Aunque no sea tan conocido como en La Rioja o en la Ribera del Duero, en Madrid también se produce vino, buen vino. Concretamente, en la Comunidad de Madrid existen 44 bodegas agrupadas en la DO Vinos de Madrid. Con vistas a convertir los vinos madrileños y su elaboración en un atractivo turístico, la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio de la Comunidad de Madrid ha lanzado Madrid Rutas del Vino.
Son 21 bodegas las que se han incorporado a la primera fase de Madrid Rutas del Vino. Cada una de ellas contará con un amplio horario para que los turistas puedan visitarlas y ofrecerán actividades complementarias para que el público pueda conocer todo lo que rodea el mundo de la elaboración del vino: talleres sobre el vino, catas o paseos por los viñedos.
El proyecto se completará en una segunda fase en la que se incorporarán el resto de bodegas hasta aunar las de los 59 municipios con elaboración vinícola en la región. Para facilitar la información al público, se han dividido los municipios y bodegas en tres zonas principales:
- Subzona de San Martín: Abarca nueve localidades del suroeste de la comunidad. Cuatro de sus bodegas participan en Madrid Rutas del Vino, 3 de ellas en San Martín de Valdeiglesias y otra en Cenicientos. Uno de los atractivos de esta zona es su cercanía a la Sierra de Gredos y su precioso entorno natural. Además, aquí encontramos el único embalse madrileño donde está permitido el baño y que ya te contamos en nuestro especial de piscinas naturales.
- Subzona de Navalcarnero: En esta zona de la región hay 5 bodegas inscritas en la Denominación de Origen Vinos de Madrid, de las que dos están ya participando en Madrid Rutas del Vino. En esta subzona, aparte de sus bodegas, es visita obligada la localidad de Navalcarnero, con estructura de pueblo castellano y que cuenta con patrimonio histórico bien conservado.
- Subzona de Arganda:Se trata del área más rica, vinícolamente hablando. Se ubica en el sudeste de la comunidad, comprende 30 términos municipales y cuenta con 27 bodegas inscritas en la DO Vinos de Madrid, 15 de las cuales se han inscrito en Madrid Rutas del Vino. Se reparten en localidades como Arganda del Rey, Aranjuez o Colmenar de Oreja (ver mapa subzona). La zona atesora un patrimonio histórico y arquitectónico sobresaliente, donde destacan los municipios de Aranjuez y Chinchón, declarados conjuntos histórico-artísticos. El entorno natural de la zona también es muy recomendable con zonas como el Parque Regional del Sureste, el refugio de fauna de la laguna de San Juan o la Reserva Natural El Regajal-Mar de Ontígola.
Madrid tiene muchos encantos turísticos y el objetivo final de esta iniciativa es ofrecer una propuesta turística que aune visita a bodegas y cata de vinos madrileños con gastrononía, rutas y visitas culturales a rincones muy recomendables de la región.
Recomendamos a los que decidáis hacer una de estas Rutas del Vino reservar el plan unos días antes, puesto que las bodegas que organizan visitas suelen requerir reserva previa (contacto de bodegas aquí).
Visitar una bodega madrileña, conocer sus peculiaridades, conocer un bonito pueblo de la comunidad y disfrutar de su gastronomía es una genial idea para pasar un muy buen día en Madrid. ¡Viva el vino!
Datos de Interés:
Qué: Madrid Rutas del Vino.
Dónde: 21 bodegas de la Comunidad de Madrid divididas en tres zonas. Direcciones y contacto aquí.
Cuándo: Todo el año. Horarios de visitas de cada bodega y más información aquí.
Precio: Según bodega y actividades.
Sabías que…Las Bodegas Orusco, ubicadas en Valdilecha, son las más antiguas de la Comunidad de Madrid de las que siguen en funcionamiento. Datan de 1896.