Tutankhamón: La Tumba y sus Tesoros en Madrid

 noviembre 23, 2020      por Raúl

El Antiguo Egipto nunca estuvo tan cerca

Tutankhamón: La Tumba y sus Tesoros en Madrid

Tutankhamón: La Tumba y sus Tesoros en Madrid

Si te gusta la arqueología y te apasiona todo lo relacionado a las pirámides y al mundo egipcio, la exposición de Tutankhamón: La tumba y sus tesoros, es para ti. Viajaremos en el tiempo y veremos las cámaras funerarias y todos sus tesoros tal como fueron descubiertos por el arqueólogo Howard Carter en el año 1922. Vuelve a Madrid la exposición que ha encantado a los madrileños, más de 100.000 visitantes lo atestiguan, adaptada a los tiempos que corren con medidas de seguridad y aforo limitado en cada sala.

Y es que si hay un faraón que ha despertado desde siempre nuestra curiosidad ha sido Tutankhamón. Más allá de lo que hayamos podido ver en películas o documentales, el viajar al Antiguo Egipto es viajar a una época de esplendor y de crecimiento de una de las civilizaciones más enimagnitcas de la historia de la humanidad. Ya que no podemos traer las Pirámides, será mejor poder disfrutar de esta exposición en la que nos sentiremos como los primeros arqueólogos. 

La exposición nos ofrece un sin fin de datos curiosos sobre la vida del faraón  y las teorías que hay sobre su muerte, así como más de 1.000 piezas originales y réplicas hechas por expertos artesanos.

Tutankhamón: La Tumba y sus Tesoros llega al Espacio 5.1 de IFEMA

Tutankhamón: La Tumba y sus Tesoros llega al Espacio 5.1 de IFEMA

Tendremos la suerte de ver objetos como el plinto con la figura de Anubis o la carroza. Así como la tapa de un vaso canópico con la figura del busto del rey o unas sandalias. Sin olvidar el abanico de plumas de avestruz, su máscara de oro, varias maquetas, ataúdes, y figuras de dioses, como la del dios Shu o la de Duamutef, el dios con cabeza de chacal.

Además, en la exhibición podremos observar todas las etapas del trabajo arqueológico de excavación debido a la colaboración que hizo Harry Burton con Carter en aquella época. Su presencia fue punto clave en la documentación de los proyectos realizados en la tumba. Se dice que gracias a sus fotografías, el faraón logró alcanzar la verdadera inmortalidad.

Lo que esta claro que es una oportunidad única para que todos los aficionados a la arqueología, a la mitología y sobre todo al Antiguo Egipto podamos disfrutar en el Espacio 5.1 de IFEMA (Av. del Partenón 5, Metro Feria de Madrid L8) de una exposición que nos hará viajar en el tiempo. Las entradas para esta exposición se pueden adquirir en el siguiente enlace.

Datos de Interés.

Qué: Tutankhamón: La Tumba y sus Tesoros en Madrid

Cuando: Desde el 16 de julio.

Donde: Espacio 5.1 IFEMA. Av. del Partenón 5

Como llegar: Metro Feria de Madrid L8.

Horarios: Martes a domingo: 10:00 – 21:00 h. El último pase a la exposición se realizará una hora y media antes del cierre.

Entradas: Aquí. Menores de 3 años gratis.

Compártelo con tus amigos y ayúdanos a llegar a más gente :)

Hispanidad 2023

Todos los acentos caben en Madrid Bajo la premisa de la celebración de una lengua como elemento de cohesión cultural y social, llega el día de la Hispanidad y con él una gran oferta cultural de música, literatura, arte y gastronomía para celebrarla. Por tercer año consecutivo, la Comunidad de Madrid apuesta por una programación compuesta por cerca de 120 actividades, donde participarán artistas procedentes de 17 países y las principales instituciones culturales de nuestra región y lo mejor es…

Exposición «Retratos de la modernidad»

Un merecido homenaje a Berenice Abott Audaz, incansable, resiliente: la obra de Berenice Abott, además de ser un reflejo de su diferentes ciudades, revela el universo único de una fotógrafa que no aceptó las limitaciones de su tiempo. Berenice Abbott. Retratos de la modernidad, acogida por Fundación Mapfre, recorre la trayectoria de la fotógrafa estadounidense, en un particular retrato de una época llena de cambios. Desde sus retratos de artistas e intelectuales vanguardistas como James Joyce o Jean Cocteau a sus…

La cara oculta de la luna

Recorrido por la escena independiente del arte en Madrid La cara oculta de la luna realiza un recorrido por la escena independiente del arte en Madrid entre 1980 y 2003, una de las etapas de mayor explosión creativa en la ciudad. La exposición comisariada por Tomás Ruiz-Rivas, revisa, a través de fotografías, vídeos, instalaciones y documentos originales, el “otro” mundo del arte hecho por los artistas cuya historia discurre…