Recorrido por la escena independiente del arte en Madrid
La cara oculta de la luna realiza un recorrido por la escena independiente del arte en Madrid entre 1980 y 2003, una de las etapas de mayor explosión creativa en la ciudad.
La exposición comisariada por Tomás Ruiz-Rivas, revisa, a través de fotografías, vídeos, instalaciones y documentos originales, el “otro” mundo del arte hecho por los artistas cuya historia discurre en paralelo a la historia escrita desde las instituciones oficiales. Exposición en primicia en el CentroCentro Cibeles.
Más de una treintena de proyectos de la escena independiente o auto-organizada son presentados en orden cronológico. Arranca con Espacio P, precedente en los años 80 y lugar de referencia para la performance, el videoarte y la experimentación, y se adentra en la “sucesión imparable de espacios, festivales, ediciones y formatos de trabajo inclasiflicables” de los 90.
En una visión panorámica de cada proyecto, la exposición repasa nombres como Estrujenbank, primer espacio gestionado por artistas; El Ojo Atómico, primer espacio dedicado a instalaciones de sitio específico en España; o asociaciones históricas como Cruce, con cerca de un cuarto de siglo de recorrido. El recorrido finaliza en 2003 con la organización del festival MAD.03, creado por AVAM (Artistas Visuales Asociados de Madrid), “un momento efímero de institucionalización de este otro mundo del arte de Madrid”, cuando una nueva generación de artistas iniciaba su propia andadura.
Datos de interés:
Qué: Exposición «La cara oculta de la luna»
Dónde: En CentroCentro. Palacio de Cibeles (Plaza de Cibeles, 1)
Cuándo: Desde el 20 Octubre hasta el 4 de Febrero de 2018
Cuánto: Entrada libre
Más info en la web de CentroCentro y en sus perfiles de Facebook y Twitter.