Descubre Torrelaguna
Situada a tan solo 50 Kilómetros de Madrid, encontramos Torrelaguna, una villa de Madrid declarada Conjunto Histórico-Artístico. Se trata de un municipio lleno de historia y su casco histórico es fruto del Cardenal Cisneros, quién dejó en el municipio un gran conjunto, Gótico, Barroco, Plateresco y Neoclásico.
Qué ver en Torrelaguna
Ayuntamiento – Antiguo Pósito
En plena Plaza Mayor de Torrelaguna, el actual ayuntamiento de Torrelaguna, era en otros tiempos, el antiguo pósito, fue fundado por el Cardenal Cisneros y servía para almacenar el grano en las épocas de escasez. Su construcción incluía varios elementos góticos aunque ha sido remodelado varias veces en los últimos años. Además de ser un pósito, este edificio fue utilizado para diferentes usos, como el de Casa Consistorial, cárcel, escuela, biblioteca y estación de telégrafos.
Iglesia de Santa María Magdalena
También en la Plaza Mayor del municipio, encontramos la Iglesia de Santa María Magdalena, unos de los mejores ejemplos de la arquitectura gótica madrileña. Construida en el siglo XV, esta iglesia cuenta con cinco capillas en los laterales, en el lado izquierdo podemos encontrar el “Cristo de Cisneros”, donado por los Reyes Católicos, un sepulcro y los restos del poeta Juna Mena. Al otro lado, encontramos la imagen de la Virgen del Rosario y la lápida de Alfonso Jiménez, padre del Cardenal Cisneros.
Convento de las Hermanas Franciscanas Descalzas
Con orígenes en la época del Concilio de Trento, bajo la Orden de Santa Beatriz de Silva, encontramos el conjunto del convento y la abadía de las Hermanas Concepcionistas Franciscanas Descalzas. De la primera construcción no se conserva casi nada, porque durante la Guerra Civil sufrió importantes destrozos.
Cruz de Cisneros
Seguimos en la Plaza Mayor, y nos encontramos con la Cruz de Cisneros. Esta cruz se construyó en 1802 sobre el lugar en el que estaba la casa dónde nació el Cardenal. Gonzalo Jiménez de Cisneros nació en 1436 en Torrelaguna, y fueron numerosas las contribuciones que el cardenal hizo a su villa natal, destacando la iglesia parroquial, la conducción del agua y la fundación de un hospital, además de las obras benéficas y los mecenazgos generosos.
Monasterio Franciscanos
Fundado por el Cardenal Cisneros en el siglo XVI, encontramos el Convento Franciscano de Torrelaguna, en él se desarrollaba una importante actividad cultural e intelectual hasta que fue destruido en la Guerra de la Independencia.
Este espacio estaba destinado a los estudios religiosos, contaba con una gran biblioteca y era el lugar de entretenimiento para las familias más notables de la Villa de Torrelaguna. Actualmente se encuentra en muy mal estado, pero podéis disfrutar de la espadaña, ya que fue la única parte que se restauró.
Convento de las Hermanas Carmelitas
Torrelaguna es un municipio que cuenta con una gran variedad de edificios religiosos, y uno de ellos es el Convento de las Carmelitas, y en sus inicios era una fundación benéfica para la enseñanza de los niños pobres. Está compuesto por una iglesia neogótica, cubierta de bóvedas de crucería, una casa convento, aulas y residencias.
Ermitas
Continuando con los edificios religiosos encontramos varias ermitas, como la Ermita de San Sebastián, la Ermita de Nuestra Señora de la Piedad o la Ermita de la Soledad.
La Ermita de San Sebastián tiene sus orígenes en la época bajomedieval y funcionó como Hospital de enfermos de peste y como albergue de peregrinos. Por su parte, la Ermita de la Soledad, que se encuentra a la salida de la Villa, es un edificio más actual ya que fue restaurada en 2004 y 2005.
Hospital – Casa de la Cultura
El antiguo Hospital de la Santísima Trinidad es hoy en día la Casa de la Cultura, y ha tenido una larga y completa historia. Se cree que fue una mezquita bajo el dominio musulmán, despues, una sinagoga tras la reconquista y luego, hospital de beneficencia fundado por la familia Bernardo de Quirós, el cual permaneció abierto hasta 1967 hasta que finalmente, el Ayuntamiento lo transformó en la Casa de la Cultura del municipio.
Alhóndiga
Situada en la calle de la Estrella, frente al palacio del Marqués del Pozo, nos encontramos con La alhóndiga, fue construida entre los siglos XVI y XV como mercado de abastos, después se convirtió en Alfolí, un almacén de sal y actualmente se ha reformado como restaurante.
Son muchos los lugares de interés que podéis visitar en Torrelaguna, aquí, os hemos dejado algunos de los más importantes, pero recorriendo sus calles seguro que encontraréis muchísima más historia.
Dónde comer en Torrelaguna
De tanto andar y visitar Torrelaguna, seguro que os entra bastante hambre, así que por aquí te dejamos algunos de los restaurantes dónde puedes comer en tu escapada.
- Mesón Restaurante Antigua Casa Patata: En este bonito restaurante los platos más típicos son las recetas tradicionales y caseras, además cuentan con una gran variedad de carnes y productos de materia prima.
- Alfolí de la Sal: Otra muy buena opción para comer en Torrelaguna, además de ser un restaurante, también cuenta con una zona de museo. Maravíllate comiendo rodeado de obras de arte y no dudes en visitar sus cuevas, disfrutarás de una gastronomía exquisita.
Datos de Interés:
Qué: Torrelaguna
Más información: Web