Entrevista a Ernesto Sevilla

 febrero 4, 2013      por Sara Campos

Despedida Coconut porque me despido de mi antiguo material. No me estoy muriendo ni nada de eso»

Entrevista a Ernesto Sevilla - Un buen día en Madrid

Ernesto Sevilla (Albacete, 1978) es actor, guionista, realizador, director, presentador… este polifacético artista es y será recordado por programas como “La hora chanante”, “Muchachada Nui” o “Museo Coconut”. También por su colaboración en películas como “Torrente 4”, “Spanish Movie” o “Pagafantas” y en programas televisivos como “Buenafuente” o «El club de la comedia».

Este humorista, considerado como uno de los grandes de la “stand up comedy” española, se vuelve a subir a los escenarios para presentarnos “Despedida Coconut”. Estará los viernes 8 y 28 de febrero, 22 de marzo y 12 de abril en el madrileño Teatro Compac Gran Vía.

Entrevista Ernesto Sevilla «Despedida Coconut» (UnBuenDiaEnMadrid) from Roberto Martínez on Vimeo.

-En muy poco días estrenas “Despedida Coconut” ¿qué se va a encontrar la gente cuando vaya a verte?

Pues lo que se van a encontrar es un espectáculo de dos horas aproximadamente, según esté el público, de mis mejores monólogos hasta la fecha, desde que empecé a trabajar. También hay cosas nuevas para la gente que ya lo haya visto por televisión y espacio para la improvisación, eso hace que cada espectáculo sea diferente. Además hay alguna sorpresa musical. Probablemente me veáis cantando.

Quiero dejar claro que se llama “Despedida Coconut” porque me despido de mi antiguo material ya que estoy escribiendo nuevo material. No me estoy muriendo ni nada de eso.

-¿Por qué la gente debería ir a ver este espectáculo y no otro?

Porque yo si no le gusta el espectáculo les devuelvo el dinero. Y un bocadillo y un chándal también.

-¿Qué es lo que más le gusta al público de tus monólogos?

Normalmente lo que más le gusta a la gente es cuando me pongo a hablar de mi familia, de mi padre, porque se sienten muy identificados y en los monólogos sobre todo lo que funciona es eso, la identificación. Cuanto más cotidiano seas la gente se va a reír, aunque yo llevo la cotidianeidad a un estado más surrealista, pero gusta mucho cuando hablas de cosas que conocen. Entonces yo cuando hablo de mi padre todos se acuerdan de su propio padre.

-¿Te basas en la vida cotidiana a la hora de escribir tus monólogos?

Si, en muchos casos sí. Yo hablo de muchas cosas durante el espectáculo, hablo de cosas cotidianas y de cosas más raras. En dos horas te da tiempo a hablar de muchas cosas. Yo tengo un monólogo que va sobre extraterrestres y eso de cotidiano tiene poco. Gracias a Dios. O no. Te lo tienes que inventar todo.

-¿Qué técnica que utilizas para escribir tus monólogos?

Hay muchas formas. Si dices: Bueno venga, voy a escribir un monólogo. Hay diferentes maneras, te puedes poner un tema a ti mismo, por ejemplo las novias o los extraterrestres…

-Monólogos, sketchs, chistes… pero ¿en qué lugar los prefieres: teatro o televisión?

También los he hecho en la vida real. (risas) Si tuviera que elegir probablemente elegiría la televisión porque me gusta mucho una parte del trabajo que es la realización o la dirección y eso lo hago en televisión. Estar detrás de las cámaras, colocarlas…eso me gusta mucho. El directo tiene otras cosas como es el contacto con el público pero si tuviese que elegir, la televisión.

-Estudiaste Bellas Artes así que, ¿cuándo y cómo te diste cuenta que lo tuyo era el humor?

Pues porque en la facultad yo ya hacía cortos. Estudié en Cuenca que tiene una facultad muy moderna y le daban mucha importancia a las nuevas tecnologías. Había una parte de vídeo y de cine que estaba muy bien así que yo estaba siempre haciendo cortos. Era lo único que hacía. Hacía cortos y ya eran de comedía, los hacía con Raúl Cimas que era mi compañero y con Joaquín López que vivía conmigo. Luego me vine a Madrid a buscarme la vida, a pillar el primer trabajo que fuese y dio la casualidad, tuve la suerte de que en ese momento en Paramount Comedy estaban buscando nuevos talentos, gente que no tuviese experiencia y además ¡le querían pagar!, cosa que hoy en día es de ciencia ficción. Era otro momento en este país y yo tuve mucha suerte.

-Grababas muchos cortos pero ¿Nunca pintabas cuadros?

Los menos posibles. No he sido nunca muy buen pintor ni nada de eso porque soy muy desordenado y para ser buen pintor hay que ser ordenado y yo soy muy desordenado. Se me mezclaban los colores porque no lavaba los pinceles.

-¿Qué tiene Albacete para que salgan tantos humoristas de sus calles (Pablo Chiapella, Joaquín Reyes, Raúl Cimas)?

Yo creo que la pregunta es ¿qué no tiene Albacete? Nada, o sea que no tiene de nada. Bueno, la feria de Albacete está muy bien. Lo que quiero decir es que Albacete es una ciudad pequeña, no pasa gran cosa y nosotros teníamos nuestra imaginación y nuestro ingenio. De Albacete hay mucha gente, está Constantino Romero que es Daredevil y Terminator, es verdad. Y Esther Cañadas, que aunque no lo admita es de Albacete, aunque ella dice que es de Alicante. Albacete tiene poco glamour, para ser humorista viene bien, pero para ser modelo…

-Entre tú y yo… ¿Alguna vez te has quedado en blanco y has tenido que improvisar?

Sí. Sí, me he quedado en blanco muchas veces y ha sido horrible. Lo he pasado mal. Una vez estuve mucho tiempo callado y lo que hice fue decir que me había dado un aire y la gente se pensó que era un chiste y se empezó a reír muchísimo. Estuve un rato callado pero es una cosa habitual.

-Actualmente eres uno de los referentes del panorama humorístico español, ¿quién lo fue para ti?

Gracias por lo de referente. Me lo gritan por la calle me dicen: ¡Referente! (risas). El humor inglés, los Monty Python han sido un gran referente para mí y aquí en España Gila y más actual Wyoming. Él es un gran referente para mí. Todos los días que puedo lo veo.

-Además de “Despedida Coconut”, ¿tienes otros proyectos a la vista?

Sí, estamos preparando la película del grupo chanante o “Muchachada Nui”, terminando ya el guión. Está quedando muy bien, espero que la rodemos pronto. Ya tenemos a un par de inconscientes que la quieren producir y la haremos.

-Dinos un plan bueno, bonito y barato para pasar un buen día en Madrid.

Irse al retiro con unas latas de cerveza y fumarte unos porros. Puedes ir solo o con tus amigos imaginarios.

Mini test UBDEM

De pequeño querías ser…albañil. Porque vinieron unos a mi casa y me daban envidia como construían.

Una película que te haya marcado para bien o para mal: “Quién engañó a Roger Rabbit”

Un libro imprescindible: “Dejar de fumar es fácil si sabes cómo”

El mejor guión: “Pull Fiction”

Una ciudad para vivir: Nueva York.

Un lugar para desconectar y perderse: La isla de Tabarca en Santa Pola.

Madrid es…cojonudo.

Lo que más te gusta de Madrid: Sus gentes.

Lo que menos te gusta de Madrid: Sus gentes también.

¿Dónde le gusta comer a Ernesto Sevilla cuando está por Madrid? En cualquier restaurante Italiano. En especial uno que hay en la calle Hortaleza.

¿Y tomar una copa? En el “Picnic”.

Datos de interés

Qué: “Despedida Coconut” de Ernesto Sevilla

Dónde: Teatro Compac Gran Vía

Cuándo: Viernes 25 de octubre, 8 de noviembre y 20 de diciembre del 2013

A qué hora: 23:00 h

Duración: 90 min. aproximadamente

Precio: alrededor de 20 €

Venta de entradas: atrapalo.com

Compártelo con tus amigos y ayúdanos a llegar a más gente :)

Entrevista con Perico Sambeat

¨El jazz se ha expandido a todos los rincones de la tierra, ha perdido quizá la referencia de los iconos pero ha ganado en diversidad¨Perico Sambeat llega el próximo 2 de febrero al Circulo de Bellas Artes en un concierto muy especial. El músico valenciano viene con un concierto donde versiona al genial Frank Zappa y lo hará con una banda a la altura de las circunstancias. Las entradas para el…

Entrevista a Rafa Méndez

Rafael Tomas Méndez Ramos, más conocido como Rafa Méndez, por su 'Amaizing', su 'energy' o su 'vive la vida' nos trae a Madrid "Los 7 de Rafa Méndez"; Un espectaculo que sin duda, no te dejará indiferente. Este gran canario se ha formado como profesional en España, Italia, Londres y Los Ángeles. A lo largo de su vida ha colaborado con grandes coreógrafos y directores artísticos como Luca Tommassini coreógrafo de Kylie Minogue y Robie Williams. [caption id="attachment_20529" align="aligncenter" width="374"]…

Modelo de Respuesta Polar en Joy Eslava y entrevista a Borja Mompó

Presentando su álbum "Dos amigos" Tercer disco de la banda valenciana que poco a poco se va haciendo un hueco dentro del panorama musical nacional y que no cesa de cosechar buenas críticas entre prensa y público. El próximo día 17 de noviembre en la sala Joy Eslava, presentarán "Dos amigos" un álbum que sigue la línea de sus dos anteriores "El Cariño" y "Así pasen cinco años". Modelo de Respuesta Polar es una banda cercana, con canciones aparentemente sencillas, pero sin…