participa en múltiples eventos de teatro, títeres, conciertos, mercados medievales, etc.

El Palacio fue creciendo y evolucionando con los sucesivos arzobispos, sufriendo numerosos incendios y catástrofes a lo largo de su historia, pero podemos encontrar bellas muestras de los estilos arquitectónicos que han ido dejando huella en él como la fachada realizada por Covarrubias en el S.XVI. Es un edificio que encierra hechos históricos de gran valor como el nacimiento de Catalina de Aragón y Fernando I de Habsburgo, o la primera entrevista de Cristóbal Colón con los Reyes Católicos, pidiendo financiación para su aventura en búsqueda del Nuevo Mundo.

Plaza de las Bernardas y Plaza de los Santos Niños

Plaza de las Bernardas Alcalá de Henares

Junto al Palacio Arzobispal, sin apenas desviarnos, podemos encontrar uno de los preciosos rincones de Alcalá, la Plaza de las Bernardas con el convento cisterciense de San Bernardo y el importante Museo Arqueológico Regional. 

Proseguimos a través de la calle San Juan que nos conduce a la Plaza de los Santos Niños para seguir conociendo los orígenes de la actual Alcalá de Henares El origen medieval de la ciudad se encuentra en el emplazamiento donde encontramos la Catedral Magistral, conocido desde la época romana como “Campo Laudable”.

Recorriendo el interior de la catedral, podemos apreciar distintos estilos decorativos y arquitectónicos, la cripta con los restos de los Santos Niños y la piedra sobre la que fueron decapitados, un museo y un centro de interpretación de la historia de la catedral o el sepulcro del Cardenal Cisneros.

Calle Mayor, Calle de la Imagen y Museo Casa Natal de Cervantes

calle mayor alcalá de henares

Continuamos nuestro recorrido a través de la Calle Mayor la cual, es la calle soportalada más antigua de Europa y más larga de España. Se integra en el antiguo barrio judío de Alcalá y su origen data de finales del S.XI.

Es el eje principal del casco histórico de la ciudad y epicentro de la vida comercial y turística. Merece la pena recorrer esta calle no sólo por su historia sino por la alegría y afluencia de sus gentes, por sus edificios históricos y por esa pausa obligada para degustar las tapas por las que Alcalá es tan conocida.

Mientras caminamos, aparece la Calle de la Imagen, muy pequeña pero con muchísima historia. Separa dos barrios, el árabe y el judío y en ella podemos encontrar el Museo Casa Natal de Cervantes, la casa del presidente de la Segunda República Manuel Azaña, el Convento de la Imagen de las Carmelitas, donde quedo como monja la hermana de Miguel de Cervantes.

Alcalá de Henares

La Casa Museo Miguel de Cervantes el santuario de la lengua castellana”, es el museo más visitado a nivel regional en la Comunidad de Madrid. Se ubica en el solar original donde nació el escritor hacia el día 29 de Septiembre de 1547, día de San Miguel, de ahí se cree que tiene origen su nombre.

Lo que vamos a ver en ella es una recreación de una casa típicamente castellana del siglo XVI. Cuenta con dos grandes plantas, articuladas en torno a un patio central, necesario para poder salir o entrar de cualquiera de las habitaciones.

Plaza Cervantes y Corral de Comedias

Recorriendo la Calle Mayor hasta el final, se llega a la Plaza Cervantes, donde descubrimos un espacio amplio y ajardinado que concentra la vida urbana alcalaína.

La plaza se encuentra flanqueada por edificios históricos como el Corral de Comedias de Alcalá de Henares, el centro de interpretación de los Universos de Cervantes, el Ayuntamiento, el Colegio Málaga que conforma la Universidad de Alcalá o la torre de Santa María, a la que se puede subir para apreciar una vista panorámica de la ciudad y sobre todo de sus cigüeñas, tan características en los tejados de Alcalá.

Plaza de cervantes Alcalá de Henares

La estatua de Cervantes, situada en el centro plaza, hace hincapié en la importancia del autor para la ciudad. Acompañado de pluma y espada, se esculpe la figura del manco de Lepanto, manifestando sus dos grandes motivaciones: la militar y la literaria.

Corral e comedias Alcalá de Henares

Es interesante visitar el Corral de Comedias, situado en uno de los laterales de la plaza,  ya que es único en Europa por su construcción, simulando los patios andaluces, y el más antiguo datado en 1601. Es un referente tanto nacional como internacional y es por ello que alberga, de manera ininterrumpida, representaciones teatrales.

Colegio Mayor de San Ildefonso (Universidad de Alcalá)

Colegio mayor San IldefonsoDirigiéndonos a la Plaza de San Diego, anexa a la Plaza de Cervantes, encontramos el Colegio Mayor de San Ildefonso, que es el centro del conjunto universitario de Alcalá. Las cadenas exteriores, que rodean el pórtico de entrada, simbolizan la jurisdicción propia que regía en el recinto estudiantil.

En la Universidad de Alcalá encontramos también la Capilla de San Ildefonso, que no solo es un lugar de culto por su artesonado de madera, sino también por el sepulcro del Cardenal Cisneros, considerado el más caro de la historia española.  El rostro del Cardenal es una máscara funeraria real.

Tras caminar por siglos de historia, libros, autores, premios, exámenes etc. puedes llegar a imaginarte, siendo un Quevedo enganchado a una sábana colgando de una de las ventanas de la fachada de la Universidad, queriendo escapar de las normas del campus; o un estudiante manteado por sus compañeros al suspender los exámenes; de ahí la expresión “Eres un manta”.

Alcalá de Henares es una ciudad vibrante de historia, cultura y ocio, que merece la pena visitar para empaparse de todo lo bueno que desprende.

Datos de interés

Qué: Alcalá de Henares. Ciudad Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO

Dónde: mapa

Más información: Página web

Compártelo con tus amigos y ayúdanos a llegar a más gente :)

Patones

Patones, un reino de cultura y naturaleza Hoy os proponemos una visita al pequeño reino de Patones, a 81 km de la capital situada en el nordeste de Madrid. Un pueblo escondido entre montañas de paisajes creados por el agua de una antigua ciudad romana, de huertas regadas por las aguas de un canal centenario, de numerosas infraestructuras hidráulicas, de rocas creadas en fondos marinos y de una sorprendente naturaleza. El reino de Patones se encuentra conectado con la capital…

Madrid en tres días

Conoce Madrid en 72 horas ¿Conoces Madrid? Si es así, rememora tus momentos y vuelve a sentirlos. Si es tu primera vez, sumérgete en nuevas e inolvidables experiencias. Aquí te dejamos un planning para conocer Madrid en tres días. DÍA 1 descubriendo Madrid Comienza la visita en la plaza de Cibeles, observa los edificios históricos de los que se rodea, la fuente de uno de los equipos de la capital, la Fuente de la Cibeles. Sube hasta la estación de…

El parque de las 7 tetas

Una de las mejores vistas de Madrid A pesar de que sea un lugar desconocido para muchos madrileños, este parque situado en Vallecas supera con creces las buenas vistas y puestas de sol de algunas panorámicas de Madrid.Junto con el azul cielo (a pesar de la contaminación) puedes ver Madrid a modo maqueta de un solo vistazo. Buena idea para enseñarle a alguien de fuera de la capital nuestros edificios…

Las 18 mejores rutas de senderismo en Madrid

¿Cuáles son las mejores rutas de senderismo para iniciación y avanzado que Madrid esconde en su interior?  ¿Tienes algunos días libres? ¿el fin de semana quizá? Puedes irte fuera de España en el típico viaje con tu pareja, familia o amigos o, por ejemplo, colocarte una mochila a la espalda y echar a andar. ¿No te parece un planazo hacer una ruta de senderismo para matar el tiempo muerto? Te despejas y haces deporte... ¡2x1! A ver, no queremos asustarte, ya…

Plan Chino en Usera

Para disfrutar como un chino con sus chinadasLo confieso, soy una enamorada de China, y de todas las chinadas, y para disfutar como una china de Madrid que mejor lugar que el Chinatown madrileño, el barrio de Usera. La presencia de la Comunidad China en España se remonta a principios del siglo XX, pero la mayor migración se produjo entre las décadas de los 70 y 80 debido principalmente a la saturación de…

Estaciones de esquí abiertas en Madrid y alrededores en 2025

¿Cuáles son y dónde están las pistas de esquí más cercanas a Madrid? Si se puede sacar algo positivo del frío que estamos viviendo estos días, es sin duda tener la posibilidad de planear una escapada a la nieve y demostrar tus dotes de esquí o snow, delante de tu familia o amigos. Empiezan a abrir algunas de las pistas de esquí del Sistema Central y estamos felices de poder contarlo. Nosotros volvemos a la carga una vez más con…