El mayor poema épico de la literatura hispánica
El teatro se convierte en una de las alternativas de ocio para quienes se encuentran por Madrid. Y es que hoy os aterrizo por aquí un clásico que no puedes dejar pasar: ‘Mio Cid‘, que estará activo del 20 al 29 de octubre en la Sala Juan de la Cruz del Teatro de La Abadía.
Y es que José Luis Gómez sube al escenario el mayor poema épico de la literatura hispánica. El Cantar de Mio Cid es un poema anónimo, de tradición oral, y dividido en tres cantos, que narra las hazañas acontecidas a Rodrigo Díaz de Vivar en el siglo XI. La lectura moderna del Cantar, silenciosa e individual, distorsiona la recepción para la que el texto fue creado. Así, con un trabajo inusitado de juglaría, poniendo cuerpo y voz a las palabras germinales de la literatura hispánica y emitiendo el sonido de nuestra lengua medieval.

Autor: Tyler Callahan.
Con motivo de la celebración del 25º aniversario de La Abadía, se presentó el trabajo en proceso, a modo de ensayo abierto. Bajo el título Mio Cid a secas, acompañado por Helena Fernández Moreno al piano que logra sonoridades sorprendentes, Gómez plantea una interpretación depurada y muy personal, como un juglar del siglo XXI.
Desde luego una obra clásica traslada a lo contemporáneo donde el espectador podrá vivir grandes experiencias de la mano de intérpretes de la talla de José Luis Gómez, y de la música de Helena Fernández. ¡No te lo puedes perder! Recuerda que el Teatro de La Abadía te espera.
Datos de interés:
Qué: obra teatral ‘Mio Cid’.
Dónde: Teatro La Abadía.
Cuándo: del 20 al 29 de octubre.
Dirección: Calle de Fernández de los Ríos, 42. 28015 Madrid.
Cómo llegar: metro Quevedo; Islas Filipinas; Iglesia.
Entradas aquí.
Precio: 25 euros, y 19 euros el día del espectador.
Para más información consulta su web, Facebook, Instagram, y Twitter.