‘Malas, muy malas’

 noviembre 21, 2019      por Ulises Medina

A por el quinto aniversario

Ya nos tienen acostumbrados a ser una de las Galerías más potentes del bello Madrid; pero ahora, nos proponen a los amantes del arte a ser participes del nuevo año, con una exposición colectiva que rompe todos los esquemas; y es que La Fiambrera Art Gallery aterriza con ‘Malas, muy malas’. Estará activa del 29 de noviembre 2019, al 5 de enero 2020. 

‘Malas, muy malas’, reúne a las más perversas, temidas, y sin duda las más odiadas de la ficción cinematográfica y de los cuenta cuentos del ayer.

‘Malas, muy malas' - Un buen día en Madrid

Antonio de Felipe, ‘MALÉFICA’.

Odiadas pero molonas, y es que si por esta gentil exposición acudes, encontrarás obras que representan a los archiconocidos personajes de Maléfica, Bette Davis, Cruela DeVille, o la Reina de Corazones.

En ‘Malas, muy malas’, La Fiambrera Art Gallery aglutina a sus artistas; ni más ni menos que una treintena, con la aportación de una única obra por parte de cada uno de ellos.

‘Malas, muy malas' - Un buen día en Madrid

‘ZEPTIROR’, Diana.

Su misión: divertir al público, llegar al intelecto de los amantes de lo pictórico, y representar en este quinto aniversario de la galería y entrada al nuevo 2020, de una exposición conjunta donde las malas muy malas, también son las más admiradas y alocadas.

¡No te lo puedes perder! Por lo que para que tengas más información, te comparto a continuación, la lista de artistas participantes e internacionales, que expondrán su buen hacer en ‘Malas, muy malas’: Dafne Artigot (España) – Josh Agle Shag (USA) – Oscar Brandariz (España) – Danny Heller (USA) – Joaquín Rodríguez (España) – Ryan Heshka (Canadá) – Curro Suárez (España) – Lasse Skarbovik (Noruega)- Jorge Alderete (Argentina) – Lorenzo Gómez (España) – Juan Pablo Baene (Colombia) – Geoffrey Gersten (USA) – Eduardo Bertone (Argentina) – Ramón Maiden (España) – Hermes Berrio (Colombia) – Toxicómano (Colombia) – Roberto Maján (España) – Sonia Pulido (España) – Roberto Argüelles (España) – Galo (Italia) – Álvaro Pérez-Fajardo (España) – Antonio de Felipe (España) – Pool y Marianela (Argentina) – Zeptiror (España) – Derek Yaniger (USA).

‘Malas, muy malas' - Un buen día en Madrid

Ramón Maiden, ‘LA PECADORA’.

Datos de interés:

Qué: Exposición conjunta (30 artistas) ’Malas, muy malas’.

Dónde: Calle Pez 7, Madrid.

Cómo llegar: metros de Noviciado y Callao.

Cuándo: Del 29 de noviembre 2019, al 5 de enero 2020.

Precio: entrada gratuita.

Horario: Lunes a Viernes de 11:30 a 14:30 y de 16:00 a 21:00. Y, de sábados de 11:00 a 21:00; domingos de 11:00 a 15:00 y de 16:00 a 21:00.

Para más información consulta su web, Facebook, Twitter, Instagram.

Compártelo con tus amigos y ayúdanos a llegar a más gente :)

Sorteo de 3 sesiones de depilación láser GRATIS de cuerpo entero

Y sólo por participar una sesión GRATIS de zona pequeña Y los ganadores son: Daniel Celada (hombre cuerpo entero) Rosa María (mujer cuerpo entero) Rocío Cobos (3 sesiones zona pequeña) Llega el otoño y LáserDdiodo nos da un regalito a todos los lectores de UBDEM. Rellenad el formulario y sólo por eso gana una sesión de depilación láser GRATIS en zona pequeña. Además, entrarás en el sorteo de: 1 Sesión de cuerpo entero hombre (valorado en 345€). 1 Sesión de cuerpo entero Mujer ( Valorado en 199€).…

Radioficción “Lorquiana”

Interpretado por Cayetana Guillén Cuervo y Víctor Clavijo RNE y La Casa Encendida rinden Homenaje a Federico García Lorca y Margarita Xirgu con la Radioficción “Lorquiana”. La relación entre Federico García Lorca y Margarita Xirgu es la protagonista de la nueva edición de Radioficción: “Lorquiana”.Con guion de Alfonso Latorre, textos originales de Lorca, realización de Mayca Aguilera y dirección de Benigno Moreno. En otoño de 1926, las vidas de Federico García Lorca y Margarita Xirgu quedarían entrelazadas para la historia.…

Radioficción en directo de Sherlock Holmes “El signo de los cuatro”

Evento caducado Sherlock Holmes en el patio de la Casa Encendida ¿Quién dijo que en la radio no se pueden contar historias? La Casa Encendida y Radio Nacional demuestran que la ficción puede flotar en las ondas herzianas; no solo los cuentos, las películas y novelas también se adaptan al transistor. Esta vez le toca al detective más culto y metódico de la literatura, Sherlock Holmes. El miércoles 11 de noviembre a las 20.00 horas la Casa Encendida acoge una nueva edición de la Ficción Sonora de RTVE y la Fundación Montemadrid con…