Féstival ÍDEM
ÍDEM, el Festival Internacional de Artes Escénicas de La Casa Encendida, celebra su quinta edición y se consolida como un evento de referencia para acercar al público propuestas de gran nivel artístico articuladas en torno a los grandes temas que preocupan o afectan a la sociedad actual.
Gran Bretaña, Bélgica, Egipto o Suiza son protagonistas de la nueva edición del Festival.
El Festival ÍDEM es el descendiente del Ciclo de Artes Escénicas y Discapacidad que se celebró en La Casa Encendida durante diez años (2003 – 2012).
Hasta el 24 de septiembre, el público podrá disfrutar de un festival con un marcado carácter internacional con artistas procedentes de diferentes lugares del país y de Europa, como los directores Yan Duyvendak y Omar Ghayatt de Still in Paradise, el trabajo del británico Michael Achtman o de la artista belga Sarah Vanhee. Todas estas obras serán estrenos en España.
El festival reúne múltiples miradas, entiende las artes escénicas como una valiosa herramienta para la cohesión social y la expansión de distintos tipos de colectivos menos visibles y busca abrir horizontes a la diversidad y complejidad humana a través del teatro, la música, el cine o la performance.
ÍDEM pretende crear un espacio productivo en dos sentidos: para la evolución del arte escénico y para la evolución de la comunidad.
Programación:
Bailar el agua, de Raquel Sánchez y Chefa Alonso.
12, 13, 14 y 15 de septiembre. 11.00 h / Salas de trabajo.
Bailar el agua es un espectáculo que está dirigido, aunque no solo, a espectadores con discapacidad intelectual severa. Además de música y danza en directo, propone un formato especial que produce una estimulación sensorial y emocional mucho más amplia.
Still in Paradise, de YanDuyvendak y Omar Ghayatt.
14, 15 y 16 de septiembre. 22.00 h / Patio.
La Casa Encendida acogerá el estreno absoluto en la versión en español del trabajo de los artistas suizo y egipcio, YanDuyvendak y Omar Ghayatt, respectivamente. Los directores crearon en 2008 Made in Paradise, una obra que criticaba un fenómeno social, político y mediático que alimenta cotidianamente la actualidad desde el 11 de septiembre de 2001, e incluso antes: la islamofobia. Tres años después de dar por cerrada la pieza y, ante el recrudecimiento de la situación, a los directores les ha resultado imperativo recuperar ese trabajo, actualizarlo con los acontecimientos recientes y otras lenguas, y transformarlo en Still in Paradise (2017), un proyecto que, a través de la performance, reflexiona sobre la construcción de los pensamientos que alimentan miedos y rechazos en el ser humano.
The Making of Justice, de Sarah Vanhee.
16 de septiembre. 18.00 h / Sala Audiovisual.
The Making of Justice es una película sobre siete prisioneros que trabajan en el guión de un crime film con la directora Sarah Vanhee. Al igual que el protagonista de la película para la que escriben el guión, los siete prisioneros son culpables de asesinato y utilizarán sus experiencias personales, ideas y deseos para dar forma a la historia. En el transcurso de la película se discute sobre la criminalidad como una realidad paralela, se reflexiona sobre el significado de justicia y sobre cómo cambiaría la sociedad si no se tomasen represalias. Encuentro con Sarah Vanhee al finalizar la proyección.
Cosa Negra , de Silbatriz Pons y Rolando San Martín.
20, 21, 22 (18.00 h / 19.00 h / 20.00 h) y 23 de septiembre (11.00 h /12.00 h / 13.00 h). Torreón.
Cosa Negra tiene el tratamiento de una precuela, de lo que precede a cualquier cosa que se hace visible a través del velo narrativo; de lo que late oculto como potencia anterior a cualquier cosa aún no manifestada.
Nobilmente, de María Caudevilla.
21 y 22 de septiembre. 22.00 h / Patio.
El próximo mes de octubre 2017 se cumplen 30 años de la desaparición de la violonchelista británica Jacqueline du Pré. Nobilmente es un homenaje a ella, cuya filosofía, interpretativa y vital, la convierten en una de las artistas más inspiradoras del siglo XX. Cuando a la chelista le diagnostican esclerosis múltiple a los 28 años, afronta la irremediable pérdida de su instrumento como canal de expresión, refugio y extensión de su propio cuerpo.
Awake. Cheer up…Armageddon’s coming!, de Michael Achtman.
23 de septiembre. 18.00 h / Sala Audiovisual.
Anna, que está crónicamente enferma, recibe una visita de Doreen, una proselitista que, en un principio, no será bienvenida por Anna. Ambas mujeres fabricarán una relación muy especial: caminan en el parque, cocinan un pastel y ven una película de Ingmar Bergman. Anna y Doreen son ciegas y son interpretadas magistralmente por las actrices ciegas Alex Bulmer y Margo Cargill en esta comedia existencial. Encuentro con Margo Cargill al finalizar la proyección.
MosMaiorum, de Ireneu Tranis, Alba Valldaura y Mariona Naudín.
23 y 24 de septiembre. 22.00 h / Patio.
Mos Maiorumes un espectáculo de teatro documental que traslada al espectador directamente a ambos lados de la frontera entre España y Marruecos presenciando, viviendo y conociendo en primera persona a los protagonistas, a un lado y otro de la valla, y sus testimonios sobre este conflicto. Encuentro con el colectivo Mos Maiorum el día 23 al finalizar la función.
Datos de interés
Qué: Festival Internacional de Artes Escénicas ÍDEM.
Cuando: Del 12 al 24 de septiembre.
Dónde: La Casa Encendida. Ronda de Valencia, 2, 28012 Madrid.
Cómo llegar: Metro Embajadores/Atocha/Acacias.
Teléfono: 902 43 03 22.