Las Noches del Olivar

 julio 13, 2016      por Adriana

Teatro, Clásica y Jazz para las noches de verano en un entorno único

Más de cien olivos escondidos entre los edificios del centro de Madrid configuran el tan hermoso e impresionante Olivar de Castillejo, el que fue en su día el gran Olivar de Chamartín, una finca con una larga historia cultural gestionada actualmente por la Fundación que lleva el mismo nombre y a la que hay que agradecer que pese a la presión inmobiliaria de la zona haya querido y sabido mantener en su estado original buena parte del recinto.

Os recomiendo sin duda una visita, y qué mejor motivo que aprovechar este verano para hacerlo y disfrutar además de alguna de las actividades que organizan dentro de la propuesta cultural “Las Noches del Olivar”, recitales de música, representaciones teatrales y proyecciones de cine. Puedes consultar aquí toda la programación.

Además, para poner la guinda a un plan perfecto te proponemos que te quedes a cenar en su terraza a la luz de las velas, que no cierra hasta medianoche.

Cartel las Noches del Olivar en el Olivar de Castillejo

Cartel las Noches del Olivar

Castillejo, promotor ya en su época de la idea de vivir en las afueras, en un ambiente sano y campesino, compró este olivar en 1917. Olivar entonces situado un poco allá de Nuevos Ministerios, donde terminaba la urbe, en el pueblecito de Chamartín de la Rosa, donde acampó Napoleón en plena Guerra de la Independencia.

Y él mismo convenció a una serie de intelectuales y científicos españoles para que compartieran con él el Olivar: Ignacio Bolívar, Ramón Menéndez Pidal, Dámaso Alonso, Luis Lozano y Juan López Suárez tuvieron allí sus casas.

Después de tres generaciones, el Olivar propiedad de la Fundación Castillejo conserva intactos más de cien olivos centenarios junto con almendros, jaras, retamas y al borde de las parcelas, romeros. Salpicados en los huecos de los olivos con menor copa se ven ejemplares de adelfas, lilos y algún laurel. Granados, membrillos y madroños acompañan a los olivos.

La formación de este jardín singular es sorprendente pues mantiene la antigua costumbre de labrar las proyecciones de copas de los enormes olivos dejando sitio al resto de las especies en los bordes no labrados entre olivo y olivo y los bordes de los caminos.

En este entorno se alzan la casa de José Castillejo e Irene Claremont de Castillejo, hoy propiedad de la Fundación y la casa de Juan López Suárez y Mariana Castillejo, hoy propiedad de los herederos de José Castillejo, ambas declaradas de interés por el Colegio de Arquitectos de Madrid.

Datos de Interés:

Dirección: Fundación Olivar de Castillejo. Calle de Menéndez Pidal, 3 bis

Metro: Pío XII (L9), Cuzco (L10), Plaza Castilla (L1, L9, L10)

Acceso al recinto para las actividades culturales. Donativo 6 euros.

Todas las funciones cuentan con servicio de bar y catering en el velador.

Las noches del Olivar. Del 15 de Junio al 30 de Septiembre. De Martes a Sábado a las 20:00h

Más info en su web o Facebook.

Compártelo con tus amigos y ayúdanos a llegar a más gente :)

Circo sobre agua

"Magia marina"Situada en los alrededores del Palacio de hielo, podemos encontrar una bonita carpa circense. Dentro está el gran <<Circo sobre agua>>, un circo para todos los públicos. Donde trapecistas, equilibristas, patinadores y muchos otros artistas mostrarán sus mejores habilidades. Durante los 90 minutos que dura espectáculo –más un descanso– se suceden una gran variedad de números circenses de lo más vistosos y, en algunos casos, arriesgados. Además son…

Jim Beam #MakeHistory

Jim Beam #MakeHistory El verano es una época donde todos vivimos momentos que marcan nuestra historia, los planes de terrazas con los amigos, los festivales de música, las tardes  de piscineo…Todo ello siempre hace que el verano sea nuestro momento preferido del año, gracias a las interminables horas de luz, sol y una gran cantidad de planes por hacer. Pues bien, un elemento más se une a esa  lista y es que Jim Beam hará que nuestros planes sean de los…

Paty Fornos en Sea, sex and Sun

Paty Fornos se despide de España con un homenaje al mítico Serge Gainsbourg Tras dos años de exposiciones, muestras y proyectos en espacios del panorama madrileño como Casa América o Sala Siroco, Patricia Fornos, conocida como “la artista de las calaveras” por sus características catrinas, regresa a su México lindo con nuevos proyectos artísticos.  Antes de marchar, la artista se despedirá a lo grande participando en la muestra en homenaje al músico y compositor Serge Gainsbourg. La muestra se inaugurará…