¿Querrías vivir para siempre?
Desde el inicio de los tiempos el ser humano siempre ha tenido afán por la eternidad, y eso, a día de hoy, sigue vigente en nuestra conciencia colectiva gracias a los avances científicos: el envejecimiento se retrasa y la capacidad para ser joven aumenta, aunque llega un momento donde la naturaleza prevalece. Somos la sociedad del deseo, la sociedad de la seducción. La necesidad de ser inmortales se acrecienta, queremos ser jóvenes de por vida, vidas llenas de experiencia, llenas de emoción, llenas de imágenes en forma de GIF.
La noche del Sr. Smith trata de un anciano que, ante el dolor de ver cómo su mujer se apaga poco a poco víctima del Alzheimer, una noche imagina un mundo utópico donde todos somos inmortales.
El anciano entonces recuerda un anuncio de televisión que vio en su juventud, y decide seguir con ese sueño de inmortalidad, ya que al fin y al cabo, los sueños nunca mueren.
En ese mundo utópico, los recuerdos del pasado forman parte del día a día como si se hubiera de tirar de ellos para poder seguir adelante y afrontar una vida diferente, pero no mejor, sin problemas ni muerte. Vuelven las vivencias más íntimas al pensamiento de los que allí habitan, de una manera dulcemente feroz, como si se quisiera rebobinar la vida para dar sentido a la existencia presente.
¿Nacemos con fecha de caducidad porque si algo está demasiado tiempo vivo se corrompe emocionalmente? ¿El resultado de no morir es la felicidad?
La noche del Sr. Smith, está escrita por Javier Hernando Herráez y dirigida por Pedro Casas, cuenta con nueve intérpretes en escena: Andrés Acevedo, Isabel Alguacil, Salvador Bosch, Ricardo Lacámara, Alba Loureiro, Verónica Moreno, Alejandro Pastor, Paula Ruiz y Sergio Torres.
El dramaturgo Javier Hernando ha sido recientemente ganador del Premio de Textos Teatrales Jesús Domínguez, por su obra Familia Feliz, cuyo texto fue creado en los laboratorios ETC de Cuarta Pared.
Contada desde la perspectiva de diferentes disciplinas, La noche del Sr. Smith es una mezcla de dramaturgia, danza, reflexiones personales y una cercanía al público que les hace conectar con sus propios recuerdos y que les pone en la tesitura de decidir qué pasaría si ellos mismos se enfrentaran a la eternidad.
Y ahora, preguntémonos con sinceridad, ¿Querríamos ser jóvenes para siempre?.
Datos de interés
Qué: La noche del Sr. Smith.
Cuando: Del 16 al 25 de noviembre, de jueves a viernes, a las 21,00 h.
Dónde: Sala Cuarta Pared. Calle Ercilla, 17. Madrid 28005.
Cómo llegar: Metro Embajadores/Acacias.
Precio: Desde 14 €
Teléfono: 91 517 23 17