Entrevista a Berto Romero

 marzo 4, 2012      por Carlos

Berto: » Como mejor me lo paso en disfrazándome, se puede hacer más cosas»

Berto Romero entrevista

Berto Romero entrevista

Asistimos a la rueda de prensa que ofrece el teatro Compac Gran Vía para promocionar la nueva obra de la compañía “El Cansancio”, protagonizada, como no, por el gran Berto Romero. También aprovechamos para hacerle una entrevista que podéis leer un poco más abajo.

Ya sentados, después de las fotos y demás, nos comenta acerca de la obra, que ya hizo una gira con ella, aunque nunca llegó a Madrid. Describe a la capital, como esa espinita pendiente que les faltaba; que no había surgido, pese a haber pasado varias veces por ella, ese momento de dar una función determinada. Comenta existe cierta dificultad para los cómicos hacerse notar hasta que dan el paso a la pantalla. Que incluso él y su compañía hicieron muchos bolos en restaurantes de amigos, bibliotecas y pueblos cercanos antes de llegar a ser reconocidos.

La obra se produce como un monólogo, en una caja negra, sin attrezzo ni decoración, y usando las canciones como bisagras para interconectar las escenas; cuentan también con una pantalla de fondo para ilustrar con videoclips esas canciones. Le acompaña Lagarto, su guitarrista, que se limita a tocar la guitarra y brevemente, a interactuar con el protagonista. Se tocan temas de lo más destacado, sexo, amor, crisis, trabajo… es una obra muy pulida. Todos los textos son de Berto, inspirándose en bases humorísticas de toda la vida. Confiesa además, que él prefiere la parte previa a la actuación; todo el desarrollo, la escritura, preparación del guión, más que el interpretarlo, ya que dice que al principio uno se siente muy violento en el escenario.

Resalta también la buena relación con su compañero, Andreu Buenafuente. Está encantado con ser su sombra y muy motivado para empezar su nuevo proyecto juntos, que llegará pasada la semana Santa en horario de Prime time. Puntualiza además que él está un poco en medio de todos los medios: ha trabajado en televisión, radio, teatro… no se siente de ninguno y se siente de todos. Cuando trabaja en televisión no se confronta con “El Cansancio” ni viceversa.

Sin más dilación y evitando a toda costa lo que él llama “momento incomodo de cuando estás en el colegio y te dicen “¿alguien tiene alguna pregunta más?” y se produce un terrible silencio…” pasamos a la entrevista personal.

P.- Llega a Madrid años después de haber sido estrenada ¿Qué esperas de la obra?

R.- Conozco Madrid con “La apoteosis necia” de sólo un día, pero estoy muy contento. El público de Madrid es muy bueno, es uno de los mejores de España. Sois muy respetuosos y expresivos a la vez. Además tenéis mucha demanda, la Gran Vía es maravillosa en todas sus facetas. La obra me produce algo que a mí me gusta llamar “vergullo”, que es una mezcla entre vergüenza y orgullo (risas). Esta obra lleva escrita desde 2004, y es la misma. La gente puede decir “joder, que vagos…” pero es que la hemos ido puliendo y nos sigue gustando tal y como es.

P.- ¿Por qué tienen que venir a verte?

R.- Porque nadie lo hace como yo; mejor o peor si, pero solo yo lo hago como yo. Si te gusta lo que hago o tienes curiosidad por ver como soy en un teatro, que no tiene nada que ver con la tele, y para pasar una hora y media divertida, sin parar de reír.

P.- He visto que las entregas de la obra serán a las 23:00H los jueves y viernes, a las 23:59 los sábados… ¿Es por no desacostumbrarte al “late time” de Buenafuente?

R.- ¡Pero no el mismo día! (risas). En realidad es porque somos parásitos de los teatros. Nos amoldamos a cualquier horario, porque nunca hacemos temporadas largas. Aquí actuamos después de Carlos Latre, cuando el acaba empezamos nosotros… totalmente parasitario, sí.

P.- ¿Cómo surge la compañía “El Cansancio”? ¿Estáis preparando otro guión?

R.- El grupo surge en 1998; éramos todos unos niños. Sin ir más lejos, te voy a decir que nos llamamos “El Cansancio” porque un día, cuando salíamos del local de ensayo al que íbamos, vimos en una farola un cartel de “El Consorcio” y quisimos llamarnos algo parecido, porque sonaba bien y eso. Estamos escribiendo algo sí, en la línea de nuestras obras. A mí me apetece cambiar un poco el registro de las canciones; dejar un poco a un lado lo de la canción de cantautor con la guitarrita y eso.

P.- Uno de los slogans de la obra te anuncia como “el gran Dios del amor y del sexo”. ¿Estás de acuerdo con eso?

R.- Sí, ya lo he leído. No estoy de acuerdo (risas). Ha sido la agencia de publicidad, yo creo que han sido las chicas de la empresa. Lo que pasa que hay un fenómeno para las chicas, y es que se sienten atraídas por mí. Y eso es porque causo ese efecto raro en las mujeres, ellas piensa que yo físicamente, no estoy bien, entonces dicen “coño, este tío así, tan desgarbado… pero le va bien” y eso es porque algo pasa. La llamada de la selva les dice que algo tiene que pasar conmigo.

P.- Dime quién es para ti un ejemplo a seguir en el mundo del humor. ¿Qué prefieres, el humor antiguo o el de hoy en día?

R.- Me quedo con Rubianes, Gila, etc… También “La bola de cristal” me marcó mucho. Hay cómicos de hoy en día que tienen mucho carácter, como ellos. Me gustan los cómicos que tienen un discurso; que hablan sobre un tema. Aunque también aplaudo a cualquier persona que se suba a un escenario, porque sé lo duro que es.

P.- En una entrevista para Semanal, coincides con Joaquín Reyes, Dani Rovira y Javier Antón. ¿Crees que puedes aprender algo de ellos?

R.- ¿Sabes que en la foto no estábamos juntos? Estaba yo sólo, por ahí. (Risas). De ellos puedo aprender lo mismo que de todos, hay un aspecto en el que me hacen reír y eso se te queda. Además Joaquín es muy gracioso; no sólo por lo que diga si no porque es que es muy gracioso.

P.- ¿Qué prefieres, disfrazarte para algún video o los monólogos que haces en “El club de la comedia”?

R.- Me lo paso mejor disfrazándome, haces más cosas. Ayer mismo hice un monólogo, y también me lo paso muy bien; además, el público está muy al loro.

P.- ¿También utilizas el humor en tu casa, en las tareas y demás?

R.- Yo trabajo mucho en casa, estoy muy domesticado. Pero no soy muy de hacer humor; más bien me manejo con la ironía. Por ejemplo si mi mujer se deja la cocina sucia le digo “Joe, que bien está la cocina. Me gusta la nueva decoración que has puesto de mierda superpuesta”. Está harta de mí. (Risas)

P.- ¿Crees que sobrevivirías a un “Apocalipsis Zombie”?

R.- (Risas) Yo creo que sí, porque me he documentado mucho.

P.- Y por último ¿Qué hace Berto Romero para pasar Un Buen Día en Madrid”?

R.- Un buen día en Madrid se pasa con poco esfuerzo; salir a la calle y donde te lleven los pies. La gente de Madrid es muy cálida, muy cordial y amable, siempre si quieren tomar una cerveza contigo. En Barcelona cuesta más porque son muy reservados.

P.- Muchas gracias por todo, ¿Podrías mandar un saludo a todos los lectores de Un Buen Día en Madrid?


La apoteosis necia de Berto Romero

Teatro: Compac Gran vía ( Gran vía, 66)

En Cartel: desde el 8 hasta el 18 de Marzo.

Horarios:  Jueves y viernes: 23:00 horas, sábados: 23:59 horas, domingos: 20:30 horas

Precio: desde 20 euros en entradas.com y El Corte Inglés

Compártelo con tus amigos y ayúdanos a llegar a más gente :)

No sólo duelen los golpes

Monólogo No sólo duelen los golpes Pamela Palenciano es la creadora de No sólo duelen los golpes, un monólogo en el que cuenta su propia experiencia y la de muchas mujeres: el maltrato que sufrió por parte de su novio en la adolescencia y sus consecuencias. En clave de humor nos hace ver las violencias machistas que sufrimos las mujeres a diario por parte de nuestras parejas, amigos, familia... Pamela Palenciano empezó este maravilloso proyecto como un taller en institutos…

Mientras tanto

Mujeres hablando de la vida El Teatro Lara nos trae de nuevo la comedia dramática  “Mientras tanto”, obra que nos muestra el verdadero significado de la amistad y las diferentes maneras de afrontar los problemas de la vida. Las actrices Marta Romero, Marta Naharro y Rocío Vidal, dan vida a Emilia, Ana y Carlota respectivamente. Tres mujeres que rondan la treintenta con pensamientos muy diferentes respecto a distintos temas pero con algo en común: les une una profunda amistad. Con estos…

Otelo a juicio

Celos, venganza y culpa "Una abogada independiente, que busca abrirse un hueco en el competitivo – y masculino – mundo del Derecho, recibe, a altas horas de la noche, a un misterioso cliente. Un hombre de negocios en el momento más dulce de su vida, disfrutando del éxito más absoluto, necesita ayuda legal. Ha estrangulado a su mujer y se llama Otelo."El teatro Fernando Fernán Gómez pondrá el…