Evento caducado
Un Madrid de Cine (II)
Seguimos en el mes de los festivales de cine. Si disfrutaste las dos semanas anteriores de películas novedosas y diferentes ahora te traemos los festivales que puedes disfrutar la segunda mitad de junio.
Voces del [para el] siglo XXI
DEL 7 AL 21 DE JUNIO
En la Sala Berlanga (c/André Mellado, 53)
Entrada: 3 €
La Sala Berlanga dedica dos semanas por entero a un ciclo compuesto por películas españolas producidas los últimos 15 años. Ficción y documentales de directores como Iciar Bollaín, Víctor Erice, José Luis Guerin (la fotografía superior pertenece a su film Guest) o Alberto Morais se dan cita a las 18.30 h y a las 20.30 h para hacer un repaso del cine de este siglo.
Programa aquí
Ciclo de Cine y Bioética
DEL 16 AL 19 DE JUNIO
En Cineteca El Matadero (Plaza de Legazpi, 8)
Entrada: libre hasta completar aforo
Del 16 al 19 se proyecta cada día a las 16:00 horas un film acompañado de una conferencia y de un coloquio posterior para reflexionar sobre algunos de los conflictos morales ante los que se enfrenta la medicina. La selección es de los más variada, el martes 16 La piel que habito (Almodovar, 2011), el miércoles 17 la visionaria película Mi querida señorita (Jaime de Armiñán, 1971), un documental sobre inmigración y sanidad en España el jueves 18 con Cuanto ganamos, cuanto perdimos (Javier Arcos y Javier Jarillo, 2013) y el día 19 Siempre Alice (Richard Glatzer y Wash Westmoreland, 2015). Fotografía superior de Siempre Alice.
Programación aquí
Ciclo “la voz de los sin voz”
EL 17 Y 24 DE JUNIO
En la Casa Encendida (Ronda de Valencia, 2)
Entrada: libre hasta completar aforo
Las ONG del Desarrollo apuestan por el cambio social a través del cine documental. El miércoles 17 a las 19.00 h tenemos En Tierra Extraña (Iciar Bollaín, 2014), que retrata de manera magistral la realidad de emigrantes españoles en Edimburgo. Es un relato emotivo y muy bien realizado. El 24 a la misma hora la cita es con El Juego del Escondite, cinta de David Muñoz estrenada este año. Durante 20 minutos se transmite el ambiente de un campo de refugiados sirios en el Líbano. Una dura realidad vista a través de un inocente juego: el juego del escondite. Fotografía superior de En Tierra Extraña.
Programación aquí
Festival de Cine Judío de Barcelona en Madrid
DEL 18 AL 20 DE JUNIO
Cine Doré (c/ Santa Isabel, 3)
Entrada: 2,50€/ 2€ (estudiantes)/1€ (desempleados)
Supervivencia, aprendizaje y ternura son los hilos que unen a estas películas del veterano Festival de Cine Judío de Barcelona, que traslada una pequeña muestra también a Madrid. Como el mismo pueblo judío, los films provienen de distintos países para ofrecer una visión amplia de diferentes culturas y modos de vida. De ahí que el festival lleve el lema “Cine Abierto de Mente”. Al Cine Doré de Madrid llegan géneros para todos los gustos, como el drama Intimate Grammar (Nir Bergman, 2010) el jueves 18 a las 19.15 h. o el thriller 24 Jours (Alexander Arcady) a la misma hora el viernes 19. La muestra del festival barcelonés se cierra en Madrid el sábado 20 a las 22.00h con una ácida comedia con la chicas de la unidad femenina del Ejército Israelí como protagonistas en Zero Motivation (Talya Lavie, 2014). Fotografía superior de esta última.
Programación aquí.
Ciclo de cine Catherine Deneuve: Ayer y Hoy
EL 22 y 23 DE JUNIO
En el Instituto Francés (c/Marqués de la Ensenada, 12)
Entrada: libre hasta completar aforo
Continúa el ciclo que realiza el Instituto Francés para repasar la larga trayectoria actoral de Catherine Deneuve. El 22 y 23 de junio a las 20.00 h se proyectan Les bien-aimés y L’homme qu’on aimait trop (fotografía superior), algunos de los títulos más recientes en los que ha participado Deneuve. La entrada es gratuita.
Programación y horarios aquí
Ciclo de cine por el Festival de Fado 2015
EL 26, 27 Y 28 DE MAYO
En Cine Doré (c/Santa Isabel, 12)
Entradas: 2,50 € general, 2€ estudiantes
El Festival de Fado de Madrid da pie a que la Filmoteca Nacional proyecte tres películas relacionadas con el fado y con la mujer como protagonista: Oiça lá ó senhor Vinho (Augusto Cabrita, 1971), Não sei se canto se rezo (Iván Días, 2011) y Aldina Duarte, princesa prometida (Manuel Mozos, 2009). Todas las sesiones son a las 19.30 h y también se cuenta con dos conferencias gratuitas: “Estética musical y visual” por Sara Pereira (el día 27 a las 18,30 h) y “Las mujeres en el fado” por Aldina Duarte (el 28 a las 18.00h).
Programación aquí.
Además puedes consultar los cines más baratos de Madrid, días del espectador y descuentos aquí: (cines baratos).