Sabina y Serrat a escena
¿Qué harías si, de repente, llamara a la puerta un joven que dice ser tu hijo? ¿Y cuando encuentras al que crees que es tu padre y resulta ser un mujeriego empedernido con complejo de Peter Pan?. La solución, está en la comedia Mi padre, Sabina y Yo, con la que se divertirá toda la familia y a su vez cantarán las canciones más conocidas del maestro Sabina. Jaime un joven cantante, algo ingenuo e inocente, decide buscar a quien cree que es su padre.
En esta comedia que está ya por su 8ª Temporada, Joaquín es un mujeriego algo canalla y sediento de vida. Experto chef con tres estrellas Michelín, su debilidad son las mujeres de todo tipo, edad y color. Un 28 de diciembre, en medio de una de sus habituales fiestas con chicas, la sorpresa golpea a su puerta: un chaval de 25 años se presenta como su hijo y decide instalarse allí hasta que el padre lo reconozca o lleguen los resultados de las pruebas de ADN. Durante ese tiempo de convivencia, ambas personalidades chocan y sus respectivos mundos estallan en conflictos que desnudan las fortalezas y debilidades de cada uno. Casi sin darse cuenta se van convirtiendo en padre e hijo antes de saber si realmente lo son. A caballo entre el teatro musical y el convencional, el guión se estructura en una serie de flashbacks que nos guían a través de la trama, mientras que las letras de Sabina matizan los momentos más emotivos de la función.
Mi madre, Serrat y yo, continúa arrasando en los escenarios en su 11ª temporada, con de 100.000 espectadores a sus espaldas. Y es que esta verdadera dosis de carcajadas y lágrimas en igual medida es indiferente a muy pocos. El eje vertebrador: la problemática entre dos generaciones, con las canciones de Serrat como telón de fondo.
El desafío planteado es unir la problemática de dos generaciones alrededor de las canciones de Serrat. ¿No son las relaciones entre madres e hijas un universo de emociones? ¿No ha compuesto Serrat canciones que hablan del mundo de la mujer como nadie?
Esta es la explosiva mezcla de Mi madre, Serrat y yo. Una madre alocada versus una hija formal. Carcajadas y lágrimas en la misma proporción, todo con el aderezo maravilloso de las canciones de Joan Manuel Serrat, que en el contexto de la historia se resignifican y tienen más potencia aún.
La acción comienza cuando Penélope (directora de coro) se separa de José Mari (el farmacéutico) y viene a vivir con su madre. Allí, entre fragmentos de canciones de Serrat, situaciones hilarantes y conflictivas, ambas mujeres nos conmueven con una relación plena de amor y humanidad que permite que Penélope debute como solista y algunas sorpresas más.
Después de cada una de las funciones, el público podrá disfrutar de una copa de cava y un informal coloquio con actores y actrices.
Datos de interés
Qué: Sala Plot Point Diciembre.
Cuando: Mi padre, Sabina y Yo, Sábados 7 y 14, a las 22.00 h. Sábado 21, a las 22.30 h. Mi madre, Serrat y yo, todos los viernes a las 20.00 h y el Miércoles 18 a las 20.00 h.
Dónde: Plot Point C/ Ercilla, 29. Madrid.
Cómo llegar: Metro Embajadores/Acacias.
Precio: 17 €.
Teléfono: 91 474 97 65.