El retrato pop al séptimo arte en Cibeles de Cine
A los 23 años comenzó a dibujar. A los 27 realizó su primer cartel para el Festival de Cannes. Con solo 29, Flore Maquin se ha convertido en un referente del diseño gráfico en el mundo del cine. Residente en Lyon, esta artista autodidacta comenzó creando carteles alternativos de películas en forma de pintura digital, atrayendo la atención de empresas clave del sector cinematográfico como Universal, BBC, Hollywood Reporter, Paramount Channel o Sofilm.
La exposición “Pop legends, enmarcada en el cine de verano Cibeles de Cine en la galería de cristal de CentroCentro, expone su obra en una alucinante exposición aérea gigante. Producida por Clorofila Digital, la muestra es una explosión de colorido y arte pop, con retratos protagonizados por iconos como Marty McFly, la Princesa Leia, Eduardo Manostijeras, Morticia Addams, el Joker o los Gremlins. En Un Buen Día en Madrid, tuvimos la oportunidad de adentrarnos en su obra en una entrevista.
Un Buen Día en Madrid: ¿De dónde proviene tu pasión por el dibujo?
Flore Maquin: Es curioso, pero descubrí muy tarde que sabía dibujar, con 23 años. Estaba estudiando publicidad y me di cuenta de que sabía hacerlo. Como no soy muy paciente, nunca lo había intentado con calma. Para dibujar hacer falta tener paciencia, por lo que tardé en llegar hasta ello. Siempre había tenido una vertiente artística, mi madre es muy creativa, a mí y a mi hermano nos acercó a cosas que me ayudaron mucho para explorar esa vía.
¿Y tu pasión por el cine?
A mi padre siempre le gustaron las nuevas tecnologías, desde que salió el DVD él lo tuvo, por lo que teníamos muchas películas en casa en DVD. No hablábamos de ello a menudo, pero nos encantaba el cine. A mí siempre me gustó, pero nunca pensé que llegaría a trabajar en él. Es un sector muy particular, y yo vengo de un pequeño pueblo del sur de Francia. Si hubiera vivido en París, quizá lo habría pensado. A pesar de ello, poco a poco me fui abriendo camino. Mi pasión por el cine viene de largo, aunque estuviera un poco escondida.
¿Cuándo te diste cuenta de la dimensión que estaba adquiriendo tu trabajo?
Fue en junio de 2015, cuando comencé a hacer pósters por mi cuenta, por puro disfrute personal, y los colgué en internet. Tenía un pequeño portfolio donde compartía mis creaciones de grafismos, y puse dos o tres pósters. Un día, un periódico americano dio con ellos y los compartió. Eso tuvo un efecto enorme de difusión: en Francia, Brasil… En todas partes. Yo pensé, ¡madre mía! ¿Qué ha pasado? Esto es realmente grande. Todos los amigos y gente conocida comenzaron a ver artículos sobre mí en webs de diseño, eso me dio una visibilidad increíble. Fue entonces cuando me dije a mí misma: aquí está pasando algo. Internet es un enorme escaparate actualmente, puede darte una gran visibilidad a nivel internacional desde tu casa.
¿Cuáles son tus planes y proyectos futuros?
Se avecina un año bastante ajetreado. Tengo previsto hacer algunos carteles para películas, trabajaré como directora artística para una emisión de la TV francesa, que es algo genial porque no tiene nada que ver con lo que he hecho hasta ahora; además, haré el cartel para un festival… Se avecina una vuelta a la carga bastante ocupada.
Las obras de arte suelen incorporar una gran carga personal, una forma propia de ver el mundo, ¿Cómo te sientes al compartir tu obra con un público tan amplio?
El mejor sentimiento que puede experimentar un artista es compartir una creación que le gusta y que tenga una buena acogida. Los artistas crean por pasión, por la necesidad de hacerlo, y cuando compartes esa necesidad y gusta y emociona a la gente es increíble. El cine es un arte que provoca muchas emociones, a la gente le encanta hablar de cine, de su estética… Y los carteles también hacen hablar, provocan emociones, esa es mi parte favorita de crearlos.
La exposición de Flore Maquin “Pop legends” podrá visitarse en Cibeles de Cine (Galería de Cristal de CentroCentro) hasta el 12 de septiembre.