Radiografía de una época
¿Qué puedo saber? ¿Qué debo hacer? ¿Qué me cabe esperar? Las tres preguntas que Kant se hizo sobre el hombre. Hay una cuarta pregunta que las resume a todas, la pregunta más importante: ¿Qué es el hombre?… ¡Joder, Kant!. Difícil, ¿no?
Así comienza Nada que perder, espectáculo producido por Cuarta Pared y dirigido por Javier G. Yagüe, que ha sobrepasado cualquier expectativa imaginada en el invierno de 2015, fecha de su estreno. Más de 130 funciones ya y una gira internacional que les ha llevado de norte a sur, desde el Festival Don Quijote en París hasta Cádiz, pasando por más de 10 comunidades autónomas de toda la península. Ya son más de 15.000 los espectadores que se han dejado conmover por este interrogatorio que indaga hasta sumergirse en las cloacas de la sociedad.
A manera de cajas chinas, ocho historias se convierten en una a través de una trama detectivesca: nada ni nadie es lo que parece. Padres, hijos, empresarios, abogados, policías, concejales, interventores, profesores, todos se dan cita aquí para poner frente al espectador los reflejos de una crisis de valores. Para hacernos preguntas. Para movernos a preguntar. ¿Saber o no saber? ¿La verdad o la felicidad de la ignorancia? ¿Qué otras alternativas hay?.
Estas ocho piezas, nos hacen recordar que, por mucha recuperación que algunos se propongan publicitar, la crisis sigue ahí, con todas sus consecuencias en la política, las familias, los trabajadores y todo el entorno que les rodea. Tres actores soberbios (Marina Herranz, que ha sido galardonada con el premio a mejor intérprete femenina en el Certamen de Teatro Nacional de La Rioja Haro, Javier Pérez-Acebrón y Pedro Ángel Roca) escenifican los problemas e inquietudes que se infieren de la actualidad que nos ofrece el telediario. Con drama, humor y sin caer en los tópicos de otras obras parecidas, no tan originales y directas al meollo de las cosas, podría decirse que este texto es el relato más pormenorizado que se ha visto de una época en la que las vacas dejaron de dar leche y el cielo se abalanzaba sobre nuestras cabezas.
Jóvenes y adultos se dejan interrogar por esta dramaturgia que no ofrece respuestas cerradas, sino que escarba hasta los inciertos cimientos de la condición humana para brindar posibles herramientas de análisis a la hora de intentar comprender la presente coyuntura.
Podemos afirmar que quien vea esta obra, ya en su quinta temporada, no va a quedar indiferente.
Datos de interés
Qué: Nada que perder.
Cuando: Del 6 al 22 de septiembre, de jueves a sábados a las 21,00 h.
Precio: 14€
Dónde: Sala Cuarta Pared. Calle Ercilla, 17. Madrid 28005.
Cómo llegar: Metro Embajadores/Atocha/Acacias.
Teléfono: 91 517 23 17