Fortuny y Fortuny, mirados en detalle

 octubre 17, 2016      por Silvia

Fortuny y Fortuny, mirados en detalle

fortuny y fortuny

La conocida obra gráfica de Mariano Fortuny Marsal y Mariano Fortuny Madrazo, padre e hijo, se presenta en la Calcografía Nacional como un ejercicio de orientación para la lectura plástica de una estampa calcográfica.

El grabado calcográfico, hasta la aparición de la fotografía, se utilizó principalmente como medio de traducción y reproducción de imágenes, para lo cual sus posibilidades visuales tuvieron unos estrictos códigos gráficos. Pero incluso durante ese período, algunos artistas excepcionales, además de aprovechar sus posibilidades de multiplicación, utilizaron sus técnicas como medio de expresión para lograr calidades plásticas singulares y específicas del medio.

La exposición propone “mirar en detalle” las estampas de los dos Fortuny, cuyas matrices se conservan en la Calcografía Nacional gracias a la donación directa de sus familiares. Los cuatro detalles seleccionados para cada estampa destacan la extraordinaria calidad plástica de cada una y pretenden ser una guía para las posibilidades de aventura visual en el paisaje de estas imágenes.

fortuny y fortuny

Esta indagación permite destacar los registros de un informalismo plástico presente en las estampas de Fortuny Marsal; mientras que, por el contrario, se rescatan las bases figurativas de las imágenes más abstractas de Fortuny Madrazo (en las que se acerca a los dibujos que Víctor Hugo realizó con las tácticas de la mancha propuesta por Cozens).

En la primera sala se presenta a los dos artistas con algunas de sus estampas más conocidas confrontadas con sus matrices. A continuación, en la sala principal, se traza un paralelo entre las obras del padre y del hijo, relacionando sus temas (botánica, ciudades y personajes), para terminar con un pequeño gabinete de las obras de Fortuny Madrazo dedicadas a Wagner.

Datos de interés

Qué: Exposición Fortuny y Fortuny, mirados en detalle

Cuándo: Del 22 de septiembre de 2016 hasta 08 de noviembre de 2016

Dónde: Calcografía Nacional. Calle Alcalá, 13,

Cuánto: Entrada gratuita

Más información: Web | Facebook | Twitter | 91 524 08 64

Compártelo con tus amigos y ayúdanos a llegar a más gente :)

Ciclo de Cine de Misterio

De tiranos y fantasía en la pantalla Un fin de semana al mes toca quedarse sin palabras con clásicos del cine mudo. El ciclo Cine de Misterio que organiza la Fundación Juan March  llena la pantalla cinematográfica de misterio a las 19.00 horas los días 4 y 5 de diciembre de 2015, 15 y 16 de enero, 5 y 6 de febrero, 4 y 5 de marzo, 15 y 16 de abril y 13 y 14 de mayo del 2016. Coordinado por Román Gubern, el ciclo también…

Museo Joven 2019

Los museos abren sus puertas a la música y a los más jóvenesEn nuestra ciudad se encuentran algunas de las mejores pinacotecas del mundo, visitadas al año por millones de personas, son el reclamo perfecto para todos los turistas que visitan nuestra ciudad. Pero,  ¿y si cambiaremos por unos días el aspecto de algunos museos de la ciudad para que pudieran albergar conciertos y servir así para que los…

Sorteo de entradas para Madrid Oktoberfest

¿Quieres ir gratis al Madrid Oktoberfest? El primer ganador es MARCOS GARCÍA PÉREZ (formulario) El ganador de Instagram se conocerá el próximo día 21 Un año más llega el Madrid Oktoberfest, que en 2019 celebra la que será la sexta edición de la fiesta cervecera más grande de la capital. Habrá música en directo de la mano de Los Inhumanos y el gran King África; habrá codillo de Baviera, salchichas alemanas por doquier y pretzels; y, como no podía ser…