Teatralia: el festival de artes escénicas en Madrid
Teatralia presenta la 29ª edición del mejor festival de artes escénicas de Madrid con más de veintiséis espectáculos en 35 espacios de la región, 12 de ellos en la capital y 23 en municipios. Durante tres semanas, entre el 7 y el 30 de marzo de 2025, todos los espectadores podrán disfrutar de este festival dirigido a la infancia y a la juventud. Además, algunas obras se estrenará por primera vez en el país.
Durante tres semanas, Teatralia llenará España y la Comunidad de Madrid con una programación repleta de espectáculos entre los que podremos encontrar teatro, títeres, circo, danza y música. Además, cuenta con la presencia de varias compañías internacionales que vienen de Francia, Canadá, México, Brasil, Bélgica, Reino Unido, Italia, Dinamarca y República Checa.
Esta edición rinde homenaje a Luis Matilla, autor que modernizó el teatro para niños en España. Comenzó en los años 60 a implantar el teatro para la juventud de España. Asimismo, esta edición se funde en el mundo de la naturaleza con algunos espectáculos como Dimanche (Domingo) de la compañía de la Compagnie Focus y la de Chaliwaté, de Bélgica. En ella se utilizan objetos como marionetas, movimiento y música.
Por primera vez en España, se estrena cOsmO, producción de Théâtre Motus de Canadá y Núbila Teatro de México. En ella se representa a un hombre en convivencia con los elementos de aire, agua, tierra y fuego.
Desde Bélgica, llega otro estreno con Los Yayos, de la Compagnie de la Casquette. Una historia tierna entre dos abuelos que se expresan a través de la música y el baile. Por otro lado, desde Brasil está Á beira do sol ( A orillas del sol) de OS Buriti. La obra combina la escenografía con una gran tela, movidas por cuerdas y siguiendo el ritmo de la música.
A la gloria con Gloria Fuertes, es la última entrega de la trilogía sobre la poeta en su honor. En la obra se representa la poeta a lo largo de su vida y desde una visión tierna y divertida. Combina poemas sobre la naturaleza y pacifismo con música en directo con instrumentos como el ukelele y las campanas.
Además de los Teatros Canal, Tetralia también se lleva a cabo en otros espacios como Teatros del Canal, Teatro Circo Price, Teatro Pradillo, Centro Cultural Paco Rabal, La Casa Encendida, Espacio Abierto Quinta de los Molinos y las salas Réplika Teatro y Cuarta Pared. No obstante, tampoco te hace falta ir al centro para verlo, ya que estos espectáculos también se representarán en otros municipios como: Móstoles, Fuenlabrada, Collado Villalba, Alcalá de Henares, Alcorcón, Ciempozuelos, Colmenarejo, Coslada, Leganés, Majadahonda, Navalcarnero, Parla, Paracuellos de Jarama, Las Rozas de Madrid, San Fernando de Henares, San Lorenzo de el Escorial, Villanueva de la Cañada o Torrelodones.
Teatralia terminará su programación el 28, 29 y 30 de marzo con algunas obras: El Mago de Oz en La Canica teatro; en el kilómetro 523 con la representación de 300 Alas blancas; o Poi con D´es tro con sus casi 50 peonzas diferentes realizadas por el mismo.
Tiene la colaboración de una campaña escolar con centros educativos en la Comunidad de Madrid, para que tanto profesores como alumnos puedan compartir esta experiencia juntos. Ambos podrán disfrutar al máximo del teatro, la danza, la música y todas las representaciones de diferentes géneros en diferentes puntos de la región. ¡No te lo puedes perder!
Datos de interés:
Qué: Teatralia (Festival de artes escénicas para la infancia y la juventud)
Dónde: diferentes teatros y espacios de Madrid y alrededores
Cuándo: desde el 7 al 30 de marzo de 2025.
Precio: Desde 5/9 euros aproximadamente, depende de la obra y el teatro