Magníficas oportunidades para emprender en la hostelería madrileña
Los que sueñan con abrirse camino en el mundo de la hostelería, probablemente empiecen a andar por Madrid. La capital está llena de oportunidades porque siempre hay gente que busca un bar o un restaurante. Los emprendedores saben que hay mucha competencia, pero la demanda no para de subir. El primer paso es encontrar el establecimiento perfecto para que esos sueños tomen forma.
¿Cómo buscar un local para tu bar o restaurante?
Lo primero en lo que se debe pensar es en la ubicación: la calle, el flujo de personas y el tipo de clientes que frecuentan la zona. Según el concepto de restaurante, el presupuesto y los objetivos, se alquila un local en la zona Retiro o en La Latina. Los lugares más concurridos suelen ser mejores opciones, pues la probabilidad de éxito aumenta.
Una vez clara la ubicación, se evalúa el aforo, así sabemos la capacidad máxima de personas y, por tanto, el tipo de licencia que se requiere. Un espacio amplio y diáfano permite organizar mejor el área de clientes, y suele contar con vestuarios y aseos bien distribuidos para cumplir con las normativas de seguridad y accesibilidad. Hay cafeterías que prefieren un espacio más pequeño y acogedor, hay bares que necesitan tener una terraza, etc. Todo depende del servicio que se quiera dar y de las exigencias de los consumidores de Madrid.
¿Qué equipamiento buscar en un local?
Para quienes buscan un negocio listo para funcionar, lo mejor sería encontrar un local con equipamiento completo. En muchos casos, el traspaso de un local de hostelería puede incluir una cocina equipada, un área de barra con estanterías, mesas ya dispuestas y todo lo necesario para abrir cuanto antes.
La terraza es el bomboncito de Madrid. Es un espacio que aumenta el aforo, llama la atención de transeúntes y muchas veces es lo único que quiere el madrileño. Lo mejor es que funcionan todo el año. Las terrazas están llenas en verano y en invierno, pues a veces preferimos estar al aire libre con estufas y mantas que meternos dentro. Un bar o restaurante con terraza está muy valorado entre los clientes.
Hay varias plataformas de búsqueda para explorar las opciones en la capital. Una de ellas es Privateaser, para buscar opciones de alquilar un bar en Madrid, facilitando el contacto directo con los propietarios o gestores del local.
¿Cómo gestionar un negocio?
Tener un espacio es el punto de arranque, pero después hay que planificar la gestión del negocio: el horario de apertura, el personal, el tipo de cocina que se ofrecerá, etc. También deben gestionarse la fianza y el contrato de alquiler o traspaso. Por ejemplo, la negociación sobre el pago de una fianza puede variar dependiendo de la duración del contrato y el tipo de local.
También es importante verificar los permisos y licencias en regla porque sin ellos no se puede empezar. También hay que asegurarse de que el inmueble cumple con los requisitos de seguridad y salud, lo cual incluye la instalación adecuada de aseos, áreas de cocina y almacenamiento, y vestuarios para el personal, en caso de que sea necesario.
Puede que abrir un negocio de hostelería no sea una tarea simple, pero Madrid está lleno de casos de éxito. Clientes y emprendedores contentos hacen que la capital esté siempre llena de vida.