Min 1947

 agosto 19, 2020      por Adriana

Los sabores de las 8 regiones principales de China en el nuevo restaurante chino que abre sus puertas en el centro de Madrid

Min 1947

Min 1947 ©Min 1947

El restaurante Min 1947 escoge este nombre porque fue precisamente en esta fecha cuando se constituyó la República de China, un paso hacia la libertad y la diversidad, lo que también contribuyó a la consolidación de las distintas cocinas regionales de este inmenso país repleto de riqueza gastronómica. Y es precisamente Min 1947, un buen lugar para iniciarse en el descubrimiento de la gastronomía de este país, ya que su carta es variada y original, fiel a las elaboraciones orientales y sin adaptaciones a paladares occidentales. 

China es un país muy amplio y acoge a diversidad de etnias y culturas en cada región, que además destacan por sus cocinas diferentes, lo que convierte a la gastronomía China en una de las más variadas del mundo.

Por ejemplo, la cocina de Sichuan se caracteriza principalmente por estar bien especiada, ser picante y sabrosa, la de Shangdong destaca sobre todo por contener comida muy fresca, sana, ligera, poco grasienta, muy aromática y cuidada en su presentación.

La región Cantonesa de Guangzhou que es la más meridional de China está caracterizada porque sus habitantes comen de todo. Tienen la comida más variada y más internacional, y es la más conocida en Occidente. De sus platos más representativos tenemos la sopa de aleta de tiburón por ejemplo, los dim sum o los tallarines.

La cocina Min, de las regiones de Fuzhou, Quanzhou y Xiamen es suave pero sabrosa poniendo énfasis en el sabor del Umami y el gran uso de mariscos. La cocina Su destaca por sus estofados a fuego muy lento, siendo su ingrediente principal el pescado y se trabajan con maestría los mariscos. La cocina Mandarina sin embargo es a base de productos de la granja y el campo y posee más de dieciséis técnicas de corte a cuchillo.

Por último, la cocina Hui que está especializada en el control de las temperaturas, por lo que lo habitual son los guisos y estofados, cuyos ingredientes más frecuentes son las hierbas silvestres, el pato, la tortuga, los langostinos, el pollo, los brotes de bambú, el azúcar, las verduras y los huevos. Y la cocina de Zhejiang cuyos platos, sabrosos y saludables, con ingredientes muy variadas, gozan de una gran reputación.

Nosotros, que no somos expertos en gastronomía china en nuestra visita a Min 1947 nos dejamos asesorar, y la verdad es que salimos encantados y muy contentos por haber vivido una auténtica experiencia China sobre el mantel, sin movernos de Madrid.

Flor de lotto con arroz glutinoso

Flor de lotto con arroz glutinoso

Comenzamos compartiendo un plato de flor de lotto con arroz glutinoso, un sabor muy curioso al que no estamos acostumbrados y no solemos utilizar en España. Aunque nos sorprendió, quizás sería uno de los que no recomendaríamos, ya que puede resultar un poco empalagoso sin aportar demasiado sabor. Continuamos con el arroz negro sobre hojas de lotto, un plato muy original y cargado de sabores, entre los que destaca el sabor a pescado.

Como platos principales compartimos un pato Pekín, una elaboración exquisita. Nos explicaron que podíamos probar la piel tostada del pato añadiendo un poco de azúcar y nos encantó. En forma de rollitos con el pepino, el puerro y el nabo estaba delicioso y también probamos la sopa elaborada con caldo de la cocción de la carcasa del pato. También probamos el pez ardilla con salsa agridulce, que es como llaman a la lubina, ya que tras freirla adquiere una forma parecida.

Para terminar compartimos dos postres caseros, la leche frita y el pastel de calabaza frito, también muy ricos y originales y que recomendamos para matar el gusanillo de dulce, a quien llegue con hueco hasta el final de la comida, ya que las raciones son abundantes y las elaboraciones aunque no son nada pesadas si que son bastante contundentes.

Pato Pekín

Pato Pekín

No podemos dejar de recomendar este restaurante, para vivir una experiencia gastronómica china auténtica, en un ambiente muy cuidado y acogedor, en pleno centro de Madrid. El restaurante se encuentra en una calle paralela a Gran Vía, a la altura del metro de Sevilla, en Caballero de Gracia, y ocupa un local muy acogedor, con una decoración cuidada y un servicio excelente. Lo frecuentan muchos turistas chinos que buscan cocina de calidad y buen ambiente.

Volveremos en compañía, nos ha encantado descubrirlo. Muchas gracias.

Datos de Interés:

Qué: Restaurante Min 1947. Cocina China.

Dónde: Calle Caballero de Gracia, 22.

Cuándo: De lunes a domingo 13:00pm-16:30pm y 19:30pm-23:30pm.

Cuánto: Precio medio 30 euros

Más info en su web

Compártelo con tus amigos y ayúdanos a llegar a más gente :)

La Carnaza

Rock & Burger ¿Saldrías de fiesta escuchando a Beethoven? ¿Tendrías una cena íntima con Megadeth? ¿Usarías a Anuel AA para entrar a la iglesia en tu boda? Para cada momento hay una música idónea y en La Carnaza lo saben. Por eso, juntan hamburguesas y rock & roll: masticar a ritmo de batería, saborear en punteos de guitarra, apreciar los matices en riffs de bajo y que el concepto cale a lo largo de un acompañamiento de teclado. [caption id="attachment_72400"…

Ochenta grados

Lo bueno se sirve en pequeñas dosis Ni noventa, ni setenta, ni cien... Ochenta Grados. Porque la clave de este restaurante es precisamente la temperatura. Y ochenta es el tope para que los alimentos mantengan todas su propiedades y sabor original. Y no sólo porque la cocina a baja temperatura esté de moda, que lo está. Ni porque Ochenta Grados lo esté, que sin duda también. Y es que frente a las puertas de este…

Alboroto Experience

El alboroto se forma aquí - Cerrado Si hay una zona céntrica en Madrid que está de estreno es Plaza de España, y la Gran Vía. La capital madrileña este año ha puesto todo su esfuerzo por reformar esta mítica plaza; así como ofrecer al transeúnte un renovado edificio España – donde además del hotel RIU – cuenta con una oferta culinaria, y espacios para tiendas que están de auténtica película. Y, dentro de los alrededores, hoy compartimos a Alboroto…