San Lorenzo de El Escorial

 marzo 6, 2023      por Daniel

Descubre San Lorenzo de El Escorial, la obra maestra de Felipe II

Hoy os proponemos la visita al Real Sitio de San Lorenzo de El Escorial. El municipio fue declarado por la UNESCO, junto al Monasterio, como Patrimonio de la Humanidad el día 2 de Noviembre de 1984. Se encuentra situado a unos 60 Km de la capital. Para llegar a El Escorial, podéis ir cómodamente en coche por la Autovía A6 (Madrid -La Coruña), en tren de cercanías tomando la Linea C-3 o podéis coger el autobús 661 en el intercambiador de Moncloa.

San Lorenzo de El Escorial se abre a nuestros pies con la majestuosidad del monasterio construido por deseo de Felipe II y bajo las órdenes de Juan Bautista de Toledo y su discípulo Juan Herrera (1563-1584). El Monasterio de El Escorial se convierte en una de las mejores muestras de lo que se ha denominado estilo Herreriano, basado en la sobriedad, horizontalidad y uniformidad absoluta en el empleo de las formas constructivas y líneas arquitectónicas.

Qué ver en El Escorial

Real Monasterio de San Lorenzo de El Escorial

Monasterio de el escorialFueron múltiples los motivos por los que se especula que llevaron a Felipe II a ordenar la construcción de semejante conjunto arquitectónico, reflejando el carácter y personalidad del monarca. Era un ferviente católico que quiso plasmar en su construcción la unión entre Iglesia y Estado, y la grandeza de su Imperio. Su nombre se debe a la conmemoración de la victoria en la batalla de San Quintín el día de San Lorenzo, 10 de agosto de 1557.

La elección del lugar y posterior construcción del Monasterio de San Lorenzo de El Escorial están ligados a un fuerte misticismo, impregnado de mitos y leyendas aún sin resolver, que os animamos a indagar y dejaros impresionar por la visita a este monumento. Una de ellas cuenta cómo Felipe II erigió el Monasterio justamente encima de la cueva, la cual se creía que era una de las puertas que daba acceso directo al infierno,  evitando así, la entrada y salida del maligno.

Biblioteca San Lorenzo de el escorial Además de la monumental construcción herreriana del Monasterio de El Escorial, encontramos los edificios colindantes de la Lonja (Tercera Casa de Oficios, Casa de los Infantes y de la Reina). Se caracterizan por su aspecto sobrio, recto y pulido que nos trasladan al pensamiento del S.XVI típico del monarca.

Casa de la Compaña (Real Centro Universitario Escorial – María Cristina)

Casa de la compaña - El Escorial Nos alejamos del monasterio hasta llegar a La casa de la Compaña donde actualmente se encuentra el Real Centro Universitario Escorial-María Cristina y donde actualmente se acogen los cursos de verano de la Universidad Complutense de Madrid y del Eurofórum Felipe II.

La construcción se realizó en 1590-1597 de la mano de Francisco de Mora, discípulo de Juan Herrera y por tanto, edificio de estilo herreriano. Destaca el maravillo claustro en el que hoy se encuentra un hermoso jardín que inspira a la relajación y disfrute de la naturaleza. La entrada a este edificio es gratuita.

Real Coliseo de Carlos III

Real Coliseo Carlos III - El EscorialVolviendo sobre nuestros pasos, de camino al centro del pueblo encontramos una hermosa escalinata, que da acceso a la calle Floridablanca donde encontramos varios edificios de interés cultural como es el Real Coliseo de Carlos III.

El teatro ha pasado por múltiples estadios de gloria y abandono, remodelación y cierre. Finalmente en los años 70, bajo iniciativa privada, se lleva a cabo su primera gran reforma. En 1985 se ceden los permisos de gestión y mantenimiento a la Comunidad de Madrid. No será hasta el año 2010 en el que el Real Coliseo de Carlos III renazca para cumplir con su función.

Las Cocheras del Rey

Las cocheras del rey - El Escorial Proseguimos nuestro recorrido hacia las antiguas Cocheras del Rey, construidas por orden de Carlos III durante el siglo S.XVIII.  Os recomendamos esta visita puesto que, San Lorenzo de El Escorial pasaba de estar prácticamente deshabitado en invierno, a albergar 3000 o 4000 personas cuando la Corte Itinerante se establecía en el Real Sitio. Resulta curioso conocer cómo se organizaba el transporte de personas y equipajes desde este bullicioso centro de comunicaciones.

El hilo conductor de la muestra es la “historia de la vida, actividades y funcionamiento de las Cocheras” desde 1771 a 1870 cuando pasaron a ser propiedad de particulares. Se distinguen varias partes: la Casa de los Oficios del Viaje donde se alojaba y trabajaba todo el personal necesario para el mantenimiento de los coches y carruajes de la época. Por otro lado, encontramos la llamada Casa del Regalero donde el rey guardaba los caballos que le habían regalado, además de un patio central.

Museo cocheras de el Rey - El Escorial Os animamos a descubrir una parte menos conocida de la historia a través de las anécdotas que todos estos objetos guardan en su memoria y que, gracias al personal que os acompaña en el recorrido, harán de la visita un viaje en el tiempo enriquecedor y ameno.

La Silla de Felipe II

Silla Felipe II - El Escorial A través del bosque de La Herrería llegamos hacia otra de las paradas obligatorias, La Silla de Felipe II, un lugar excelente para observar el Monasterio y todo su entorno como lo hacía el monarca para supervisar la evolución de las obras.

San Lorenzo de El Escorial es un gran centro telúrico que concentra enorme energía y esto es conocido desde  la antigüedad. El lugar donde se encuentra la silla de Felipe II cuenta con un misticismo especial y múltiples teorías sobre su origen, ya que algunas nos hablan de que fue un altar Vetón (pueblo Celta) originario del S. V a.C. donde se encuentra un importante punto telúrico.

Más allá del mismo núcleo urbano que rodea al Monasterio, el Real Sitio posee numerosas actividades al aire libre como por ejemplo el “Arboreto Luis Ceballos”, un centro de educación medioambiental especializado en la cultura forestal y botánica.

Esperamos que el artículo haya servido de estímulo para animaros a pasar un día lleno de historia, cultura y naturaleza en un magnifico entorno.

Datos de interés

Qué: San Lorenzo de El Escorial. Ciudad Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

Dónde: mapa

Más información: Página web

Compártelo con tus amigos y ayúdanos a llegar a más gente :)

Tren Turístico «Campos de Castilla»

Descubre la gastronomía, poesía y naturaleza de Soria Si eres 100% urbanita pero deseas desconectar del ruido de la ciudad y si aún estás lejos de tus deseadas vacaciones y quieres escaparte, te adelantamos un plan rural cargado de actividades a precio low cost. El Tren Campos de Castilla ofrece una escapada de fin de semana a tierras sorianas ideal para los madrileños. El Tren teatralizado "Campos de Castilla" cumple este año su cuarta temporada de este con destino Soria. En tan sólo…

Parkos llega a Madrid

El pagar de más por nuestro coche en un aeropuerto se va a acabar.Cuando nos vamos de vacaciones y tenemos que ir al aeropuerto siempre nos surge el mismo dilema. ¿De que forma iré?. Si nos ponemos a pensar, ir en taxi o cualquier plataforma de coche con conductor puede ser un golpe importante para nuestro servicio. Ir en transporte publico a determinadas horas es prácticamente imposible. Muchos de los usuarios…

Museo Thyssen-Bornemisza

Descubre diversos estilos pictóricos en una de las colecciones de arte más famosas El Museo Thyssen-Bornemisza abrió sus puertas en 1992, presentando la colección de arte privada de Hans Heinrich Thyssen-Bornemisza. Este barón suizo, que amasó una fortuna gracias al negocio familiar en la industria siderúrgica, alquiló su colección de arte para que se expusiera en el museo y un año después de su apertura, lo vendió al Estado español. Las obras reflejan el exquisito gusto que presentaba la familia…