Evento caducado

«Leer y escuchar teatro, una aventura maravillosa»

 

la mano de janos

 

El teatro se hace un hueco en el cine con El teatro se lee en la Berlanga. La Sala Berlanga abre un ciclo compuesto por seis obras teatrales de autores consagrados y noveles que, en vez de representarse son leídas. El lunes 13 de julio a las 20.00 h se inaugura la muestra con La mano de János, del argentino Daniel Dimerco, ambientada en la Rusia del 1938. La entrada es gratuita.

 El miedo, la venganza y el frío rodean a los personajes y al espectador de La mano de János, una visión de la URSS. Los encargados de los fogones se afanan en los sótanos azuzando las ejecuciones y purgas de funcionarios y ejecutivos. Los sospechosos, por su parte, intentan salvarse del castigo traicionando a sus seres queridos.

Captura

En El teatro se lee en la Berlanga diferentes actores ponen voz a los personajes y situaciones, lo que convierte en protagonista al texto en sí y no tanto a la interpretación actoral. La razón, según explica la Sala, es que «leer y escuchar teatro es una aventura maravillosa y una experiencia que no siempre tenemos la suerte de compartir». Las demás obras se representan a partir de septiembre de este año, hay que estar atentos para enterarse de la hora y el día. Por ahora os adelantamos los títulos.

Lunes, 28 septiembre de 2015, Los perros no van al cielo de Laura Rubio Galletero

Lunes, 23 noviembre de 2015, Justo en medio del paralelo 38 de Pablo Iglesias Simón

Martes, 24 noviembre de 2015, Animales de laboratorio de Francisco Garzón Céspedes

Lunes, 14 diciembre de 2015, Mi nombre es Sarah de Luis Agius

Martes, 15 diciembre de 2015, El barbero de Picasso de Borja Ortiz de Gondra

Datos de interés

Qué: La mano de János en El teatro se lee en la Berlanga

Cuándo: lunes 13 de julio 2015

Hora: 20.00 h

Dónde: Sala Berlanga (c/Andrés Mellado, 53)

Cómo llegar: metro Argüelles y metro Moncloa

Precio: entrada gratis hasta completar aforo

Web de la Sala Berlanga: aquí

Compártelo con tus amigos y ayúdanos a llegar a más gente :)

Año nuevo chino, en los Cines Capitol

Metamorfosis china del Capitol  Para los devotos de la cultura asiática, y en concreto de las tradiciones chinas; ¡que se preparen! Porque el próximo viernes 24 de enero, comienzan las celebraciones en plena Gran Vía, del Año nuevo chino. Y en concreto en el número 4; en el icónico Cine Capitol. Y es que la aerolínea premium de origen asiático, festeja así la llegada del Año nuevo chino, que comienza el sábado 25 de enero, el Año de la Rata.…

WE:NOW

El Festival Internacional de Jóvenes Artistas y Creadores en Madrid Si hay algo que nos gusta, son los planes gratis. Y, ¿Qué mejor forma de disfrutar de la cultura, el arte y la creatividad de nuestra cuidad, que sin tener que sacar la cartera? WE:NOW rompe con los los festivales de arte tradicionales, poniendo de manifiesto las creaciones desarrolladas por jóvenes creadores y artistas. Durante los días 15,16,17 y 18 de junio en el Círculo de Bellas Artes, este nuevo festival de exhibición de…

Radioficción en directo de Sherlock Holmes “El signo de los cuatro”

Evento caducado Sherlock Holmes en el patio de la Casa Encendida ¿Quién dijo que en la radio no se pueden contar historias? La Casa Encendida y Radio Nacional demuestran que la ficción puede flotar en las ondas herzianas; no solo los cuentos, las películas y novelas también se adaptan al transistor. Esta vez le toca al detective más culto y metódico de la literatura, Sherlock Holmes. El miércoles 11 de noviembre a las 20.00 horas la Casa Encendida acoge una nueva edición de la Ficción Sonora de RTVE y la Fundación Montemadrid con…