Nostalgia
“Hola. He recibido una carta del futuro escrita por mí mismo. Un mapa. Una lista de las cosas que debo hacer para conseguir volver al pasado y estar bien. Y ya no me queda otra que intentarlo… Voy a por ello. Pero la luz no era esta. Esta está mucho mejor. Y se oía esa canción de lejos… ¡Esa!”
Este es el punto de partida de Igual que si en la luna, la sorprendente obra que la compañía La Estampida pone en escena en la Sala Mirador, con la dramaturgia y dirección de José Troncoso e interpretada por José Bustos.
La Nostalgia es, según nuestro punto de vista, uno de los males del Hombre contemporáneo. Nada ha salido como esperábamos y eso nos hace echar la vista atrás para intentar salvarnos.
Estás Igual que si en la Luna si quieres agarrar lo cambiante. Si quieres manejar el reloj a tu antojo y volver a un pasado feliz, detener el tiempo o hacer que pase lo más rápido posible para olvidar este momento.
Estás Igual que si en la Luna, si quieres traer al presente tus recuerdos y revivirlos una y otra vez, como si de una película se tratase.
Estás Igual que si en la Luna si no quieres conformarte con lo que hay. Y si te conformas, también. Hazte a la idea: No te queda otra que estar Igual que si en la Luna.
El frío, blanco y metálico de un plató de metro y medio en perspectiva, una caja rectangular, en la que el protagonista está continuamente en el punto de mira, siendo examinado como un ratón de laboratorio.
Un espacio transformable en el que “él” intenta sin éxito colocar los elementos de la forma correcta, inducido a una “eterna mudanza”.
Gracias a estas alteraciones escenográficas, apoyadas por proyecciones, viajaremos con “él” al interior de su cabeza, asistiendo a las mutaciones espacio-temporales de su intento.
El blanco y el metal de este plató, se teñirán al antojo del protagonista favoreciendo su recorrido, pero también resistiéndose a cambiar por momentos.
Un espacio vivo y cambiante, que actuará como antagonista del personaje. Alguien que no quiere estar donde está, no escucha lo que ocurre con la calidad del presente.
Un sonido que viene de otros tiempos, viajando desde la calidez del microsurco a la distorsión, como un eco punzante.
No podemos escaparnos de la música y sabiéndolo, jugaremos a acompañar al protagonista, pero también a llevarlo a laberintos equivocados.
Atmósferas que sugieren otros tiempos y nos avanzan lo que está por venir. Atmósferas que comparten nuestro personaje y el espectador en tiempo presente.
Datos de interés
Qué: Igual que si en la luna.
Cuando: Del 1 al 17 de diciembre, viernes y sábados a las 20:00 h. Domingos a las 19:30h.
Dónde: Sala Mirador. C/ Doctor Fourquet, 31. Madrid.
Cómo llegar: Metro Lavapiés, Antón Martín, Atocha.
Precio: 14 €
Teléfono: 91 528 95 04.