ORTEGA

 septiembre 11, 2023      por Rebeca

Ortega y Gasset regresa de la mano de Teatro Urgente

«Teatro Urgente» surge como un proyecto que se nutre de la riqueza intelectual y filosófica de destacadas figuras del pensamiento y transformando a este en  historias teatrales. En esta ocasión, la fuente de inspiración es la figura imponente de José Ortega y Gasset, un pensador de renombre en la esfera del pensamiento contemporáneo, cuyo legado se convierte en el motor creativo de esta iniciativa teatral única.

Obra de teatro Ortega

La elección de Ortega y Gasset como musa creativa no es fortuita. Ortega y Gasset personifica una era de la historia española, un republicano liberal que encarna lo que se ha denominado como «la tercera España«. Sin embargo, su enfoque no estuvo exento de desafíos, enfrentando tanto la incomprensión como el rechazo de diversas corrientes dogmáticas.

De esta manera, Karina Garantivá y Ernesto Caballero, líderes del proyecto, toman las ideas y la vida de Ortega y Gasset como base para tejer una experiencia teatral única. La obra está llena de experiencias sensoriales, reflexiones filosóficas y conflictos emocionales que atraen a los espectadores hacia un espectáculo repleto de sabiduría, humor y emociones en un mismo escenario.

Es una obra en la que tienes que estar atento en todo momento a los matices y diálogos, ya que hacen pensar mucho al espectador. Bucea mucho por las emociones humanas, como el apego, cambios transcendentales, la fugacidad de la vida… Una obra muy interesante para todos los públicos, pero si eres amante de la filosofía, no puedes fallar a la cita.

¡Mención especial a los actores que son realmente buenos!

Ortega obra de teatro

La obra de «Ortega» gira en torno a Joana, una mujer en plena crisis personal, que decide depurar su hogar de objetos considerados no esenciales. Óscar, su pareja y antagonista en esta historia, lucha por conservar esos objetos, temeroso de que su memoria e identidad se desvanezcan junto con ellos. Este conflicto da origen a una serie de situaciones cómicas, reflexiones filosóficas y confrontaciones emocionales, tejidas con un fino hilo de humor y tragedia.

La obra no solo se adentra en el territorio de la comedia, sino que también abraza elementos de la tragedia. La comedia, en este contexto, se convierte en un escudo protector que nos permite enfrentar las adversidades cotidianas sin que nos destruyan. Así, «Ortega» se presenta como un juego teatral que, a través de su humor socarrón y situaciones domésticas, aborda cuestiones de profundo calado que resuenan con las tesis y planteamientos de Ortega y Gasset.

Datos de interés: 

Qué: Obra de teatro Ortega

Dónde: Teatro Quique San Francisco – C. de Galileo, 39

Cuándo:  Desde el 7 de septiembre al 15 de octubre

Precio: 12€

Más info: Web

Compártelo con tus amigos y ayúdanos a llegar a más gente :)

El perro mutante del hortelano

Un clásico, actualizado Qué el teatro llene los planes en familia o entre amigos este mes de diciembre; y es que Madrid está apoteósico en oferta en dramaturgia. Para ello, hoy, les presento: ‘El perro mutante del hortelano’. Una obra de Emma Lobo, para todos los públicos. Esta gentil obra – no es una versión más de la famosa obra de Lope de Vega del ‘Perro del hortelano’; sino, un despiece; un montaje, que trata de acercar al público las…

Barrio Sonoro

Evento caducado Conciertos gratuitos, espectáculos para la familia y  tapas se dan cita en el primera edición de Barrio Sonoro  Nos encanta Madrid de eso no hay ninguna duda, pero más nos encantan sus barrios y sus iniciativas para movilizar y hacer disfrutar a sus vecinos. Este es el caso del barrio de SanPol De Mar, muy cerca de la Casa de Campo, que este fin de semana celebrara la…

Carmen

1.700.000 de espectadores ya han disfrutado de esta ópera flamencaA veces no hace falta ser experto en algo para sentirlo con fuerza. Cuando el arte se mezcla con la pasión es muy fácil trasmitir sentimientos.  A veces es bueno dejarse aconsejar y probar cosas nuevas, intentar disfrutar de cosas que a priori no vas a entender. Eso es lo que me pasó con Carmen, la archiconocida ópera flamenca que pude…