En ocasiones, cuando se recibe una sanción de tráfico, la gente no sabe cómo proceder o qué hacer en casos en los que no se está cien por cien de acuerdo con la multa recibida. Por esta razón, es muy importante saber cómo recurrir una multa de tráfico y en este artículo podrás conocer todos los pasos a seguir para presentar un buen recurso.
Multas más frecuentes en Madrid
Según un estudio realizado por la organización de Automovilistas Europeos Asociados, la AEA, las multas más frecuentes en Madrid durante el primer cuatrimestre de 2020 fueron las siguientes:
- Acceso a la zona restringida de Madrid Central, con un total de 162.121 sanciones entre enero y abril de 2020.
- 160.968 sanciones por mal uso de la zona SER (Servicio de Estacionamiento Regulado).
- 148.275 multas por exceso de velocidad.
- Las cámaras ubicadas en distintos semáforos de la ciudad captaron un total de 4274 vehículos que los pasaron en rojo.
- Por el uso del teléfono móvil se multaron a 1344 personas, 1165 por sobrepasar el límite de alcohol y 268 por un mal uso del alcohol.
Según estudios anteriores de esta misma organización, el cómputo total de multas durante los primeros meses de 2020 se vio reducido en un 7,78% respecto a las mismas fechas del año anterior. Esta reducción es una reacción directa de la situación vivida durante esos meses, a causa del confinamiento nacional iniciado el 15 de marzo de 2020.
Distintas opciones de gestión cuando recibes una sanción de tráfico
Recurrir una multa de tráfico sólo es útil en aquellos casos en los que por una razón concreta puedes llegar a librarte de su pago, como pueden ser que la entrega haya superado el plazo límite de tres meses o que exista un defecto en la forma de la notificación, entre otras.
Por esta razón, no siempre es una buena idea presentar un recurso ya que, como comentábamos anteriormente, al realizar este trámite se estaría perdiendo el plazo en el que abonar la cuantía de la sanción a precio reducido.
Entonces, ¿qué otras opciones existen cuando se recibe una multa de estas características?
- Identificación del conductor:
Para empezar, la multa siempre llega a nombre de la persona propietaria del vehículo con el que se ha cometido la sanción, aunque, en ocasiones, el hecho que ha llevado al castigo lo haya realizado otra persona. En esos casos, es muy importante identificar a la persona que conducía el automóvil en el momento de la sanción y que este se reconozca como conductor en el plazo de 20 días naturales. Esto se puede hacer en la opción “Identificar al conductor/a del vehículo” en la sección de multas de la Sede Electrónica del Ayuntamiento de Madrid.
- Distintas formas de pago de una multa de tráfico en Madrid:
Otra opción, cuando la persona está conforme con la denuncia recibida, es realizar el pago dentro del plazo de 20 días naturales y abonarla con una reducción del 50% de su importe. En este caso, el pago se puede realizar de seis formas distintas:
- A través de internet, ya sea con tarjeta de débito o crédito, o con un certificado digital de la banca electrónica. Para realizar el pago, es necesario visitar el portal de multas de la web del Ayuntamiento de Madrid y rellenar todos los datos incluidos en la denuncia por infracción de circulación.
- También se puede abonar por vía telefónica, a través del teléfono de las distintas Oficinas de Atención a la Ciudadanía Línea Madrid.
- La tercera opción es acudir a una oficina bancaria con la multa en cuestión. Los bancos en los que puedes hacer este trámite son: BBVA, Banco Sabadell, Banco Santander, Caixabank e Ibercaja Banco.
- Puedes abonar el importe de tu multa en cualquier Oficina de Correos, de forma presencial. Debes saber que si optas por este medio, deberás pagar, además de la cuantía de la sanción, una tasa extra de 2,25€, así como un 1,50% del importe total de la multa.
- Otra forma de realizar el pago de forma presencial es en cualquier Oficina o Jefatura de tráfico. En estos casos, el pago deberá ser siempre con una tarjeta de débito o de crédito, nunca en efectivo.
- Por último, puedes realizar el pago a través de un cheque nominativo, enviándolo a la Subdelegación General de Gestión de Multas de Circulación del Ayuntamiento de Madrid.
Plazos para pagar las multas y otros datos de interés
Una vez transcurrido el período de pronto pago de 20 días naturales, tal como ya se ha comentado previamente, el infractor cuenta con otros 25 días más para abonar el importe de la multa, en este caso en su totalidad.
Si pasan los 45 días naturales de plazo desde la notificación de la sanción, esta pasará a la Agencia Estatal de Administración Tributaria donde se deberá pagar el total de la multa, con un 20% de recargo.
Por otro lado, además de los medios de pago previamente mencionados, existe otra opción posible en casos en los son los propios agentes de la Guardia Civil los que te paran en carretera para notificarte de la infracción. En ese tipo de situaciones, puedes abonar el importe de la sanción al momento, con tarjeta de crédito o de débito, con el descuento del 50% equivalente al pronto pago.
Como ves, existen múltiples opciones a tener en cuenta cuando recibes una sanción de tráfico, ya sea para recurrirla o bien para abonarla. ¿Tienes alguna duda al respecto con la que podamos ayudarte?