Nada que perder

 septiembre 3, 2018      por Almena Ramirez

Radiografía de una época

¿Qué puedo saber? ¿Qué debo hacer? ¿Qué me cabe esperar? Las tres preguntas que Kant se hizo sobre el hombre. Hay una cuarta pregunta que las resume a todas, la pregunta más importante: ¿Qué es el hombre?… ¡Joder, Kant!. Difícil, ¿no?

Así comienza Nada que perder, espectáculo producido por Cuarta Pared y dirigido por Javier G. Yagüe, que ha sobrepasado cualquier expectativa imaginada en el invierno de 2015, fecha de su estreno. Más de 130 funciones ya y una gira internacional que les ha llevado de norte a sur,  desde el Festival Don Quijote en París hasta Cádiz, pasando por más de 10 comunidades autónomas de toda la península. Ya son más de 15.000 los espectadores que se han dejado conmover por este interrogatorio que indaga hasta sumergirse en las cloacas de la sociedad.

Nada que perder es una obra sobre la crisis

A manera de cajas chinas, ocho historias se convierten en una a través de una trama detectivesca: nada ni nadie es lo que parece. Padres, hijos, empresarios, abogados, policías, concejales, interventores, profesores, todos se dan cita aquí para poner frente al espectador los reflejos de una crisis de valores. Para hacernos preguntas. Para movernos a preguntar. ¿Saber o no saber? ¿La verdad o la felicidad de la ignorancia? ¿Qué otras alternativas hay?.

Estas ocho piezas, nos hacen recordar que, por mucha recuperación que algunos se propongan publicitar, la crisis sigue ahí, con todas sus consecuencias en la política, las familias, los trabajadores y todo el entorno que les rodea. Tres actores soberbios (Marina Herranz, que ha sido galardonada con el premio a mejor intérprete femenina en el Certamen de Teatro Nacional de La Rioja Haro, Javier Pérez-Acebrón y Pedro Ángel Roca) escenifican los problemas e inquietudes que se infieren de la actualidad que nos ofrece el telediario. Con drama, humor y sin caer en los tópicos de otras obras parecidas, no tan originales y directas al meollo de las cosas, podría decirse que este texto es el relato más pormenorizado que se ha visto de una época en la que las vacas dejaron de dar leche y el cielo se abalanzaba sobre nuestras cabezas.

Nada que perder es una obra sobre la crisis

Jóvenes y adultos se dejan interrogar por esta dramaturgia que no ofrece respuestas cerradas, sino que escarba hasta los inciertos cimientos de la condición humana para brindar posibles herramientas de análisis a la hora de intentar comprender la presente coyuntura.

Podemos afirmar que quien vea esta obra, ya en su quinta temporada, no va a quedar indiferente.

Datos de interés

Qué: Nada que perder. 

Cuando: Del 6 al 22 de septiembre, de jueves a sábados a las 21,00 h.

Precio: 14€

Dónde: Sala Cuarta Pared. Calle Ercilla, 17. Madrid 28005.

Cómo llegar: Metro Embajadores/Atocha/Acacias.

Teléfono: 91 517 23 17

Más información: Web, Facebook, Twitter, Instagram

Compártelo con tus amigos y ayúdanos a llegar a más gente :)

Surge Madrid en Cuarta Pared

Programación de Octubre Tras varios meses cerrados, la sala de teatro Cuarta Pared ¡vuelve a abrir sus puertas! Después de una adaptación y organización del espacio para conseguir un teatro seguro para todos. Algunas de las medidas implementadas han sido: reformas para mejorar la ventilación de las salas, instalación de equipos de purificación del aire, renovación del mobiliario adaptado a la normativa vigente sobre la higienización de los espacios y la distancia de seguridad, dispensadores de gel hidroalcohólico, inversión en equipos…

El Cavernícola

Evento caducado El Cavernícola vuelve al Teatro FígaroTras 7 temporadas en cartel, esta obra prometía y mucho, en un show con un Nancho Novo "cavernicolizado"...y así fue. La función comienza con una introducción de lo que será un monólogo completamente depurado en el que se trata el tema favorito del humor: la diferencia entre hombres y mujeres. La guerra de sexos es el tema más recurrente de los monologuistas, pero no por ello…

«Fortnique» de Toni Moog, en el teatro Arlequín

Noches de tabaco, sexo y rock&roll Vibraba Madrid. Era sábado, uno de los equipos de la ciudad se iba a convertir en campeón de Liga y el sol lucía rayos primaverales. Antes de que cayera la oscuridad, arranca el monólogo Fortnique de Toni Moog y, aunque fuera la ciudad sigue clara y luminosa, dentro del Arlequín se hace de noche, el escenario se convierte en un bar oscuro, lleno de humo, antiguo, de ligar de madrugada, de cubata a tres…