Entrevista a Agustín Jiménez

 febrero 15, 2013      por Sara Campos

«La tele es un microondas y el teatro es alta cocina»

Agustín Jiménez (Madrid, 1970). Actor y guionista. Licenciado en la Real Escuela Superior de Arte Dramático (RESAD), ha trabajado tanto en teatro (“La cena de los idiotas” o “5hombres.com”) como en televisión, destacando sus papeles en  “La hora Chanante”, “Mis adorables vecinos” o “La hora de José Mota”. Su faceta de guionista ha estado presente desde sus inicios en “Paramount Comedy” pasando por la exitosa serie “7 vidas” y llegando hasta el actual “Club de la comedia”.  También ha sido colaborador en programas de radio y autor del libro “Que pequeño es el cine… que me ha cabido en este libro”.

En la actualidad protagoniza “El apagón”, una comedia en la que todo gira alrededor de un inoportuno apagón, un joven escultor, una novia, una ex novia, un suegro ex militar y un vecino anticuario, risas garantizadas en el Teatro Infanta Isabel.

Para saber más de esta divertidísima obra, click aquí.

Entrevista a Agustín Jiménez - Un buen día en Madrid

Agustín Jiménez en un momento de la entrevista

-¿Cómo definirías en pocas palabras “el apagón”?

Yo siempre digo, en pocas palabras: es una obra que no veas. (risas) Eso es lo que siempre digo.

-Una comedía irónica, alocada y muy divertida, ¿pero qué la hace diferente a las demás, qué destacarías de ella?

Incumple dos normas principales del teatro, que son: no te choques con los muebles y mira a tu compañero, es lo que te suelen decir cuando estudias esto. Y en esta obra es al revés, no puedes mirar a los ojos, es un trabajo muy complicado intentar evitar  la cara y te tienes que llevar los muebles por delante. Los que la hace muy distinta es que se trata de una danza en la oscuridad. Al público le da la sensación de que estamos en la oscuridad. Lo que creo que la hace distinta es que al nivel de trabajo de actores y trabajo escénico, es una propuesta muy innovadora. Es un caos muy controlado.

-Te defines como un «ingeniero del entretenimiento», ¿tiene algo de malo la palabra humorista?

Humorista es el que mueve los humores internos. En otros países se dice humorista de comedia, me gusta más comediante o el cómico. Humorista va muy unido con contar chistes, y yo nunca he contado chistes. He realizado monólogos y los he interpretado. Entonces te llaman humorista porque haces reír, porque mueves el humor. Yo prefiero ser creador de comedia. Intento escapar un poco del humorista porque realmente como humorista no te van a dar trabajo de actor la verdad, así te lo digo claramente. Cuando dicen: es el humorista este, no, eres actor, lo que pasa que has hecho reír. Y ya si haces reír eres humorista. Pero son clasificaciones, como monologuista. Son terminologías que luego se reinventarán.

-¿Sobre qué tema de actualidad te gustaría hacer un monólogo?  y ¿cuál no te hace ni pizca de gracia?

Sobre sexo ya se ha escrito mucho, ¿no? Me ha preguntado una compañera tuya antes que si escribiría algo tipo “50 Sombras de Grey”. Me gustaría escribir comedia sobre el mundo del porno, porque me parece que tiene mucha comedia. De la otra parte, la parte de atrás. Si la gente supiera cómo se hace una película realmente vería que es completamente ficticio. Hay tíos que creen que el sexo es así y luego de pronto ves a la tía decir: ¿vamos ya? Si, pom, pom, pom. Hay unas tías que menean a otros para que entren en escena como tienen que entrar, en EEUU, en las grandes producciones. A las chicas no se las puede tocar hasta que empiece la escena. Los actores porno no tienen testosterona porque ya trabajan con el sexo, entonces en su vida normal son tíos muy suaves hablando. Haría una comedia entorno a eso porque son situaciones muy extrañas. Hay que saber tratarlo.

Sobre lo que nunca escribiría… No sé, yo creo que se puede escribir sobre todo. No creo que haya ningún tema tabú. Si sabes tratarlo y consigues tratarlo eres un genio. Hay tres temas que normalmente los comediantes no nos sentimos cómodos: terrorismo, enfermedades terminales y violencia de género, o cosas de este tipo. No las tocas, pero si supieras tocarlas de una forma que realmente conmoviera al público, les hiciera pensar, muchas gracias porque realmente nos has hecho ver esto desde otra perspectiva, que podemos afrontarlo. La guerra civil tampoco se puede tocar en este país a nivel humorístico, pero ves que Gila, encontró la parodia y se atrevió a contarlo desde una perspectiva. Chaplin es un genio pero ¿por qué? Porque se atrevió a hablar de Hitler en un momento en el que nadie se atrevía.

-También has trabajado en programas de televisión, así que pregunta obligada ¿televisión o teatro?

Teatro. La televisión está más cortada que la «farlopa de extrarradio». La televisión es muy ficticia. Hay series de televisión que se nutren de muy buenos actores, y eso hay que reconocerlo, hay buenísimos actores que hacen grande una serie, aunque sea mala. Pero el producto televisivo que tenemos en la actualidad a nivel de entretenimiento es sota, caballo y rey. Siempre me dicen: si dices eso no te van a contratar. Pero me da igual. Fuera de España se hacen buenas series de televisión, por ejemplo, un guionista cobra y tiene mansiones, pero aquí en España un guionista cobra una miseria. Ser guionista de televisión en este país es lo más bajo. El teatro depende tanto de ti en ese instante. Salvas la obra en ese momento, y el público recibe la respuesta de forma tan inmediata. Está recién hecho, es artesanal. Tienes que tener la técnica, lo que se llama ser actor, está aquí. Lo otro es truco, puede ser actor hasta un oso, cualquiera. La tele es un microondas y el teatro es alta cocina.

-¿Qué es lo más llamativo que te ha dicho un fan en la calle?

Es difícil. A mí me dijo una chica que estaba ovulando. No entendí lo que quiso decir. Yo no estaba ligando, pero creo que ella sí, entonces en vez de decir que estaba cachonda dijo que estaba ovulando. Otra vez me dijeron: usted no es famoso, usted es ilustre. Y eso me marco.

-Dinos un plan bueno, bonito y barato para hacer en Madrid

Yo tiraba de teleférico. Soy muy fan del teleférico, llevarte la comida, llegar arriba con una buena compañía y disfrutar, yo creo que desde arriba las cosas se ven de otra manera. Y el museo de cera, yo creo que tiene su paseo.

Mini test UBDEM

De pequeño querías ser… dibujante de cómic.

Una película: me has pillado, yo creo que Casablanca siempre.

Un libro imprescindible: “El mundo y sus demonios” de Carl Sagan

El mejor cómico: Chaplin, pero por cuestiones del momento, de la coyuntura.

Un papel que te gustaría interpretar: Cyrano de Bergerac.

Alguien que se merezca un buen apagón: El ordenador central del banco de Suiza.

Una ciudad para vivir: Amsterdam.

Un lugar para desconectar y perderse: Cualquier zona del norte.

Madrid es… mosaico de cultura, cruce de caminos.

Lo que más te gusta de Madrid: Está todo el mundo.

Lo que menos te gusta de Madrid: Los miércoles, cuando la gente conduce muy raro, no sé qué pasa los miércoles.

¿Dónde le gusta comer a Agustín Jiménez cuando está por Madrid? Tascas, barecillos que tienen menú.

¿Y tomar una copa? No salgo a tomar copas. No sé, no salgo.

Entrevista a Agustín Jiménez - Un buen día en Madrid

Elenco y director de «El apagón»

Datos de interés

Qué: “EL APAGÓN” de Peter Shaffer. Dirigida por Yllana

Intérpretes: Agustín Jiménez, Carmen Barrantes, Xénia Reguant, Diego Molero, Paco Churruca, Ramón Merlo y Aurora Sánchez

Dónde: Teatro Infanta Isabel (Metro Banco de España)

Cuándo: X-J 20:30h.; V – S 19:00h y 21:30h; D 19:00h.

Duración: 90 min. aprox.

Precio: desde 12€

Venta de entradas: atrapalo.com

Compártelo con tus amigos y ayúdanos a llegar a más gente :)

Entrevista Anaut

Entrevista Anaut El grupo de música Anaut está en plena gira y nosotros hemos querido hablar con ellos para que nos cuenten como están viviendo todo este momento. ¨Hello There¨es vuestro nuevo trabajo, ¿cuanto tiempo ha llevado su grabación y donde se hizo esta? ¡Buenas! Esta grabación ha sido la más larga de las tres. Entre enero y junio de 2017 grabamos todo el disco como preproducción y nos metimos a grabar el disco definitivo en junio en Estudio Uno,…

Entrevista Blood Quartet

Blood Quartet llega el 19 de mayo a La Faena II   En esta ocasión se han agotado las entradas para el concierto de Blood Quartet de este viernes, pero hemos tenido la oportunidad de entrevistarles :) El grupo está compuesto por Mark Cunningham (Nueva York, EUA) y los miembros de Murnau B. (Barcelona, España), un proyecto formado a principios del 2015 en la ciudad de Barcelona, cuyo camino discurre de la no-wave hacia territorios rock sucio/post-jazz/swamp metal/free trance/folk invertido. A…

Felisuco: «Mi asignatura pendiente….¡Enrollarme con Halle Berry!»

Co-presentador de televisión, tertuliano de radio en programas deportivos, monologuista, humorista, actor…Es en definitiva “un titiritero” como a él mismo le gusta definirse. Actualmente podemos verle haciendo el idiota en el Teatro Reina Victoria junto a David Fernández y Josema Yuste. Tuvimos la suerte de charlar con él poco antes del estreno de la nueva temporada. Vuelve una temporada más “La cena de los idiotas” a Madrid en la que es su tercera temporada en cartel. ¿Cuáles crees que son los motivos…