En La Casa Encendida

La Casa Encendida de Fundación Montemadrid presenta la exposición La economía descubierta, comisariada por Le Monde diplomatique en español y la Fundación Mondiplo.

La muestra defiende que los tiempos en los que la economía era un lenguaje ajeno a la sociedad ya terminaron y aporta herramientas para comprender esta ciencia y actuar con conocimiento, como individuos y como sociedad.

Otra gran exposición de la casa encendida

La base de esta ciencia se centra en encontrar distintos modos de gestionar los recursos del planeta con el fin de satisfacer las necesidades de sus habitantes. Pero al igual que cada individuo tiene una manera de entender la vida, el lenguaje de la economía está condicionado por los objetivos de cada uno. Algunos utilizan la economía para conseguir su propia libertad individual, mientras otros optan por explotar este vocabulario para minimizar las desigualdades.

Otra gran exposición de la casa encendida

Mediante mapas, fotografías, gráficos, cronologías, datos históricos y textos didácticos se pretende que la economía ya no sea una especialidad, sino que forme parte de la cotidianidad de las personas. Comprender la economía es una evolución de la sociedad y el planeta bajo las acciones del ser humano si se dirige hacia el buen camino, es decir, fomentando el desarrollo sostenible, la igualdad de los Derechos Humanos, la cultura o el medio ambiente, entre otros campos.

Otra gran exposición de la casa encendida

Esta exposición ofrece un recorrido por los diferentes caminos económicos que se pueden tomar con el fin de conseguir un objetivo concreto como individuo o colectivo. Apelar al crecimiento o preguntarse dónde está el límite resulta fundamental para desarrollar estrategias de supervivencia, preservar y recuperar los ecosistemas, adoptar modos de producción y consumo respetuosos, así como transitar hacia energías renovables.

Esta exposición permite adentrarse en un mapa con diversas rutas para alcanzar las metas ensoñadas como individuos o como sociedad. El itinerario también desvela misterios y recovecos ocultos o latentes en la consecución de nuestras aspiraciones personales y colectivas. Todo es economía.

Otra gran exposición de la casa encendida

Conferencias

Durante los meses de octubre y noviembre acompañarán a la exposición un ciclo de conferencias que comenzaron el 4 de octubre con el encuentro «La economía descubierta: compartir riqueza», por Serge Halimi, director de Le Monde diplomatique, doctor en Ciencias Políticas por la Universidad de Berkeley, licenciado en Ciencias de la Información y Comunicación por la Universidad de París II y profesor en la Sorbona.

En la conferencia se tratarán temas como a quién sirve el crecimiento económico o la multiplicación del número de multimillonarios por todo el mundo que ha generado dos consecuencias: la explosión de las desigualdades y la sucesión de las crisis.

Talleres

Para completar esta exposición, La Casa Encendida realizará talleres para los alumnos del ciclo de secundaria y bachillerado desde el 10 octubre al 15 diciembre, en los que se analizará la exposición desde el punto de vista didáctico y ofrecerá una visión libre y curiosa de la economía.

Datos de interés

Qué: Exposición La economía descubierta.

Cuando: Hasta el 7 de Enero de 2018. De 10,00 h a 21,45 h.

Dónde: La Casa Encendida (Espacios comunes, primera y segunda planta). Ronda de Valencia, 2, 28012 Madrid.

Cómo llegar: Metro Embajadores/Atocha/Acacias.

Precio: Entrada libre.

Teléfono: 902 43 03 22.

Más información: Web, Facebook, Twitter, Instagram

Compártelo con tus amigos y ayúdanos a llegar a más gente :)

Concierto Denea en Corto

Vive un acústico diferente en pleno barrio de MalasañaLo que en un principio podía sonar a un galimatías sin sentido al leer el titular se transforma en una frase con todo el sentido del mundo al ver en directo el formato que ofrece la madrileña banda Denea. Denea en corto se presenta como un formato acústico diferente al resto. Y es diferente ya que la banda se ha esforzado en presentarlo…

Afganistán. Mujeres

Palabras e imágenes El centro cultural Conde Duque organiza desde 15 de septiembre de 2016 hasta 27 de noviembre de 2016 la exposición Afganistán. Mujeres que pretende mostrar la dura realidad de las mujeres afganas. La iniciativa viene de la Asociación por los Derechos Humanos en Afganistán (ASDHA) que nos muestra sus condiciones de vida a través de imágenes y palabras, ya que la exposición esta compuesta por fotografías de Gervasio Sánchez y textos y producción de Mónica Bernabé. A los autores les llevó…

Ciclo de Cámara gratis

Evento caducado Los amantes de la música clásica están de suerte Si alguien pensaba que la música de cámara era inasequible ahora tiene una cita el último domingo de cada mes a las 19.30h en la Fundación Canal, al lado de la Plaza de Castilla (c/Mateo Inurria, 2). Esta sede organiza un ciclo de música de cámara gratis en su Auditorio desde octubre de 2014 hasta junio de 2015. Se trata de un total de nueve conciertos realizados por músicos…