El coronavirus llegó en marzo a España. La rápida extensión del virus obligó al gobierno a tomar medidas desesperadas, la más polémica de todas ellas fue el confinamiento. Se cerraron todos los sectores no esenciales y se obligó a la población a quedarse en sus casas, lo nunca visto, no existen precedentes de una medida similar en este país. Ante tal situación muchas empresas se vieron obligadas a cerrar sus puertas, algunas para siempre al comprobar que las medidas restrictivas eran demasiado duras para poder cumplirlas. A pesar de los créditos facilitados por el gobierno, aún quedan algunos puntos por cerrar. La economía se hundió un 34% según datos facilitados por el Banco de España, que sigue sin visualizar el fin de esta etapa.

business, finances, people and money saving concept – close up of female hand putting euro coins into columns and growing chart
La economía española se hunde un 34% durante el confinamiento
El confinamiento golpeó duramente a la economía española, siendo uno de los países de la zona euro más afectados por esta crisis provocada por el coronavirus. El cierre de las fronteras y locales afectó directamente a uno de los pilares más importantes de este país, España recibió en 2019 un total de 83,7 millones de turistas, unas cifras que se han desplomado por completo. Con las fronteras bloqueadas durante dos meses y con opciones de abrir los locales que impliquen zonas comunitarias, el turismo ha acabado de hundir una economía demasiado basada en el exterior.
El turismo es el sector que más duramente ha sufrido el confinamiento
El turismo ligado al sector de la restauración y los locales de ocio ha sido el que se ha llevado la peor parte de esta crisis, pero no ha sido el único. El comercio al por menor también ha sido golpeado de lleno por esta pandemia. Sin opciones para llegar al consumidor y solo permitiendo la apertura de los comercios de elementos esenciales, como comidas y bebidas, se limitó el acceso a un gran número de tiendas.
Las empresas de distribución de bebidas o que suministraban sus servicios a los hoteles y restaurantes se han visto afectados indirectamente por este confinamiento. De igual forma que las personas que se dedican al sector de la educación, otro de los elementos que se ha transformado por completo durante estos meses. No ha sido nada fácil ver pasar los días con los niños en casa desde marzo.
En marzo cerraron las escuelas y enviaron a casa a sus trabajadores
En marzo se produjo la primera declaración de estado de alarma de este gobierno. Se detuvieron en primer lugar las escuelas y todos los sectores relacionados. Servicios de limpieza, cocina y acompañamiento escolar tuvieron que cerrar sus puertas de la misma manera que los niños y adolescentes volvían a casa. Des de algunos niveles educativos se consiguió seguir online con los recursos adecuados, pero no fue nada fácil.
Las mujeres que generalmente están más dedicadas a este tipo de sectores han sufrido en primera persona una crisis nunca vista. Han visto reducido su trabajo y generalmente han vuelto a ser recluidas en casa. El teletrabajo es una realidad que se ha empezado a visualizar durante esta pandemia. Son muchas las mujeres que han empezado a trabajar desde casa en los sectores que han podido mantener el funcionamiento, como la educación a distancia. Pero siempre queda un poco de esperanza, España deberá adaptarse a la llamada ‘nueva normalidad’ de una forma u otra.
El confinamiento será difícil de recuperar para España en esta ‘nueva normalidad’
Estos meses que ha permanecido bloqueado el país han cambiado por completo la estructura económica. Hay menos trabajos relacionados con el sector femenino, el turismo y la hostelería se han hundido, así como los sectores que estaban ligados a ellos, pero también quedan huecos para la esperanza. Aunque el confinamiento será complicado de recuperar, hay sectores que se han visto beneficiados.
Las nuevas tecnologías y todo el mundo digital han servido para poder entretener y ayudar a una población confinada. Es el caso de los operadores que ofrecen casino online en España, que han visto su demanda incrementada por momentos. El ocio y el entretenimiento a distancia se ha convertido en la única forma de intentar vencer al virus. Estar a casa a salvo es lo que ha impedido avanzar al coronavirus en este país.
Aunque los números no son buenos, España se enfrenta a su peor desafío, volver a los números anteriores o reinventarse. Atrás queda un modelo económico basado en el turismo, las nuevas tecnologías son las que imperan en el nuevo orden mundial, acelerando la transformación digital que ha llegado a pasos agigantados. Los ordenadores, la tecnología virtual y los modelos de negocio en línea han salvado a muchas familias de la crisis y la desesperación más absoluta. El país se abre hacia este nuevo modelo que acabará imponiéndose, creando empleo y ayudando a muchas personas a seguir trabajando desde casa.