Cuestiones con Ernesto Che Guevara

 octubre 8, 2020      por Naiara

«Reflexión teatral sobre el mito del comandante Che Guevara»

Cuestiones con Ernesto Che Guevara - Un buen día en Madrid

Cuestiones con Ernesto Che Guevara

Vuelve a la sala Plot Point «Cuestiones con Ernesto Che Guevara» obra basada en un texto del filósofo argentino José Pablo Feinmann, que indaga en la vida y personalidad del conocido revolucionario argentino-cubano, personaje histórico que sigue siendo actualidad.

El 14 de junio de 2018 se cumplieron 90 años del nacimiento de esta mítica figura, y por ello vuelven a invitar a todos los madrileños a ver esta obra dirigida por Carlos De Matteis, que hace reflexionar acerca de lo que es o no es violencia. La obra no es una apología de la violencia sino un cuestionamiento teatral, emotivo e inteligentemente conceptuoso acerca de uno de los mitos del siglo XX.

Estrenada en Buenos Aires en 1998 y presentada en París en 2011, se ha convertido en un clásico de la escena madrileña ya que lleva ocho años en cartel de forma continua. El texto de Feinmann nos traslada a Bolivia, concretamente a la escuela de La Higuera, dónde Guevara pasó su última noche. El actor, Juan Gravina, encarna al Che y la actriz, Marina Skell, a la profesora Navarro que acaba de obtener una beca con la que pretende investigar qué ocurrió en las últimas horas de vida del revolucionario. En este encuentro con el pasado que hace realidad la profesora Navarro, mantiene un debate con Ernesto Che Guevara, acerca de su vida y las ideas que él defendió. Sobre las tablas vemos como de forma apasionada cada contendiente expone sus creencias sobre cómo acabar con las grandes injusticias que padecen los pueblos.

Cuestiones con Ernesto Che Guevara - Un buen día en Madrid

Elenco

La profesora Navarro, se convierte en la voz de los espectadores o incluso la de un periodista que pudiera hablar con Guevara antes de morir, poniendo sobre la mesa muchos de los actos que cometió al igual que sus palabras, para que los espectadores valoremos sí estuvo acertado o no. Este debate nos informa sobre el ideario del Che, alejándose de ser un alegato, deja ver retazos de su parte humana que a veces se aleja del papel que representó en la historia, aquel que le convirtió en uno de los hombres más influyentes entre los jóvenes rebeldes en los años sesenta.

Con las preguntas de la profesora Navarro, poco a poco Guevara se desnuda frente al público, pero también descubrimos los sentimientos que Navarro esconde tras su investigación. La tensión se eleva porque está a punto de amanecer y en cualquier momento la conversación va a quedar inacabada. Ya en el último acto tras responder a las preguntas de la profesora, llega la hora de Ernesto Che Guevara… quiere saber ¿qué está ocurriendo en la actualidad?

Datos de interés:

Qué: Cuestiones con Ernesto Che Guevara.

Dónde: Plot Point (C/Ercilla, 9).

Cómo llegar: <Metro> Embajadores/Acacias (L3 y L5).

Cuándo: PENDIENTE NUEVA FECHA.

Hora:  19.30h.

Duración: 70 minutos.

Precio: 17€. (Aquí).

Más Información: Web Plot Point.

Director: Carlos De Matteis.

Elenco: Juan Martín Gravina, Marina Skell y Rodrigo Villagrán. Covers: Verónica Pérez y José Luis Lozano.

Compártelo con tus amigos y ayúdanos a llegar a más gente :)

Cardamomo, Tablao Flamenco

El ‘sentí’, con bata de cola Fuego, raza, y pasión; en Madrid, la guitarra y el flamenco se dan cita en el tablao Cardamomo. Uno de los tablaos con mayor solera del centro capitalino, donde el que por este acude, repite.Cardamomo es uno de los tablaos más consolidados de la capital española. Situado en el número quince de la calle Echegaray, dispone en cartel con lo mejorcito del baile, y cante “andalusí”; y,…

Metrópolis, con banda sonora en directo

Vuelve el clásico de Fritz LangTras celebrar junto con más de 1000 espectadores la gran noche de El acorazado Potemkin con el Rock Psicodélico de Xisco Rojo y Raisa en directo... CAFÉ KINO y SUNSET CINEMA regresan al cine capitol con la reinvención de otro clásico: pasado y futuro se dan la mano en una noche en la que se festejará el 90 aniversario de esta obra maestra, una de…

La oración flamenca. Los gitanos cantan a Dios

Evento caducado  Flamenco en estado puro El guitarrista flamenco Tito Losada vuelve al Teatro La Latina para presentarnos su Oración flamenca. Los gitanos cantan a Dios, una revisión moderna de su Misa flamenca, intercultural e interreligiosa. Esta nueva creación de la compañía Tito Losada es un espectáculo apto para todos los públicos y para todas las creencias, no hace falta ser creyente para disfrutar de su obra.  Su autor lo define como un “evento familiar”. La Oración flamenca aúna música,…